![Los pozos de Calasparra frenan los desembalses en la cabecera del Segura](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/24/1479207547-k4pC--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Los pozos de Calasparra frenan los desembalses en la cabecera del Segura](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/24/1479207547-k4pC--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Recta final del año hidrológico 2023/2024 y la situación en la cuenca del Segura no termina de mejorar pese a las últimas precipitaciones que se han registrado en la Región de Murcia. Las reservas en los embalses se han estabilizado en la última ... semana, con una capacidad total del 16,7% y ganando un solo hectómetro en siete días (190 hm3 en total), según los últimos datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Desde principios de mes, las lluvias han dejado una media de 22,6 litros por metro cuadrado en toda la demarcación, con mayor intensidad en la cabecera del Segura. La explotación de los pozos de sequía en el acuífero Sinclinal de Calasparra ha permitido frenar los desembalses aguas más arriba, en las presas de la Fuensanta y el Cenajo, que regulan solo recursos propios de la cuenca y que ahora están al 6,8% y 10,7% de su capacidad, respectivamente.
Esta batería de sondeos reanudó su actividad con seis pozos en agosto por segunda vez este 2024 y hasta ahora han vertido al Segura en torno a un hectómetro de agua desde entonces. Su fin es alimentar los canales y acequias que riegan los cultivos tradicionales que dependen del agua del Segura, al no tener dotaciones del Trasvase del Tajo. «La aportación de los pozos alivia las restricciones que es necesario imponer al regadío», explicaron ayer fuentes de la CHS a este periódico.
El organismo de cuenca está a la espera de conocer qué medidas le impondrá el Ministerio para emplear los sondeos de la masa de agua subterránea Vega Media y Baja del Segura. La resolución ambiental está cerca de conocerse: «Se pondrán en marcha de acuerdo con la evolución de los índices de sequía y una vez que se hayan cumplimentado las condiciones establecidas en las Declaraciones de Impacto Ambiental correspondientes».
En la huerta de la Región de Murcia se podrían utilizar hasta 34 pozos ubicados en los términos municipales de Alcantarilla, Murcia, Beniel y Santomera, con una extracción anual de entre 32 y 18,6 hectómetros cúbicos. La mayoría de estos sondeos vierten directamente el agua al cauce del Segura, pero otros lo hacen en acequias que recorren la vega. Estos recursos solo tendrían como destinatario el regadío y la mayoría de pozos de este acuífero se ubican en territorio alicantino.
La CHS tiene hoy una cita importante con una nueva reunión de la Comisión de la Sequía. Sobre la mesa estará elevar las restricciones al regadío tradicional (hasta el 42%) y al no tradicional (57%). Los regantes del Segura quieren planificar al milímetro las dotaciones de agua de las que dispondrán de cara a los próximos meses, máxime cuando la Confederación Hidrográfica del Segura ya les ha avisado de que no habrá agua para atender los cultivos de invierno.
La Comisión de Desembalse ya aprobó la semana pasada rebajar a 210 hectómetros el volumen de desembalses para el próximo año hidrológico, que comienza el 1 de octubre. El objetivo es llegar a septiembre del año que viene con unas reservas mínimas que eviten que los pantanos de la cabecera (Fuensanta y Cenajo) alcancen el nivel de 'embalse muerto', cuando las tomas de agua quedan por encima del nivel del agua.
Noticia relacionada
La cuenca del Segura es, a día de hoy, la que menos reservas tiene de todas las demarcaciones hidrográficas de España. Hace un año, los embalses del Levante guardaban casi cien hectómetros más, pero la diferencia se agranda si se compara la situación actual con la media de los últimos diez años: 373 hectómetros.
La reserva hídrica española está al 47,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.855 hectómetros cúbicos de agua a nivel nacional y las reservas han disminuido en la última semana en 397 hectómetros cúbicos (el 0,7% de la capacidad total de los embalses).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.