Sanitarios atienden a un enfermo en la UCI del hospital Santa Lucía, en una imagen de archivo. ANTONIO GIL / AGM

La pospandemia pasa factura a los sanitarios: uno de cada diez está de baja

El Servicio Murciano de Salud afronta cada día la ausencia de una media de 2.618 trabajadores, el 10,8% de su plantilla

Domingo, 22 de enero 2023, 07:31

El Servicio Murciano de Salud (SMS) afrontó el año pasado un importante aumento de bajas entre su personal, según los datos facilitados por este departamento. ... Cada día se ausentaron de su puesto, por incapacidad temporal, 2.618 trabajadores de media, el 10,8% de la plantilla. Estas cifras representan un aumento de más de un punto con respecto al año anterior y prácticamente duplican los niveles de absentismo por enfermedad de hace una década, cuando el porcentaje era de entre el 6% y el 7%. Detrás de este salto está la pandemia, que ha traído mucho más que infecciones por Covid, según el análisis coincidente de diferentes sindicatos y organizaciones profesionales.

Publicidad

«Es muy difícil analizar e identificar las causas porque no hay cifras por patologías, debido a la ley de protección de datos. Lo que sí sabemos es que la Covid tuvo mucho impacto durante 2021 y principios de 2022, tanto por bajas de personas infectadas como de los contactos estrechos. Pero, ahora, con lo que nos estamos encontrando es con muchos compañeros sometidos a una gran presión asistencial que encuentran en la baja la única salida», reflexiona Mario Moreno, responsable de Salud Laboral de la Federación de Sanidad de CC OO.

Los datos facilitados por el SMS reflejan importantes diferencias entre categorías. Cada día, la sanidad pública regional afronta la ausencia por baja temporal de una media de 316 médicos, que representan el 5,1% de la plantilla de facultativos, y de 1.627 enfermeros, técnicos auxiliares en cuidados de enfermería y otros sanitarios que suponen el 12,8% de todo este personal. Entre los trabajadores no sanitarios, el porcentaje es muy similar (12,4%).

«Los médicos cogen menos bajas porque no hay sustitutos. Si alguien se ausenta, sus compañeros se tienen que comer la guardia o su consulta, así que tratan de aguantar lo máximo posible para evitar sobrecargar a los demás», explica María José Campillo, la presidenta del Sindicato Médico (Cesm) en la Región. Aunque, en efecto, el nivel de absentismo es menor, el déficit de facultativos en servicios de hospitales comarcales y en centros de salud de zonas rurales hace que estas bajas dejen las plantillas aún más diezmadas. Sobre todo si, como denuncia Cesm, a los profesionales no se les sustituye. Se puede llegar a generar, en estos casos, un progresivo deterioro que lleva a más bajas. «Hay sitios donde la situación es insostenible y hay profesionales que llegan hasta donde pueden. Al final, entran en depresión», señala Campillo.

Publicidad

A la presión asistencial se une el empeoramiento del clima en el trabajo. «El aumento de agresiones es otro motivo importante de baja -recuerda la presidenta de Cesm-, porque muchas víctimas tienen miedo: sufren ataques de pánico o estrés».

Falta de controles

Para Antonio Martínez, secretario general del Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS), detrás de este incremento en las bajas está la «factura psicológica y física de la pandemia». Pero también advierte de «una posible picaresca» que «nadie controla». «Ahora se ha prorrogado la autorización de compatibilidad para trabajar en la pública y en los centros concertados. ¿El SMS va a verificar que no hay nadie ausente de su puesto que está en su consulta privada?», se pregunta. También cree que algunas bajas en hospitales comarcales están motivadas por el malestar que ha generado la puesta en marcha de los puestos de difícil cobertura. «Es una medida que no ha servido para nada y que ha generado agravios comparativos», advierte.

Publicidad

Diferentes estudios reflejan el incremento del estrés, la ansiedad y el síndrome del trabajador quemado ('burnout') en la sanidad pública. En 2021, Satse publicó una encuesta que revelaba que el 57% de los enfermeros de la Región de Murcia sufrían inquietud, nerviosismo, ansiedad, temor o angustia de forma frecuente o muy frecuente. Este porcentaje representaba un incremento de diez puntos con respecto al anterior estudio, de 2017.

Depresión e insomnio

También habían aumentado los problemas de insomnio (los sufría el 56% de la profesión), la dificultad para concentrarse y la falta o aumento de apetito. El 86% de los enfermeros se sentían agotados emocionalmente, el 60%, quemados en el trabajo y el 10% habían estado de baja por depresión ligada a la actividad laboral en algún momento.

Publicidad

Otros estudios han medido el impacto de la pandemia entre los médicos. Según datos de Medscape, el 60% de los facultativos de Urgencias presentan síntomas de 'burnout', al igual que el 56% de sus compañeros de UCI.

Más problemas de salud mental y adicciones

El empeoramiento de la salud mental de los sanitarios se está viendo reflejado en un aumento del número de profesionales que acuden al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime), del Colegio Oficial. «Se ha evidenciado que, tras salir de la pandemia, se han incrementado los casos», subraya Isabel Montoya, coordinadora del Paime. 43 médicos fueron atendidos bajo el paraguas de este programa en 2022 y, de ellos, 16 acudían por primera vez a estas consultas. Son cuatro más que en 2021 y casi el doble que en 2019. «Al margen de que haya una mayor información sobre Paime, la tendencia es clara», señala Montoya. Aquí se atiende a profesionales con problemas graves de salud mental, con adicciones o con patologías duales. «Lo que más está aumentando son los trastornos adaptativos, los problemas serios de ansiedad, el síndrome de estrés», enumera la coordinadora del programa. «Hay profesionales que lo pasaron muy mal durante la pandemia, que vieron con impotencia morir a sus pacientes de Covid y a eso se añadió la sobrecarga. Aguantaron como pudieron, pero ahora toda esa situación da la cara», reflexiona María José Campillo, presidenta del Sindicato Médico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS DE OFERTA! 3 meses x 0,99€

Publicidad