La derogación de la reforma laboral del PP, en vigor desde 2012, se ha convertido en uno de los temas centrales del debate político a causa de la crisis que ha provocado entre los socios del Gobierno de España, PSOE y Unidas Podemos, y el ... acuerdo alcanzado entre ambos para llevarla a cabo.
Publicidad
La portavoz del Ejecutivo central y ministra de Política Territorial y Función Pública, Isabel Rodríguez, aludió ayer a esta cuestión en su visita a Murcia para participar en la jornada 'El futuro de los jóvenes'. A su juicio, la derogación de la reforma laboral actual es «necesaria e imprescindible», ya que fue una norma que «nunca debió suceder» y que, subrayó, «no contó ni con los sindicatos ni con los empresarios».
A diferencia del PP, la ministró aseguró que el Gobierno de Pedro Sánchez sí contará con los agentes económicos para negociar los cambios. «Este Gobierno quiere contar con ellos para promover una reforma laboral que garantice no solo el crecimiento del empleo como estamos viendo ahora mismo, con salarios dignos, que rompamos la precariedad, que atendamos a toda una generación de jóvenes que esperan que los responsables políticos trabajemos para ellos».
Isabel Rodríguez. Ministra de Política Territorial
La ministra de Política Territorial recibió el apoyo de los sindicatos UGT y CC OO de la Región de Murcia, que aprovecharon el aumento del paro registrado en octubre para arremeter contra la reforma laboral popular e insistir en su modificación.
Publicidad
Para UGT, «las sucesivas reformas laborales han tenido como resultado un marco jurídico que solo ha servicio para propiciar el desplome de los salarios y elevar la precariedad, mientras que la creación de empleo solo ha venido, tanto en esta crisis como en la anterior, de la mano de la vuelta al crecimiento económico».
La organización sindical abogó por que «las negociaciones que se han mantenido desde hace un año y medio para derogar la reforma laboral den su fruto en los términos que los sindicatos llevamos reclamando con insistencia: reequilibrando nuestro modelo de relaciones laborales, reactivando la negociación colectiva y afrontando una precariedad y temporalidad que en nuestra Región alcanzan límites insoportables».
Publicidad
Isabel Rodríguez. Ministra de Política Territorial
CC OO achacó buena parte de los males del actual mercado laboral a la reforma vigente. Según indicó el sindicato, «el descuelgue de los convenios colectivos por parte de muchas empresas, y que existan legalmente acuerdos y convenios de empresa por debajo de los del sector, así como el cese de la ultraactividad de muchos convenios que fueron pactados, no hacen más que empobrecer a la población trabajadora, fomentan la competencia desleal y han llevado a unas relaciones laborales sin equilibrio entre las partes».
Isabel Rodríguez. Ministra de Política Territorial
«Es necesario cambiar el modelo», añadió la central sindical, que considera «necesaria una nueva legislación laboral que ponga fin a esta lacra y que la negociación colectiva vuelva a ser la protagonista en las relaciones laborales».
Publicidad
La respuesta a la ministra por sus declaraciones sobre la reforma laboral procedió del PP, cuya portavoz regional, Miriam Guadiola, la criticó por «jactarse y presumir de la derogación de la reforma laboral cuando ha sido el mecanismo que ha dado trabajo a millones de personas después de la crisis económica». En opinión de la dirigente popular, «en el Gobierno de Pedro Sánchez no se aclaran ni ellos; la portavoz dice una cosa y Nadia Calviño [vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos] dice otra».
Noticia Relacionada
Por su parte, el coordinador regional de Unidas Podemos, Javier Sánchez Serna, se comprometió a que su formación continuará trabajando en las próximas semanas «para eliminar la reforma laboral del Partido Popular», lo que permitirá, según él, «superar el modelo precario de empleo temporales y mal remunerados».
Publicidad
Los empresarios de la Región de Murcia ven en la contrarreforma laboral que pretende aprobar el Gobierno central antes de finalizar el año una amenaza para la recuperación económica en ciernes. Para la patronal regional Croem, a diferencia del análisis de los sindicatos, la subida del paro en octubre en la Región es normal en este mes, por lo que no tiene nada que ver con la actual legislación laboral, y considera que la mejora del empleo proseguirá en los próximos meses, a no ser que se agudice la desaceleración.
La Cámara de Comercio de Murcia fue más directa en sus comentarios sobre los planes en materia laboral de la coalición PSOE-Unidas Podemos, al destacar «la persistencia de incertidumbres propias del mercado de trabajo como la anunciada reforma laboral, cuyo alcance y procedimiento preocupa a los empresarios necesitados de un marco institucional que genere seguridad y confianza para abordar nuevas contrataciones».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.