Los políticos continúan siendo el principal problema de la Región. Así lo aseguran el 15,1% de los 818 encuestados entre el 5 y el 22 de marzo para el Barómetro de primavera del Cemop. Esto supone una caída de 4 puntos con respecto al ... barómetro invierno. Además, según estos datos, los hombres son más críticos con la clase política que las mujeres, el 17,7% de varones frente al 12,6% de mujeres.
Publicidad
No obstante, la clase política no es el único problema que preocupa a los murcianos. También lo hacen, aunque en menor medida, el empleo (12,6%), el agua (10,6%) y la economía (9,1%). En último lugar se encuentran la inmigración (3,6%), el gobierno nacional (3,1%) y la sanidad (1,4%).
Al comparar los resultados del Barómetro de primavera con el anterior queda claro que, aunque la preocupación por los políticos continúa, esta es ligeramente inferior. Por contra, han crecido el empleo, el agua, el Mar Menor y la agricultura.
Por franjas de edad, los mayores de 65 años son quienes señalan mayoritariamente a los políticos como el problema más acuciante (18,5%), al mismo nivel que la cuestión del agua. La franja inmediatamente inferior, la de 45 a 64 años, señalan el empleo como la mayor preocupación (17,9%), mientras que los más jóvenes apuntan a la movilidad y los transportes como el principal problema (11,9%).
Por otro lado, según la situación laboral de los encuestados, los ocupados por cuenta ajena en el sector privado (19,7%) y los pensionistas (17,7%) son quienes señalan en mayor proporción a la clase política como principal problema. El colectivo desempleado es el grupo que mayor preocupación muestra por el empleo, con un 26%, mientras que los estudiantes colocan a la movilidad y los transportes como su mayor inquietud, con un 14,6%. El Cemop señala, asimismo, que en el último trimestre se ha elevado la preocupación por el problema del agua y la agricultura en todas las categorías anteriormente mencionadas.
Publicidad
El Barómetro de primavera refleja que la preocupación por la clase política es mayor en los ciudadanos con ideología tendente a la izquierda. Así lo cree el 23,9% de votantes de izquierda frente al 13,2% de quienes tienen más afinidad con la derecha. En cuanto al empleo, la situación se invierte, ya que son los votantes de derecha los que mayor importancia le dan a esta cuestión (15,8%). Tan solo al 9,8% de los ciudadanos con ideología de izquierdas lo destacan como un problema.
Los votantes de centroderecha señalan el agua (18,5%) y el empleo (10,7%) como sus principales preocupaciones. En los extremos, la ultraizquierda apunta a la situación del Mar Menor y el medio ambiente (14,4%) y el Gobierno regional (10,4%) como sus mayores inquietudes. En el lado opuesto, la ultraderecha señala la economía (13,1%), el empleo (12,2%) y los políticos (12,2%) como los problemas más acuciantes.
Publicidad
Por otro lado, según el recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de 2023, los votantes del PP señalan el empleo (16,9%) y el agua (12%) como los principales problemas. En el caso de los simpatizantes del PSOE son la clase política (20,5%) y la economía (13,1%). Por su parte, los votantes de Podemos y Vox coinciden en señalar las mismas preocupaciones: los políticos, con un 19,7 y 20,1%, respectivamente; y el Gobierno regional, con un 19,5 y un 12,2%.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.