EP
MURCIA.
Jueves, 21 de marzo 2019, 07:25
La Comisión de Pobreza y Exclusión Social ha propuesto que todas las políticas, actuaciones, planes y decisiones en materia de pobreza y exclusión social pasen por la Mesa del Tercer Sector, donde están representados los colectivos y las administraciones. La comisión, cuyos trabajos finalizaron ayer, ha sacado adelante 49 propuestas de resolución donde constan las aportaciones de todas las entidades y colectivos que han comparecido escuchando durante la legislatura. El pleno ratificará hoy estos acuerdos.
Publicidad
La presidenta de la comisión, Inmaculada González (PP), destacó, entre otras, la propuesta de «crear un Observatorio de la Infancia y la Adolescencia», una aportación de Unicef.
Entre las 49 resoluciones figura también la petición al Gobierno de España de «una financiación adecuada a los ayuntamientos en materia de servicios sociales, ya que son las entidades con las que toman primero contacto los ciudadanos», afirmó Inmaculada González. Destacó, asimismo, la necesidad de que «también el Gobierno de la Región reciba los fondos adecuados para atender a los menores no acompañados».
Unos gastos que ahora el Ejecutivo regional «está financiando a pulmón, y son menores a los que hay que prestarles una atención y una cobertura ya que en muchas ocasiones llegan en un estado lamentable», advirtió.
Por la Asamblea han pasado los representantes de la Fundación RAIS y la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN), entre otras asociaciones y organismos. En la última sesión de la comisión se acordó dar visibilidad al problema de la aporofobia (el rechazo al pobre y la violencia que se ejerce sobre las personas que viven en la calle). De esta forma, la cámara autonómica pedirá al Gobierno regional que se arbitren medidas para proteger a los 'sin techo' como pidió RAIS.
la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN) pide a todos los partidos un compromiso claro de cara a la próxima legislatura. EAPN reivindica la integración de políticas de las diferentes administraciones como única vía para erradicar la pobreza, así como una estrategia nacional para luchar contra esta lacra y un mayor compromiso a nivel europeo en la creación de directivas y aportación de fondos. «Casi un tercio de la población de la Región de Murcia se encuentra en unas condiciones de vida precarias, sin garantía de poder disfrutar de muchos de los derechos fundamentales», advirtió la Red.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.