Isabel Franco, en la Asamblea Regional, en una imagen de archivo. A.R.

Política Social incrementa su partida un 12% hasta los 525 millones de euros

El Imas absorberá el 74% de la dotación del departamento de Isabel Franco, con 390 millones, 51 más que en 2022

Lunes, 28 de noviembre 2022, 14:45

La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social y Transparencia incrementará su presupuesto un 12% hasta los 525 millones en 2023, unas cuentas «históricas», según aseguró su titular, Isabel Franco, durante su comparecencia en la Asamblea Regional.

Publicidad

Los presupuestos que propone la Consejería ... experimentan un incremento de 66 millones de euros. La partida destinada al Instituto Murciano de Acción Social (Imas) vuelve a ser la que se lleva la mayor parte de la tarta, con 390 millones, 51 más, para «poner en práctica la transformación del modelo de cuidados» y dotarlo de «una mayor humanización y un acompañamiento más cercano», dijo.

La Dirección General de Familia y Menores recibirá 60 millones, un 19% más, para protección, acogimiento e inclusión. Además, doce millones irán destinados a conciliación y 1,8 a actualizar los convenios laborales ligados a los conciertos sociales. Se trata de la mayor subida porcentual de toda la Consejería.

La lucha contra la violencia de género contará con 16 millones. Como novedad, habrá un millón para la construcción de un centro abierto las 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual. También se pondrá en marcha un segundo punto arcoíris para asesorar a personas de la comunidad LGTBI.

Otra de las partidas con mayor incremento será la de mayores, que crecerá hasta los 146 millones de euros, un 17%, lo que permitirá la eliminación del copago en la teleasistencia a partir de 2023, informó la consejera, con 2 millones de presupuesto para un servicio gratuito y digitalizado del que «se benefician en estos momentos más de 7.400 personas» y que esperan que llegue «a más de 11.000 a finales de 2025, incrementando así más de un 50% el número de beneficiarios».

Publicidad

Las cifras

  • 525 millones de euros es el presupuesto de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia, que se eleva un 12% respecto a 2022; del total, la mayor partida está destinada al Instituto Murciano de Acción Social (Imas), que contará con 390 millones, 51 más que en 2022.

También el servicio de atención a domicilio crece, especialmente en los municipios de Murcia y Cartagena, con 210 nuevos usuarios, que sumarán así un total de 3.000 usuarios de un servicio que dispone de una partida de 12 millones de euros. Este constituye el «primer paso para la transformación del modelo de cuidados», dijo Franco, priorizando «la atención a domicilio siempre que se pueda».

Atención temprana

En materia de Discapacidad, la consejera destacó el incremento de la dotación un 13,4% hasta los 138 millones. La atención temprana experimenta un refuerzo de 5 millones, hasta alcanzar los 11, para atender a los más de 4.000 niños y niñas que reciben una atención «universal y gratuita en toda la Región de Murcia», apuntó Isabel Franco. Además, la Consejería contempla la creación de 160 nuevas plazas asistenciales y la consolidación de la partida presupuestaria de 600.000 euros destinados a salud mental.

Publicidad

La dotación de la Dirección General de Pensiones crecerá un 14%, serán 97 millones en total para financiar las ayudas directas y las iniciativas de formación y empleabilidad. Suben las ayudas individualizadas para la discapacidad y mayores un 150%, que pasan a estar dotadas con 2,5 millones de euros y 1,5 millones, respectivamente. «Esto nos va a permitir llegar a un 230% más de beneficiarios», señaló, más de 3.000. Además, esta línea de ayudas a personas con discapacidad contempla la supresión de barreras arquitectónicas por primera vez.

La consejera detalló que la asignación de la renta básica de inserción crece con la incorporación de una nueva retribución a las familias perceptoras de 100 euros al mes por niño hasta un máximo de 300 euros. Del mismo modo, los asistentes personales verán una subida en sus retribuciones de 200 euros, llegando a un máximo de 900 euros, según el grado de dependencia.

Publicidad

Para residencias y centros de día, se incrementará el precio de las plazas en un 9%, para lo que Política Social ha presupuestado 4,2 millones de euros. «Somos conscientes de que muchas residencias siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia», afirmó Franco, por lo que habrá una partida dotada con fondos propios de 2,8 millones de euros.

Por último, para servicios sociales y tercer sector se destinarán 47 millones, un 12% más, con la contratación de 40 profesionales para impulsar la ley de servicios sociales.

Reacciones

Toñi Abenza / Lara Hernández. PSOE

«Las mujeres se sienten desprotegidas»

La diputada socialista Toñi Abenza criticó un recorte de 11,2 millones de euros en la partida de la Renta Básica de Inserción y lamentó que la Ley de Atención Temprana «se está convirtiendo en atención tardía». Por su parte, Lara Hernández denunció la baja ejecución presupuestaria de la Consejería dirigida por Isabel Franco y manifestó que las mujeres de la Región se sienten «desprotegidas» por una consejera «que solo se preocupa de sí misma».

M.A. Miralles / M. Pelegrín. PP

«Son los presupuestos más sociales»

Los diputados del Partido Popular Miguel Ángel Miralles y Maruja Pelegrín subrayaron que «los Presupuestos de López Miras son los más sociales de la democracia en la Región», destacando «la ambiciosa subida en más de 50 millones, casi un 15%, para el Imas, para atender a miles de personas, a los más frágiles, los que más nos necesitan».

Francisco Álvarez. Grupo Liberal

«Aumentan las plazas en residencias»

El portavoz del Grupo Parlamentario Liberal, Francisco Álvarez, destacó de los presupuestos de Política Social que «aumentan el número de plazas en residencias y ponen en marcha el centro de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual». Álvarez resaltó, asimismo, el incremento de los fondos para los bancos de alimentos de Murcia y Cartagena «ahora que están bajando las donaciones» por parte de particulares y empresas.

María Marín. Podemos

«Las cuentas se ceban con los pobres»

La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, denunció que los presupuestos de Política Social «se ceban con dependientes, pobres y menores que necesitan atención temprana». Marín recordó que «casi 1.500 personas murieron el año pasado en las listas de espera de la Dependencia», unos números que «son susceptibles de empeorar».

El proyecto estrella

Una de las principales novedades presentadas por la consejera de Política Social en materia de Mujer y Diversidad de Género fue la puesta en marcha de un centro de crisis para la atención de mujeres víctimas de violencia sexual, que abriría las 24 horas los 365 días del año. Para ello se destinará un millón de euros, aunque el proyecto, según reconoció la propia Isabel Franco durante la rueda de prensa posterior a su comparecencia en la Asamblea Regional, se encuentra todavía en una fase inicial y queda por determinar su ubicación y fecha de apertura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad