El presidente, López Miras, y la consejera, Sara Rubira, posan ayer con parte de la delegación murciana en Berlín. Céline Aemisegger/ EFE

La política arancelaria de Trump pone la vista del agro murciano en Canadá

El sector llega a Fruit Logistica para reforzar el negocio hortofrutícola en Europa y sin temor a las amenazas de EE UU: «Pueden ser una oportunidad de negocio»

Manuel Buitrago y A. S.

Jueves, 6 de febrero 2025, 01:05

La feria Fruit Logistica de Berlín, la más importante del panorama hortofrutícola internacional junto con Fruit Attraction de Madrid, abrió en la mañana de ayer sus puertas con la presencia de 64 empresas y organizaciones de la Región de Murcia, la tercera comunidad autónoma con ... mayor volumen de exportación de frutas y hortalizas frescas a Europa, si bien es la primera a nivel provincial. La inauguración contó con la asistencia del presidente, López Miras, quien destacó el incremento de las exportaciones en un 6,6% durante la última campaña, con un valor total de 3.500 millones de euros.

Publicidad

El presidente murciano expuso estos datos durante la inauguración de la feria Fruit Logistica de Berlín, un evento de referencia internacional en el que la Región «es la principal potencia agroalimentaria», indicó la Comunidad en un comunicado. Destacó que las cifras reflejan que «estamos batiendo todos los récords» y reafirman que «tenemos los mejores agricultores, productores y exportadores del mundo».

Concretamente, se produjo un incremento del 5,2% en las exportaciones de hortalizas desde la Región, que por primera vez superan los 2.000 millones de euros, mientras que la venta de frutas en el extranjero creció un 8,6% hasta alcanzar los 1.475 millones de euros.

La feria se celebra en un contexto marcado por la incertidumbre que genera la nueva política arancelaria de Estados Unidos, así como por el polémico acuerdo de la UE con Mercosur, pendiente de la aprobación de los países miembros. Unido a esto, se cumplen cinco años del 'Brexit', con los gestos de acercamiento entre el gobierno británico y Bruselas.

Publicidad

Al respecto, el empresario agrícola y presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín, apunta que la cantidad de productos frescos que llegan a territorio norteamericano desde la Región es residual, por lo que esta parte del negocio del sector agrario no se vería afectada por la posible subida de tasas a las exportaciones. Aceites, vinos o conservas de frutas y verduras sí cuentan con mayores ventas en EE UU, unos productos con más riesgo de sufrir las amenazas de Trump. «Estamos centrados en programas europeos», remarca Marín a LA VERDAD, un mercado donde las empresas siguen queriendo expandirse.

Proexport prepara un viaje con empresas para ofrecerse como alternativa a importadores canadienses

El director general de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Fernando Gómez, coincide en que las cifras de exportación de productos hortofrutícolas a Estados Unidos «son muy pobres», por lo que los aranceles «no está siendo un tema de conversación importante en Berlín». Con la Administración del expresidente Joe Biden «tampoco se avanzó nada en la apertura de mercado con ellos; no se puede hacer mucho peor con nuevos aranceles».

Publicidad

Sin embargo, advierte Gómez de que una guerra política y, por tanto, comercial de EE UU contra Canadá y México es una «oportunidad de negocio para nosotros» si finalmente se aplica el famoso pago extra del 25% a los movimientos de productos entre esos países. «México o Canadá pagarían un 25% más caro por productos de EE UU que nosotros también producimos». Y apunta, eso «nos permitiría a nosotros poder competir».

La patronal prepara un viaje a Canadá con varias empresas del sector para ofrecerse como alternativa ante varios importadores. «Tenemos más exportaciones a Canadá por el acuerdo de libre comercio que a EE UU, y deberíamos aprovecharlo más», subraya el dirigente.

Publicidad

Reuniones comerciales

La Región de Murcia está representada en la 32 edición de Fruit Logistica de Berlín con 64 empresas y organizaciones, la mayoría agrupadas en Proexport, Apoexpa y Fecoam, que durante tres días van a presentar las novedades de producción e innovación para 2025. Igualmente, celebrarán reuniones comerciales tanto en sus áreas expositivas como en la zona habilitada de la Comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad