
El grupo empresarial Polaris World se mantiene encabezando la lista de grandes morosos españoles, publicada ayer por el Ministerio de Hacienda, con datos a cierre de 2023. Las diez filiales de la compañía que fundaron en 2001 en Torre Pacheco los empresarios Facundo Armero y Pedro García Meroño deben 217,8 millones de euros a las arcas públicas (algo menos de los 218 millones que tenían pendientes de pagar en junio de 2023). Este dato la coloca como la segunda empresa española que más debe a la Hacienda pública, solo por detrás de la promotora Reyal Urbis SA, con 279,8 millones. Las dos son víctimas del estallido de la burbuja inmobiliaria y no han podido recuperarse.
Publicidad
Por detrás del grupo Polaris World y de Reyal Urbis sigue, en tercer lugar, Marillion SLU, que ya estaba desde 2022, con 136,2 millones pendientes de pago, una cifra muy superior a la de hace dos años (123,5 millones).
En el último año, las diez filiales de Polaris World han reducido su deuda en 212.000 euros. La empresa pachequera ha ido recortando lo que debe a la Agencia Tributaria. De hecho, en junio de 2022, tenía pendientes 304 millones. Hoy son 86,2 millones menos.
También sigue en la lista de morosos la compañía murciana Desarrollos Nueva Condomina, con una deuda de 18 millones. En este caso, pasó de deber 18.139.935 euros en junio de 2023, a tener pendiente en diciembre de ese año 18.139.934. Un euro menos.
En el sector de la construcción tampoco se desprenden de sus deudas con el fisco la compañía Peinsa, del empresario Juan Gracia, que prácticamente se mantiene invariable al recortar solo 121 euros, pasando de 7.957.968 euros de junio de 2023 a 7.957.847 al cierre de 2023. En cambio ha crecido la deuda de Construcciones Villegas, de 4 millones. La compañía ha pasado de 4.042.118 euros de 2022 a los 4.044.956 de este año. Son 2.838 euros más.
Publicidad
El Real Murcia es una de las empresas que más recorta su deuda. Venía de 9,3 millones de euros en junio de 2023 y está en 6,2 millones al cierre del año y, como publicó LA VERDAD, Felipe Moreno tiene previsto pagarlo todo en la segunda semana de julio.
Por delante del Real Murcia está, en cuestión de deudas, Ingesmur 1996 SL, que adeuda 6,3 millones como balance de 2023, frente a los 8,9 que tenía acumulados en junio de 2022. Le siguen Zumos y Conservas Pelícano, que mantiene pendientes de pago 3,7 millones desde junio de 2022 hasta final de 2023.
Publicidad
La Agencia Tributaria hizo pública ayer su nueva lista de morosos, la número once desde que en 2015 el Ministerio de Hacienda, entonces dirigido por Cristóbal Montoro, decidiese poner en marcha este documento, con el nombre y apellidos de quienes mantienen una deuda de más de 600.000 euros con el fisco. En la lista negra de este año aparecen 6.084 deudores, un 0,1% más que el anterior, con una agujero de 15.237 millones de euros, también ligeramente superior.
Entre todos ellos, se han colado 778 nuevas caras, con una deuda conjunta de 1.346 millones. Y entre las más destacadas, la del expresidente del Barça, Joan Gaspart, que debuta con una deuda de 1,3 millones. También irrumpe por primera vez Roig Grupo Corporativo, del empresario y expresidente del Valencia, Francisco Roig, con una deuda total de 9,4 millones.
Publicidad
En este 'ranking' de nula reputación se mantienen viejos conocidos de Hacienda, entre los que se encuentran populares nombres de empresarios, deportistas de élite y personas del mundo del espectáculo como la actriz Paz Vega, que sigue adeudando 1,74 millones de euros -26.000 euros menos que en 2023- , o el escritor César Vidal, con un agujero que sigue superando los 2,8 millones, a pesar de haberlo recortado en 600.000 euros.
Nombres como el del exfutbolista del Barça Malcom Filipe Silva de Oliveira o el empresario Rafael Gómez Sánchez, popularmente conocido como 'Sandokán', siguen en la lista de morosos, al igual que el exárbitro José María Enríquez Negreira, que se mantiene en el foco de la Agencia Tributaria tras debutar en 2023 en la lista, esta vez con una deuda de 1,11 millones.
Publicidad
Entre los habituales, destacan los nombres de empresas como Abengoa, con una deuda conjunta de todas sus sociedades de más de 15 millones. Pero la persona jurídica que más debe a Hacienda sigue siendo Reyal Urbis, herida por la crisis del ladrillo.
El mundo está cambiando, es el momento de informarse
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.