Aunque aún está muy lejos de la paridad, el ámbito de la política regional en el que más han progresado las mujeres en los últimos años es el de los ayuntamientos. Y en las elecciones locales del 26 de mayo darán un paso más.
Publicidad
El número de candidatas a las alcaldías de la Región por parte del PP y el PSOE, los dos únicos partidos que presentan listas en los 45 municipios, será más elevado que nunca. Los populares han proclamado hasta ahora a 29 números uno en sus candidaturas locales, y de ellos más de la mitad (15) son mujeres, mientras que en el PSOE son once las políticas que copan las listas en los 43 municipios que ya han cerrado el nombre de sus alcaldables.
Las 26 candidatas a alcaldesas designadas hasta ahora ya superan la cifra de las anteriores elecciones (23), pero el número final seguro que será mayor debido a que aún faltan municipios en los que ambos partidos deben designar sus cabezas de cartel. La evolución ha sido espectacular en las últimas legislaturas si se tiene en cuenta que en los comicios de 2011 tan solo figuraban 13 mujeres al frente de las candidaturas socialistas y populares.
La apuesta de las direcciones regionales de los dos partidos por las mujeres está más que justificada a tenor del porcentaje de éxito que tuvieron en la anterior cita con las urnas. De las 23 candidatas de PP y PSOE que lucharon por el bastón de mando, doce fueron alcaldesas, un 52,17%, mientras que de los 67 hombres que optaron al mismo puesto, lo consiguieron 33, el 49,25%.
La legislatura concluirá incluso con más mujeres presidiendo los ayuntamientos, 16 hasta ahora, debido a que varias han accedido al puesto tras la dimisión de los alcaldes. La cifra es casi el triple de las que estuvieron al frente de sus corporaciones locales en la Región durante la legislatura anterior, que fueron solo 6.
Publicidad
Esta importante progresión del número de alcaldesas se ha producido, además, en una legislatura compleja, en la que disminuyó considerablemente el número de mayorías absolutas, lo que obligó a los líderes locales a apostar por el diálogo y el acuerdo con distintas fuerzas políticas.
Muchas de las alcaldesas, además, han dejado en los últimos años su sello personal en las casas consistoriales, han ido copando puestos en las estructuras orgánicas de sus partidos o han destacado por marcar líneas políticas en los debates internos en sus respectivas organizaciones.
Publicidad
Cartagena Noelia Arroyo
Archena Patricia Fernández
Blanca Esther Hortelano
Las Torres de Cotillas Isabel Zapata
Calasparra María Marín
Cehegín Alicia del Amor
La Unión Sofía Manrubia
Jumilla Severa González
Sin embargo, y aunque no han cesado de mejorar en los últimos años, el camino que les queda por recorrer a las mujeres en la política regional aún es largo. Si entre los alcaldes apenas representan el 35,5% del total (16 de 45), en el Gobierno regional son tan solo un poco más, el 36,8% (25 de 68 altos cargos), y el porcentaje mejora solo un punto en la Asamblea Regional, un 37,7% (17 de 45 diputados), mientras que los aparatos orgánicos de los principales partidos están en manos de hombres y ellas solo aparecen en puestos directivos secundarios.
Cartagena Ana Belén Castejón
Molina de Segura Esther Clavero
Águilas María del Carmen Moreno
Santomera Inmaculada Sánchez Aroca
Campos del Río María José Pérez
Alhama de Murcia Mariola Guevara
Puerto Lumbreras María Rosa García López
Bullas María Dolores Muñoz Valverde
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.