Esperanza Aguirre: «Entre PP y Vox podemos echar a Sánchez, no hace falta que nos reunifiquemos»
«Teodoro García Egea equivocó en el fondo y en las formas su misión como secretario general. El que se equivoca, asume el error y dimite»
Levanta pasiones Esperanza Aguirre entre la militancia del PP regional, que llenó el centro de la mujer de San Antolín, en Murcia, para la ... presentación de su libro, 'Sin complejos'. Antes de la charla atendió a LA VERDAD y habló, sin complejos, de Vox, García Egea, Feijóo, el 'tamayazo', la guerra de Ucrania y Angela Merkel, quien nunca le gustó.
–En 'Sin complejos' aboga usted por la reunificación del centroderecha en España. ¿Lo ve más cerca tras el pacto entre PP y Vox en Castilla y León?
–El título original del libro era 'La tormenta perfecta', como uno de los capítulos, porque, cuando lo terminé, en febrero de 2021, se daba la tormenta perfecta de que España estaba en manos del PSOE sanchista, apoyado por los enemigos de España y, enfrente, se encontraba una derecha dividida. Desde entonces han pasado muchas cosas. Una de ellas es que la derecha pasó de estar dividida en tres a, después de las elecciones de Madrid, estarlo en dos. Con dos partidos sí se pueden conseguir los 176 escaños que necesitamos para echar a Pedro Sánchez de La Moncloa.
«Feijóo es la salvación del centroderecha. Yo lo propuse como consejero de Sanidad de Madrid, pero Rajoy lo quería para sustituir a Fraga»
–Imagino que aplaude usted el acuerdo de Mañueco con Vox.
–No es que yo sea partidaria de pactar con Vox, lo que no quiero es hacer cordones sanitarios. Resulta que el PSOE puede pactar con los comunistas, con los independentistas catalanes, con los 'bilduetarras' que no han condenado ni uno solo de los atentados terroristas de ETA y con Puigdemont, un prófugo de la Justicia. ¿Y nosotros no podemos pactar con Vox, un partido plenamente constitucional? Yo discrepo mucho con Vox, sobre todo con su posición sobre las autonomías. Si Madrid no hubiera sido autónoma, si hubiera tenido que someterse a los dictados de Zapatero, no estaríamos como estamos ahora. Además, no hace falta que nos reunifiquemos. Entre PP y Vox podemos alcanzar la mayoría absoluta y echar a Pedro Sánchez de La Moncloa. Con tres no podíamos, pero con dos sí.
–Está en la tierra de Teodoro García Egea, con quien fue usted inmisericorde durante la reciente crisis del PP. ¿Tan malo es nuestro paisano?
–A Teodoro García Egea lo recibí con entusiasmo en su día. Me gustaba su perfil: ingeniero de telecomunicaciones, joven, con estudios de música, sin ser de una familia con muchísimos posibles... Pero equivocó totalmente su misión como secretario general. En las formas, que no fueron respetuosas, y en el fondo. El que se equivoca, debe asumirlo y, en su caso, dimitir, Todos nos equivocamos. Fíjese en mí, que he dimitido tres veces. El otro día yo comentaba que, si estuviéramos en Inglaterra, a García Egea le habrían mandado a los 'hombres de negro' hace tiempo. Estos 'hombres de negro', cuando visitaban a un político del Partido Conservador, no tenían que entrar en su despacho, ya sabía este que se tenía que marchar.
«Europa no puede seguir poniendo su defensa en manos de EE UU y debe modificar su catastrófica política energética»
–En esta tierra hay muchos amigos de Egea. Entre ellos, el presidente López Miras, que estuvo con él y Casado hasta casi el final. ¿Cree que el PP debe apostar por otro líder en la Región?
–No puedo opinar sobre cómo están las cosas en Murcia, porque no tengo suficiente información. Prefiero hablar de cómo vamos a echar a Sánchez de La Moncloa y de la guerra de Ucrania.
–Permita que insista en el asunto local. En la Región se desactivó la moción de censura...
–Se desactivó en la Comunidad Autónoma, pero no en el Ayuntamiento de Murcia...
–Exacto, veo que no está tan mal informada. La cuestión es que la moción regional se desactivó con el apoyo de tránsfugas, que ahora están en el Gobierno, una situación que se comparó al 'tamayazo' de 2003 en Madrid.
–Le repito que prefiero no opinar de los asuntos locales. Pero recuerdo lo que fue el 'tamayazo', porque es una situación distinta. Lo que pasó es que dos diputados del PSOE se ausentaron de la sesión de constitución de la Asamblea de Madrid, por lo que PSOE e IU ya no sumaban. Luego yo decidí no presentarme a la investidura porque no quería ser presidenta ni con el voto de dos socialistas ni con su abstención. Se repitieron las elecciones y sacamos mayoría absoluta.
–¿Qué le parece Alberto Núñez Feijóo? Algunos ven un retorno del 'marianismo', con el que usted nunca comulgó.
–El PP saldrá fortalecido de este congreso, con un líder que, aun si Sánchez convocara hoy elecciones, conseguiría aglutinar el voto del centroderecha, que junto a Vox nos daría esos 176 escaños que necesitamos para gobernar. A Feijóo lo conozco muy bien. Le contaré algo: yo le propuse ser consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y él aceptó. Cuando fui a ver a Rajoy con la lista de mi primer Gobierno, me dijo: 'A Feijóo no, porque tiene que ir a sustituir a Fraga'. Feijóo es la salvación del centroderecha y, por lo tanto, de España.
«Hubo elecciones porque no quise ser presidenta con el voto o la abstención de dos socialistas»
–Ha dicho antes que quería dar su opinión sobre la guerra de Ucrania. Adelante.
–La crisis de Ucrania es la ocasión para que Europa se dé cuenta de que no puede seguir poniendo su defensa en manos de EE UU. Porque EE UU ya dice que no piensa destinar el 4,5% de su presupuesto para defensa mientras Europa solo pone el 1%. Además, es una oportunidad para modificar la catastrófica política energética europea, que consiste en depender al 100% del gas ruso, que es lo mismo que financiar a Putin. Eso lo decidió Merkel. A la derecha le gusta mucho Merkel, a mí no me gustó nunca. Siendo científica, llegó y prohibió las centrales nucleares, lo que me pareció un brindis al sol y un entregarse a la izquierda. Las centrales nucleares tienen que volver.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.