La pobreza severa crece en la Región de Murcia y alcanza a 187.000 personas
El 11,8% de la población de la Comunidad vive en hogares que sobreviven con unos ingresos de menos de 644 euros al mes
La pobreza severa creció el pasado año en la Región de Murcia casi dos puntos porcentuales frente al incremento de una décima experimentado en el ... conjunto del país. En concreto en 2024, el 11,8% de la población de la Comunidad se encontraba en el grupo que sufre con mayor intensidad los efectos de la vulnerabilidad económica y se ve abocado a la indigencia frente al 8,4% nacional, lo que en términos absolutos se traduce en cerca de 187.000 ciudadanos de la Región en necesidad extrema. Así lo reflejan los datos del último informe sobre el estado de la pobreza en España presentado este miércoles por la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN), realizado a partir de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2025 que el Instituto Nacional de Estadística publicó en febrero.
Según este estudio, la pobreza severa vuelve a empeorar tras la reducción de 1,7 puntos porcentuales experimentada en 2023, cuando pasó del 11,6% de 2022 al 9,9%. Desde 2019, solo en 2021, un año marcado por los estragos de la pandemia de covid, la Región de Murcia ha tenido un registro peor en este indicador.

Pobreza severa
2024, %
Melilla
20,8
15,6
Ceuta
12,8
Andalucía
11,8
Región de Murcia
11,4
C. Valenciana
10,1
Canarias
Extremadura
9,3
C.-La Mancha
8,6
España
8,4
C. y León
8,4
7,9
Navarra
Cantabria
6,8
La Rioja
6,5
6,1
Asturias
Aragón
6,0
Galicia
5,9
Madrid
5,6
Cataluña
5,6
5,4
Baleares
País Vasco
4,6
Tasa Arope infantil
2024, %
61,2
Melilla
Ceuta
52,0
45,0
Región de Murcia
Andalucía
44,9
41,1
C.-La Mancha
Canarias
40,2
C. Valenciana
38,4
Asturias
36,6
Navarra
35,3
Extremadura
35,3
España
34,6
La Rioja
33,5
C. y León
31,8
Madrid
31,1
Cataluña
29,1
Aragón
28,7
Cantabria
26,2
Baleares
23,5
País Vasco
20,8
Galicia
17,5
Carencia material severa
2024, %
Ceuta
14,0
Canarias
10,8
Andalucía
10,6
Melilla
9,4
C. Valenciana
9,1
C.-La Mancha
8,6
Cataluña
8,6
Región de Murcia
8,5
Madrid
8,5
España
8,3
Aragón
8,2
C. y León
6,5
Navarra
6,3
Cantabria
6,0
Asturias
5,7
Extremadura
5,0
Galicia
4,8
País Vasco
4,6
Baleares
4,3
La Rioja
3,7
Fuente: XV informe del estado de la pobreza,
EAPN España

Pobreza severa
2024, %
Melilla
20,8
15,6
Ceuta
12,8
Andalucía
11,8
Región de Murcia
11,4
C. Valenciana
10,1
Canarias
Extremadura
9,3
C.-La Mancha
8,6
España
8,4
C. y León
8,4
7,9
Navarra
Cantabria
6,8
La Rioja
6,5
6,1
Asturias
Aragón
6,0
Galicia
5,9
Madrid
5,6
Cataluña
5,6
5,4
Baleares
País Vasco
4,6
Tasa Arope infantil
2024, %
61,2
Melilla
Ceuta
52,0
45,0
Región de Murcia
Andalucía
44,9
41,1
C.-La Mancha
Canarias
40,2
C. Valenciana
38,4
Asturias
36,6
Navarra
35,3
Extremadura
35,3
España
34,6
La Rioja
33,5
C. y León
31,8
Madrid
31,1
Cataluña
29,1
Aragón
28,7
Cantabria
26,2
Baleares
23,5
País Vasco
20,8
Galicia
17,5
Carencia material severa
2024, %
Ceuta
14,0
Canarias
10,8
Andalucía
10,6
Melilla
9,4
C. Valenciana
9,1
C.-La Mancha
8,6
Cataluña
8,6
Región de Murcia
8,5
Madrid
8,5
España
8,3
Aragón
8,2
C. y León
6,5
Navarra
6,3
Cantabria
6,0
Asturias
5,7
Extremadura
5,0
Galicia
4,8
País Vasco
4,6
Baleares
4,3
La Rioja
3,7
Fuente: XV informe del estado de la pobreza,
EAPN España

Pobreza severa
Fuente: XV informe del estado de la pobreza, EAPN España
2024, %
20,8
15,6
12,8
11,8
11,4
10,1
9,3
8,6
8,4
8,4
7,9
6,8
6,5
6,1
6,0
5,9
5,6
5,6
5,4
4,6
Melilla
Ceuta
Andalucía
Región de Murcia
C. Valenciana
Canarias
Extremadura
C.-La Mancha
España
C. y León
Navarra
Cantabria
La Rioja
Asturias
Aragón
Galicia
Madrid
Cataluña
Baleares
País Vasco
Tasa Arope infantil
2024, %
61,2
52,0
45,0
44,9
41,1
40,2
38,4
36,6
35,3
35,3
34,6
33,5
31,8
31,1
29,1
28,7
26,2
23,5
20,8
17,5
Melilla
Ceuta
Región de Murcia
Andalucía
C.-La Mancha
Canarias
C. Valenciana
Asturias
Navarra
Extremadura
España
La Rioja
C. y León
Madrid
Cataluña
Aragón
Cantabria
Baleares
País Vasco
Galicia
Carencia material severa
2024, %
14,0
10,8
10,6
9,4
9,1
8,6
8,6
8,5
8,5
8,3
8,2
6,5
6,3
6,0
5,7
5,0
4,8
4,6
4,3
3,7
Ceuta
Canarias
Andalucía
Melilla
C. Valenciana
C.-La Mancha
Cataluña
Región de Murcia
Madrid
España
Aragón
C. y León
Navarra
Cantabria
Asturias
Extremadura
Galicia
País Vasco
Baleares
La Rioja
De este modo, la Comunidad se sitúa como la segunda comunidad autónoma con más población en pobreza severa, únicamente superada por Andalucía (12,8%).
El informe vuelve a subrayar, como ya ha hecho en ediciones anteriores, el carácter estructural de la pobreza en el país y el contraste existente entre las comunidades del norte y las del sur, donde la pobreza severa golpea con más fuerza. Así, las tasas de pobreza severa son superiores a la media nacional en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha. Mientras que los mejores valores los registran País Vasco, Baleares, Cataluña, Madrid, Galicia y Aragón, todas con una tasa inferior al 6%.
La definición de pobreza severa agrupa a las personas que viven en hogares con ingresos extraordinariamente bajos. En concreto, la cifra se calcula estableciendo como umbral el equivalente al 40% de la mediana de renta por unidad de consumo de población, lo que se traduce en las personas que sobreviven en hogares donde cada mes entran menos de 644 euros.
El 45% de los niños, en riesgo de pobreza o exclusión social
A nivel nacional, unos 12,5 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social, una cuarta parte de la población. Es la cifra más baja de la última década, aunque en el último año el incremento de la pobreza severa ha hecho que esta situación alcance en todo el país a 4,1 millones de personas, frente a los 3,9 millones de 2023.
Según el mismo estudio, el valor de la tasa AROPE infantil, que señala a las personas menores de 18 años en riesgo de pobreza y/o exclusión social, varía entre las diferentes comunidades autónomas en una horquilla que va desde el 17,5 % de Galicia hasta el 45% de la Región de Murcia, que ofrece la peor cifra del país.
Además, por comunidades autónomas, las tasas más elevadas de carencia material y social severa, que se refiere a la situación en la que una persona vive en un hogar que no puede afrontar cuatro o más elementos de consumo de una lista de nueve considerados básicos, corresponden a Canarias y Andalucía. Junto a ellas, también registran una tasa por encima de la media nacional la Región, donde el 8,5% de los ciudadanos están en esta situación, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña y la Comunidad de Madrid.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.