Opositores para el cuerpo de maestros durante la prueba de este sábado. Ros Caval/ AGM

Las 960 plazas de profesor en la Región para el próximo año se dividirán entre oposiciones y concursos de méritos

Los sindicatos denuncian que Educación tampoco rebajará su horario para revertir los recortes el curso que viene

Martes, 21 de junio 2022, 02:20

Aún no han terminado las oposiciones para el cuerpo de maestros que empezaron el pasado sábado, pero miles de opositores se preparan ya para competir por una plaza de profesor de Secundaria, Bachillerato y FP el próximo año, cuando se convocarán más de 960 plazas. El cupo se encuentra prácticamente cerrado, aunque está pendiente la negociación para repartir esas plazas por especialidades, y también el debate, que comenzó ayer, para determinar cuántas se reservan a la consolidación de interinos y qué porcentaje se dedica a concurso oposición o solo a concurso de méritos. La mesa sectorial de Educación, que reunió ayer a los sindicatos de enseñanza con representación de la Administración regional, comenzó a perfilar los criterios, que aún no han sido cerrados.

Publicidad

En el encuentro se debatió la orden que regulará los procedimientos en materia de recursos humanos durante el próximo curso escolar, que no convenció a los sindicatos, molestos porque «no hay ni un solo avance en la reversión de los recortes de plantilla que aquejan a nuestro sistema educativo desde el año 2011». Según denunció CC OO, Educación ni siquiera se plantea reducir la jornada lectiva de los docentes, como sí han hecho otras comunidades, para reducir la carga a los niveles previos, con 18 horas en la ESO (en lugar de las 20 actuales) y 23 en Primaria (en vez de las 25). «Somos una de las cuatro comunidades autónomas que aún conservan la jornada lectiva fijada en el Real Decreto de recortes educativos de 2012. Es intolerable la dinámica negociadora de la Administración, que deniega sistemáticamente cualquier propuesta que implique incremento de gasto».

Familias monoparentales

Sí hubo acuerdo en otra cuestión: Educación permitirá que las familias monoparentales, formadas por un único progenitor, puedan acumular los permisos de maternidad y paternidad. Ese cambio responde a varias sentencias que así lo han dictaminado en otros tantos pleitos con la Consejería de Educación.

Se reconoce así el derecho de las madres de hogares monoparentales a disponer de las mismas semanas para el cuidado de sus bebés recién nacidos que los de las familias con dos progenitores, al acumular el permiso de paternidad y maternidad, y eliminar de esa manera la «discriminación» asociada al modelo de hogar, y que suele afectar a las mujeres, que fue denunciada por el sindicato Anpe, que defendió el caso en los tribunales.

Otras sentencias en España han fallado en el mismo sentido, dando la razón a los docentes que han tenido hijos sin otro progenitor para que los menores puedan disfrutar del mismo tiempo de permiso.

Protesta de alumnos de la ESO contra el nuevo Bachillerato

Estudiantes de varios institutos de la Región han convocado una protesta mañana contra el nuevo Bachillerato de la reforma educativa. Los alumnos, que se están movilizando a través de las redes sociales, consideran que la nueva distribución de materias y asignaturas les perjudica porque, entre otras novedades, incluye una hora más de clase reservada a la materia de Religión o, en su caso, atención educativa. Por esa modificación, denuncian, su jornada semanal pasará de las 30 a las 31 horas. Además, se quejan de que en una de las nuevas modalidades de Bachillerato se elimina la materia de Historia como obligatoria y la relega a optativa. La protesta será a las once de la mañana frente a la Consejería de Educación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad