
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Domingo, 22 de mayo 2022, 07:04
Llega el tiempo de escaparse al borde más apetecible de la tierra y clavar la pica que nos geolocalizará durante los días de canícula. Conscientes del deseo de anticonfinamiento en pisos y oficinas, los municipios costeros de la Región guiñan un ojo al turista con novedades de cara a esta época estival. Desde asientos en el agua para hacer tertulias a remojo en el Mar Menor hasta actividades como zumba al atardecer en las playas de Puerto de Mazarrón.
Si el mar es un excipiente de la felicidad, lo comprobará al sumergirse para hacer 'snorkel' alrededor de la isla Grosa, antes cobijo de piratas, o al sentarse sobre la arena en el cine de La Isla, en Mazarrón. Rebelarse al horario laboral en los chiringuitos, que aumentan en número y variedad, o subir la adrenalina probando a volar con una vela de 'kite' o 'wingfoil', son alternativas para esta temporada. Alguien dijo alguna vez que el verano era un helado a punto de derretirse. Para algunos, darle un buen lametazo equivaldrá a descansar en un punto de ayuda al baño para personas con discapacidad, y para otros no perderse ni un festival de los muchos que proliferan esta temporada.
El paisaje playero también se reinventa. En Mazarrón recurren al arte urbano para remozar los aseos, mientras que en San Pedro del Pinatar instalan papeleras de residuos selectivos con forma de balneario retro. Playas deportivas, caninas y accesibles salpican los 274 kilómetros de la costa mediterránea de la Región, más los 73 kilómetros del Mar Menor. Cada una con un color, desde la arena gris de La Llana hasta el tono caramelo de Bolnuevo. Prepárese porque el verano se presenta caliente y viajar a la playa puede ser la mejor opción para combatir las altas temperaturas.
En la costa norte, las playas de San Pedro del Pinatar estrenan aseos fijos, conectados a la red de saneamiento y con agua corriente, al igual que las dos zonas adaptadas a personas con baja movilidad en Villananitos y La Puntica. Las islas de papeleras con forma de balneario antiguo serán una llamada para separar tipos de residuo.
Reabre la oficina de turismo de la explanada de Lo Pagán, después de doce años cerrada, y lo hace de 20 horas a medianoche, para atender a los turistas de la feria y la zona de ocio más tardía. Será la primera oficina nocturna del Mar Menor. El punto de información turística de Villananitos estrena decoración, aunque los visitantes también pueden consultar cualquier dato turístico en los tres tótems virtuales que instalarán en La Curva, en Villananitos y en el Centro de Turismo. En la zona de los lodos, se han reparado y repintado las pasarelas para poner a punto uno de los recorridos idílicos de la laguna salada, que cientos de personas durante todo el año eligen para caminar entre los molinos. Por cierto, han abierto una terraza con vistas al mar en el primer piso del cercano hotel Los Molinos.
Si, como creen los psicólogos, hay colores terapéuticos, el rosa de los flamencos es eximente de la tristeza. Para comprobarlo, hay visitas guiadas por el cercano Parque Regional de las Salinas (reservas en murciaturistica.es). Para los adictos a la novedad gastro, en el puerto Marina de las Salinas han abierto un 'Cosafina' hermano del que funciona en Murcia y, frente a la explanada de Lo Pagán, un restaurante de cocina india y mexicana. Las mejores vistas para comer o cenar siguen siendo del '360' en el centro de actividades náuticas.
La playa de Barnuevo será una de las cuatro del Mar Menor que tendrán asientos sumergidos en corro con toldo para animar a las tertulias a remojo. El año pasado causó sensación en la playa de Los Narejos, así que este año se instalan en Barnuevo, Mistral (La Manga) y las alcazareñas de Los Narejos y Manzanares.
En la mayoría de las pasarelas de madera se colocarán 'flexipasarelas', unos remates de goma para permitir el paso de sillas de ruedas hasta la orilla. Ya se han repuesto los lavapiés y demás mobiliario dañado por los temporales, que sumaron una factura de 1,1 millones al Ayuntamiento de San Javier.
En las playas más transitadas, habrá servicio de ayuda al baño, que por primera vez realizará personal especializado en lugar de socorristas. Conviene probar alguna de las visitas guiadas por la historia local y probar la carta personal de Henar Martínez, que ha abierto un nuevo local, Atiphico, donde ofrece sus calamares 'preñaos', un turrón de queso o su 'Bloody Mary' con crujiente.
La joya de la costa se encuentra en los kilómetros de arenales desde Banco del Tabal (zona San Javier) hasta la cartagenera Calnegre, aunque también conservan dunas para tirarse al sol en la Ensenada del Esparto. La Manga destaca por su oferta náutica. Las escuelas de vela incorporan este año las modalidades de moda, como el 'wake board' (esquí acuático sobre tabla) y el 'wingfoil'.
La versión 'gourmet' de La Manga se mantiene este año con propuestas del nivel de Olokum o La Mestiza, pero hay otros alicientes nuevos con más adrenalina. Practicar 'snorkel' alrededor de isla Grosa es posible con los clubes de buceo Masmar y Mundo Activo. Si el plan exige experiencia placentera en el mar con más intimidad, es posible alquilar un velero con o sin patrón, aunque los planes con amigos encajan mejor en las salidas que Solaz Lines hace desde el puerto de Tomás Maestre para disfrutar de un 'chill out' al atardecer por el Mar Menor. No conviene desdeñar una ruta por tierra hasta el final de La Manga para ver el atardecer en las encañizadas o cómodamente instalados en la playa del Pedruchillo con un cóctel con o sin alcohol.
Águilas Cartelería (paneles) en todos los puestos de vigilancia con indicaciones sobre protección solar y consejos para evitar el cáncer de piel.
Águilas Carnaval en el Paseo de Parra los dos últimos fines de semana de julio.
Lorca Se colocarán balizas para la salida de embarcaciones y se instalarán pasarelas de madera, lavapiés y WC químicos adaptados para personas con movilidad reducida.
Lorca Aparcamiento en la cala de Calnegre señalizado y servicio de vigilancia.
Lorca 250 metros de playa canina en el poblado de Calnegre.
Mazarrón Pasarelas de acceso a las playas con pintura a los lados para personas con visibilidad reducida.
Mazarrón Todos los aseos de las playas estarán pintados con grafitis por el artista Amado Rodríguez.
Mazarrón Regresa tras los veranos de pandemia la zumba en las playas del Puerto y Bahía, así como animaciones para los más pequeños en el Paseo del Puerto, además del Cine de Verano en la arena de La Isla.
Cartagena. La Manga Mediterrráneo Comercio: La Plaza de Bohemia albergará el mercadillo de fin de semana, con 25 puestos de artesanía. | Hostelería: Nuevos restaurantes y vuelven los chiringuitos como la Cangreja, A Tu Aire y media docena más. También con nuevos restaurantes y ampliación de aforos en terrazas de otros. | Instalaciones y más arena ultiman la colocación de lavapiés y pasarelas, pero el acopio de arena que se perdió en el temporal previo a la Semana Santa llegará a partir de la semana que viene.
Cartagena. Mar Menor Pasarelas especiales en El Cavanna y Los Nietos Instaladas. Los accesos para baño adaptado están instalados. Faltan aún lavapiés y aseos en zonas como Mar de Cristal. La limpieza de algas va todo lo deprisa que se puede para evitar malos olores, entre Los Urrutias e Islas Menores, especialmente.
Cartagena. Isla Plana-La Azohía Establecimientos como el Rockola y el que La Cangreja abrirá en los próximos días revitalizan el sector. También la reapertura de la cantina del local social de Isla Plana
Los Alcázares Los Narejos y Manzanares tendrán asientos dentro del agua y playa canina.
Los Alcázares Dos playas deportivas: una en La Concha y otra en Los Narejos.
Los Alcázares Pasarelas de metal para acceder al mar en Los Narejos.
Los Alcázares Nuevo chiringuito en la playa del Espejo (donde ya serán dos).
Los Alcázares Actividades como: gerontogimnasia, yoga y zumba.
Los Alcázares Banana gigante en el agua para subir en grupos.
San Javier. La Manga 5 kilómetros de arenal desde Banco del Tabal a Calnegre. | Asientos dentro del agua para descansar a remojo en la playa de Mistral.
San Javier. La Ribera Asientos dentro del agua para descansar y nuevo punto de acceso al baño para discapacitados en playa de barnuevo. | Yoga en el mar en la playa de Colón.
San Pedro del Pinatar Totems virtuales con información turística.
San Pedro del Pinatar Animación todos los días al atardecer por los paseos.
San Pedro del Pinatar Zumba, taichí y gimnasia en el agua.
San Pedro del Pinatar Visitas guiadas al Parque Regional de las Salinas de San Pedro.
La playa canina será la respuesta a la continua demanda de los vecinos a través de los canales municipales. Estará en Los Narejos, donde también se ha creado una de las dos playas deportivas. La otra, en La Concha. En las zonas donde los temporales han dejado al descubierto el bordillo del Mar Menor, se instalan ya pasarelas de metal para evitar resbalones.
Como en San Javier, el Ayuntamiento ha contratado a un equipo de refuerzo para la limpieza de algas. Los bañistas podrán disfrutar de clases gratuitas de gerontogimnasia, yoga y zumba en las playas o descubrir qué ofrece el nuevo chiringuito de la plaza del Espejo. También hay nueva churrería en el paseo de la Feria, que además estrenará nueva imagen y luminarias.
Antonio Martínez Torrecillas, concejal de Turismo de San Javier «Reponer los daños que provocaron las lluvias y alquilar maquinaria de limpieza ha supuesto un gran esfuerzo»
Javier Castejón, edil de Turismo de San Pedro «Vamos a hacer todo lo posible para que los turistas se sientan bien, con mejores instalaciones y nuevos festivales»
Mario Pérez Cervera, alcalde de Los Alcázares «Ampliamos los equipos de limpieza para que las zonas de baño estén en las mejores condiciones, y habrá una zona canina y otra deportiva»
Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena: «Disponemos del mejor buceo y de una gran oferta turística, que este verano hemos reforzado con más cultura y espectáculos»
La autorización para la apertura de 30 chiringuitos es la gran novedad en la oferta playera de Cartagena, Una docena de ellos ya han abierto o están a punto de hacerlo en el litoral de La Manga. Hay una docena y media más de establecimientos que están en circunstancias parecidas en la vertiente del Mar Menor. El de Cala Reona fue de los primeros en levantar la persiana, mientras que otros siete calientan motores en Isla Plana y La Azohía. Uno de las novedades de esta última zona será la apertura del chiringuito La Cangreja. La sensación en La Manga es que la temporada puede ser muy buena, de ahí la solicitud presentada ya por los promotores del mercadillo de la plaza de Bohemia para montar los 25 puestos.
El Ayuntamiento trabaja a marchas forzadas para instalar las pasarelas y los lavapiés. Sin embargo, hay zonas de baño que están a la espera de que llegue un acopio de arena, a partir de la semana que viene, para sustituir las 52 toneladas que se llevó el temporal previo a la Semana Santa. En el Mar Menor, el reto es mantener la línea de costa lo más liberada posible de algas.
Quien busque playas premiadas con bandera azul deberá acudir a la de Levante, en La Manga, y a la de Banco del Tabal-Calnegre, en la linde con San Javier. Aparte de Cala Cortina, el resto están en el litoral oeste y son las de Isla Plana, La Azohía-El Cuartel, San Ginés y La Chapineta.
Además de disfrutar del baño y tomar el sol, los turistas podrán tomar algo en uno de los bares de playa. Después de varios años cerrado, este verano está en funcionamiento la cantina del local social de Isla Plana, que brinda unas espectaculares vistas sobre el enclave de los Baños de la Marrana. También pueden optar por dar un paseo costero y subir hasta el mirador situado junto a la antigua torre de Santa Elena, que brinda un paisaje incomparable.
La oferta de buceo vuelve a reverdecer en Cabo de Palos, para sumergirse en la reserva de Islas Hormigas, y en La Azohía, para hacer lo mismo en la de Cabo Tiñoso. Por lo que respecta a las playas situadas en zonas protegidas, el Parque Regional de Calblanque volverá ser la alternativa más factible para el ecoturismo, con control de los accesos.
Los casi 50 kilómetros de costa de la Bahía de Mazarrón proponen de cara al estío actividades de playa y ocio para todos los públicos. El técnico de Turismo Pío Garrido destaca, entre las principales novedades, que las playas tendrán pasarelas de hormigón con los bordes pintados para personas con visibilidad reducida. «Vecinos y visitantes también podrán beneficiarse de la oferta que se programaba antes de la pandemia», recuerda el experto. Así, las clases de zumba regresan a las playas del Puerto y Bahía en horario de mañana y tarde. El cine de verano retornará un par de noches a la semana a la arena de La Isla, y habrá animaciones para los más pequeños en el paseo del Puerto, donde en las últimas semanas han abierto varios restaurantes, recuerda la edil de Turismo, Raquel Raja.
Los bañistas que necesiten hacer uso de los aseos en las playas se encontrarán las casetas pintadas con grafitis por el artista Amado Rodríguez. «Queremos que sean un reclamo. Este autor ya se encargó de plasmar su arte en el edificio que hay junto a la oficina de Correos, en la plaza del Ayuntamiento, con un mural dedicado a la mujer mazarronera», explica Raja. Añade que «está previsto además realizar una serie de actuaciones en los paseos de Playa Grande y Bolnuevo, para ponerlos a punto de cara a junio».
Las tres playas caninas (Las Moreras, El Gachero y Cobaticas), los parques acuáticos para los más pequeños en El Mojón, El Alamillo, El Puerto, El Castellar y Bolnuevo; y los siete chiringuitos a pie de playa abiertos podrán ser un revulsivo para los visitantes. «No hay más chiringuitos porque este año finalizan las concesiones. Tenemos previsto dar autorizaciones nuevas para la instalación de otros establecimientos el próximo año», señala la edil. Y recuerda, asimismo, que otra de las novedades es que en los próximos días reabrirá el Hotel La Cumbre, que ha cambiado de dueño y a partir de ahora pasará a llamarse Ramada By Wiyndam.
Una de las principales novedades de las playas del litoral aguileño será la colocación de paneles informativos con consejos para el baño. «Esta cartelería hará especial hincapié en la protección solar y en medidas para evitar el cáncer de piel», destaca el concejal de Turismo, Ginés Desiderio Navarro. Pero el gran atractivo de la temporada estival será la celebración del Carnaval, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Los actos programados en febrero se pospusieron para el mes de julio; así los últimos dos fines de semana de ese mes se celebrarán los grandes desfiles y las actividades más fiesteras. La principal novedad será el recorrido, ya que los carnavaleros recorrerán el paseo de Parra.
En cuanto a los servicios de playas, las zonas de baño no ofrecen grandes novedades en comparación a otros años. Habrá chiringuitos punteros, alquiler de kayacs, windsurf y padelsurf en Las Delicias, Calabardina y Las Delicias; espacios destinados a personas con discapacidad, aseos y lavapiés adaptados, y análisis microbiológicos sobre la calidad de las aguas, recuerda Desiderio.
El edil insiste en el refuerzo de vigilancia durante el mes de junio. «Hasta el año pasado, los puestos de socorrismo empezaban a prestar servicios la segunda quincena de junio. Sin embargo, durante todo el mes ya habrá vigilancia para los bañistas en las playas de Calabardina, Calarreona I y II, Las Delicias I y II y La Colonia», asegura. Añade que «estamos ultimando la puesta a punto de playas estos días. La Demarcación de Costas, la Comunidad y el Ayuntamiento estamos trabajando a marchas forzadas en rehabilitar los espacios que sufrieron daños por las lluvias torrenciales de marzo y abril».
Las playas vírgenes de Lorca, en el Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, estarán acondicionadas para la llegada de bañistas a mediados de junio. La playa del poblado y la cala de Calnegre, la única con bandera azul y de ecoplayas del litoral lorquino, tendrán torre de vigilancia y dispositivo de salvamento a partir del 18 de junio.
Se colocarán balizas para la salida de embarcaciones y se instalarán pasarelas de madera, lavapiés e inodoros químicos adaptados para personas con movilidad reducida. Se intensificará el mantenimiento en julio y agosto con el cribado manual de la arena para respetar la vegetación autóctona. El aparcamiento en la cala de Calnegre estará señalizado y se establecerá el servicio de vigilancia privada para evitar su masificación. Y la Policía Local utilizará drones para impedir que los coches obstaculicen la entrada y salida de vehículos de emergencias. Los bañistas podrán acudir a los tres restaurantes del poblado de Puntas de Calnegre que disponen de servicio de terraza a pie de playa o al chiringuito de la cala de Calnegre. También se ha establecido como playa canina una superficie litoral de 250 metros en la playa del poblado de Calnegre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.