Representantes de la patronal hostelera de la Región rompen platos frente a la Delegación del Gobierno, en Murcia, como protesta ante la falta de ayudas, este martes. Guillermo Carrión / AGM
«

Platos rotos frente a la Delegación para exigir el rescate a la hostelería

La patronal considera que la restricción para que los no convivientes puedan acudir a las terrazas abiertas «roza el absurdo»

Martes, 9 de febrero 2021, 12:55

El sonido de los platos rotos de la pandemia de Covid-19 que, a juicio de los hosteleros murcianos, está pagando en mayor medida y sin apoyo de las administraciones su sector, resonó esta mañana frente a la Delegación del Gobierno de Murcia.

Publicidad

Allí, representantes de la patronal rompieron este martes una decena de platos para protestar por la falta de ayudas directas estatales, regionales y municipales a un sector «en ruina». Un acto simbólico que se repitió en diversas ciudades de España de forma coordinada.

José María Rubiales, presidente de la Asociación de Cafés, Bares y Afines de la Región, reclamó la llegada de un plan de «rescate nacional» como el que se ha dado en otros países como Francia y Alemania, donde según recordó se está abonando a los negocios hosteleros hasta el 75% de su facturación de años anteriores.

El representante de los bares murcianos lamentó, respecto a las restricciones para acudir a las terrazas de los locales abiertos en los municipios que han reducido la incidencia de la Covid, que «cada semana nos encontramos con una sorpresa más rocambolesca que la anterior y con unas soluciones peores». «Nunca nos hemos sentado con la Comunidad Autónoma a hablar de estas medidas y al final, las que se están tomando no son adecuadas. La de los convivientes nos parece que ya roza el absurdo. Nosotros no somos policías ni podemos investigar quiénes son convivientes y quiénes no lo son. Nos parece otra solución muy mala», aseveró Rubiales.

La situación aseguró, les ha llevado romper sus herramientas de trabajo contra el suelo para protestar por haber sido desde el principio «el sector más señalado de esta pandemia», cuando «lo único que está claro desde es que no somos el problema. No han dado ninguna solución, no hay un plan de ayudas y de rescate directo que estamos demandando tantos meses, y venimos a escenificar esta situación tan grave que estamos viviendo».

Publicidad

Por su parte, la secretaria general de Hostemur, Laura Mateo, explicó que la patronal ha puesto a disposición de los hosteleros «distintos bufetes de abogados» para que aquellos que lo deseen cursen demandas contra la Administración «libremente». «Entendemos que lo hará un alto porcentaje del sector», afirmó.

Exención de tasas municipales

Otra de las peticiones es la referida a la exención de pagos de las tasas municipales. Juan José Nicolás, presidente de Restaurantes, explicó que, aunque en el sector son conscientes de que «el Ayuntamiento no es el que decreta el cierre, también debería aportar ayudas económicas a través de la suspensión de tasas de terrazas, tanto de 2020 como 2021, de la suspensión del IBI, de las tasas de basura y todas las que dependan del Consistorio». Puesto que las de 2020, ya han sido abonadas, el sector reclama «subvenciones directas» que devuelvan «ese dinero que se ha pagado».

Publicidad

Por último, Nicolás reclamó la relajación de la normativa de terrazas «durante 2021 e incluso 2022, para permitir que se expandan», de modo que, «cuando esto se solucione, podamos empezar a paliar los efectos económicos de este Covid».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad