DIEGO MARTÍNEZ
Viernes, 16 de enero 2015, 01:12
Cuatro coreografías del Ballet de Víctor Ullate llegan este fin de semana al Auditorio Víctor Villegas. La compañía creada por el coreógrafo zaragozano en 1988 se unirá a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (dirigida en esta ocasión por César Álvarez) para representar en el escenario 'Jaleo', 'Tres', 'Après toi' y 'Bolero'.
Publicidad
Los asistentes a la Sala Narciso Yepes serán testigos de esta fusión entre danza y música sinfónica, que comenzará con la representación de 'Jaleo', una pieza con música de Luis Delgado que se cuenta entre las más ovacionadas de Ullate. El maestro la estrenó en el City Center de Nueva York el 2 de octubre de 1996, pero la que gira por los escenarios españoles ahora es una versión actualizada. Es ballet neoclásico que hace gala de virtuosidad técnica y complejidad en los movimientos de los bailarines, tanto individuales como de grupo. El objetivo del coreógrafo con este número de técnica clásica era reflejar la esencia de lo español.
La segunda coreografía del repertorio es 'Tres', firmada por Eduardo Lao. Estrenada hace siete años en el Teatro Albéniz de Madrid, esta pieza se desarrolla al son de algunas de las composiciones más emblemáticas de Beethoven: 'Claro de luna' y sus sonatas nº 5 y nº 2. Bella y sugerente, en ella se contemplan las diferentes facetas de una relación entre tres personas. A través de un paso a tres, se cuenta lo que ocurre cuando una tercera persona se interpone en una pareja. Paco Azorín es el responsable de la escenografía y la iluminación de este número.
'Après toi', la tercera pieza de la noche, está compuesta, al igual que 'Jaleo, por el propio director de la compañía. Con montaje e iluminación de Eduardo Lao y de nuevo la música de Beethoven como inspiración (en este caso, sonará su séptima sinfonía), Ullate firma un homenaje a su maestro, Maurice Bèjart, que interpreta un solo bailarín sobre el escenario.
«Existe en mi mente un paralelismo inevitable entre la música de Beethoven y la personalidad de Maurice: delicadeza, genialidad y magnificencia son características comunes. Mi más emotivo agradecimiento por lo transmitido y enseñado que, orgulloso, reflejaré, eso sí, siempre 'après toi' (después de ti)», explica el coreógrafo.
Publicidad
Masculino y femenino
Maurice Ravel y Manisero son los autores de la música que inspira 'Bolero', la coreografía con la que cierra el espectáculo. Los movimientos son, una vez más, del propio Ullate, que en este caso trata de mostrar al público el contraste entre feminidad y masculinidad que hay en su propia identidad. Será la pieza más joven de la noche -se estrenó en la Ópera de Vichy, en Francia, en julio de 2013- y rendirá homenaje a la época de la composición y a los ballets de los años 20. Ullate ha vuelto a la coreografía original, en la que una pareja era el eje central.
El acompañamiento de la Sinfónica aportará un toque distintivo al espectáculo de la compañía madrileña en su paso por la Región de Murcia.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.