Pacientes esperan a ser atendidos en el centro de salud de San Andrés, en Murcia. J. L. Ros Caval / AGM

El plan para limitar las agendas de los médicos de Primaria encalla por las dificultades de reorganización

El SMS propone una especie de 'triaje' en Admisión que genera dudas y malestar entre los administrativos

Miércoles, 17 de mayo 2023, 01:24

La limitación de las agendas diarias de los médicos de familia de Atención Primaria a 30 citas programadas más unas 5 imprevistas fue bien recibida por los profesionales, pero la puesta en marcha de esta medida se está demostrando, a la hora de la verdad, ... muy complicada,y está generando un intenso debate interno. El Servicio Murciano de Salud (SMS) anunció a finales de febrero un pilotaje en 15 centros de salud en los que esta limitación de agendas no suponía mayor problema, ya que se trataba de consultas poco saturadas. Después, la medida se amplió a otros 16 centros, todos ellos con un máximo de 1.350 tarjetas sanitarias por facultativo. Pero, desde entonces, el plan de Salud ha encallado. Para que pueda seguir adelante y extenderse a toda la red de Primaria -en especial a aquellos lugares donde se superan los 1.500 pacientes por médico-, debe llevarse a cabo primero una reorganización de la asistencia que evite que la demoras se disparen. Y es ahí donde han surgido las dificultades.

Publicidad

El SMS distribuyó entre los equipos de Primaria un borrador que adelantó LA VERDAD con tres posibles estrategias que pasan por dotar de un mayor peso a enfermeros y administrativos. El SMS apuesta, en este documento, por una «gestión compartida de la demanda», de forma que no todo tenga que pasar por la consulta del médico de familia o pediatra. En concreto, se plantea una especie de 'triaje' en Admisión para los pacientes que lleguen sin cita. «Se le debe preguntar a la persona, en primer lugar, si es un trámite administrativo [lo que requiere] o tiene un problema de salud», se explica en el borrador. «Si no es posible resolver la atención en el mostrador, se valorará cuál es el profesional adecuado para resolverlo, citando en la agenda del profesional correspondiente mediante cita presencial, telefónica o administrativa», se añade.

Una de las tres estrategias recogidas en el borrador pasa porque los pacientes tengan un administrativo de referencia, como ya ocurre con el médico y el enfermero. «El administrativo resuelve todas las tareas administrativas que hasta ahora realizan los profesionales sanitarios y deja más tiempo [a los médicos] para las tareas puramente sanitarias». Esto implica que «los administrativos deben asumir la confidencialidad en el nivel que les corresponde y poder acceder a la historia clínica del paciente».

Estos planes del SMS han generado muchas dudas, y así lo han traslado los jefes de Equipo de administración de los centros de salud a los responsables de la Consejería, según ha podido saber LA VERDAD. «La solución que ha dado la administración» a la multiplicación de los usuarios que acuden sin cita «es que a este tipo de paciente lo atienda quien el administrativo considere. Es decir, que en el mostrador le pregunte cuál es su dolencia y decida si le ha de atender el médico, el enfermero, el odontólogo, la matrona, etc», advierten algunos de estos profesionales en un escrito al que ha tenido acceso este periódico.

Publicidad

Los administrativos denuncian «la falta de intimidad de un mostrador» y advierten de su «falta de juicio clínico (con el peligro que ello conlleva)». Además, señalan que la medida se plantea «sin ninguna base jurídica», lo que constituye «un despropósito».

Una categoría profesional relegada en las mejoras

Pero el origen del malestar entre los administrativos no se encuentra en realidad en los planes de reorganización del SMS, sino en el hecho de que no se haya reforzado previamente a esta categoría profesional con más plantilla y medios. Los administrativos se sienten «olvidados» mientras la Consejería de Salud pacta con médicos y enfermeros mejoras en sus condiciones y la creación de nuevas plazas. Así, el SMS ha creado ya 111 nuevos puestos de Medicina de Familia, frente a 18 de auxiliares administrativos.

Publicidad

«La Administración regional olvida el tercer pilar de los equipos de Primaria, que son los administrativos»

«La Administración regional olvida el tercer pilar de los equipos de Primaria, que son los administrativos». Estos profesionales «aplauden» las mejoras para médicos y enfermeros, pero se sienten relegados en la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria. Esto les ha «desilusionado profundamente», advierten. «La administración regional debería recordar que la pandemia pasó factura a sanitarios y no sanitarios, todos la sufrieron», recuerdan los impulsores del escrito. Hay «administrativos que llevaron la enfermedad desde el centro de salud a sus familias y con gran pesar vieron a sus padres, ancianos, marchar solos al hospital o al tanatorio». También hubo «centros de salud en los que hubo más contagios entre el personal de administración y celadores que entre los sanitarios».

Los administrativos se reivindican como «una parte fundamental de los equipos de Atención Primaria», porque todos los usuarios que acceden a Primaria lo hacen a través de ellos. Denuncian que, pese a ello, «han sido relegados para cualquier mejora». Por ejemplo, «hasta la fecha heredan los equipos informáticos más viejos y obsoletos que retiran a otras categorías, a pesar de usar diversas aplicaciones y pasar más horas delante del ordenador que ese otro personal al que instalan material informático de lo más moderno».

Publicidad

Los jefes de equipo de Administración de los centros de salud han trasladado su descontento a los responsables del SMS en diferentes reuniones. Ante «la falta de respuesta» a sus reivindicaciones se han iniciado los trámites para crear la Asociación de Administrativos de la Salud, que canalice y traslade sus exigencias. Los profesionales demandan «la revisión del documento de gestión compartido de la demanda» y también que se cubran los huecos del personal de baja o vacaciones con sustituciones.

El SMS insiste en que «no hay decisiones tomadas» y que los borradores incorporarán «los cambios que se estimen oportunos»

Pero los modelos presentados por el SMS para la limitación de las agendas de los médicos no solo han despertado dudas entre el personal administrativo. El Sindicato Médico (Cesm) ya pidió a Salud la modificación del documento, que prevé que los enfermeros puedan asumir directamente «procesos leves dentro de sus competencias», sin que estos pacientes pasen por el facultativo. Este mayor peso de la Enfermería es sin embargo apoyada por la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc)

Publicidad

Frente a las críticas, Salud insiste en que «se trata de documentos de trabajo, de borradores», sin que haya «decisiones tomadas al respecto». «No se ha implantado nada aún. Cuando se haga, se incluirán aportaciones y se incorporarán los cambios que se estimen oportunos, consensuados con profesionales de todos los perfiles profesionales, sindicatos y demás agentes implicados», señalan desde este departamento.

Pendientes de las nuevas plazas

La creación de 111 nuevas plazas de Medicina de Familia y 12 de Pediatría puede hacer desencallar el plan, al reducirse el número de tarjetas sanitarias por facultativo. Esto debe facilitar la limitación de agendas, siempre y cuando las plazas sean ocupadas y no queden desiertas por el déficit de profesionales que hay en España. La primera prueba de fuego se producirá a finales de mes, cuando terminen la residencia los MIR de Medicina de Familia, a quienes se ofrecerá un contrato de interinidad de tres años.

Noticia Patrocinada

En todo caso, los médicos de familia llevan tiempo reclamando cambios organizativos que vayan más allá de la reducción de tarjetas sanitarias por profesional. Algunas de las cuestiones planteadas en el borrador del SMS, como el mayor peso de la Enfermería, llevan tiemplo aplicándose en otras comunidades, como Cataluña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad