Manifestación en Madrid ante el Ministerio en defensa del Trasvase, en mayo del año pasado. GUILLERMO NAVARRO

El Plan del Tajo no cambia y mantiene el recorte progresivo del Trasvase en 5 años

Pese a las pérdidas que ocasionaría en el Levante, el Ministerio sigue adelante con la propuesta de subir los caudales ecológicos un 43%, la cual se votará el martes

Miércoles, 27 de abril 2022, 02:58

Pese a las pérdidas que ocasionaría en el tejido socioeconómico del Levante, la Confederación Hidrográfica del Tajo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, mantiene la propuesta para incrementar progresivamente los caudales ecológicos en el Alto Tajo durante los próximos cinco años, lo cual ... conllevará un recorte del Trasvase de al menos 105 hectómetros cúbicos anuales a la cuenca del Segura, 27 de ellos probablemente para los abastecimientos y el resto para los regadíos. Diversas fuentes han confirmado a LA VERDAD que no se ha modificado esta propuesta durante la fase de alegaciones que acaba de finalizar.

Publicidad

Los miembros del Consejo del Agua de dicha cuenca ha sido convocados para el próximo martes con el fin de votar el documento, aunque el resultado no es vinculante para el Gobierno de la nación. El Ministerio puede introducir cambios antes de que el plan sea aprobado por decreto por el Consejo de Ministros, aunque todo apunta a que se mantendrá la propuesta. El plan del Tajo es uno de los últimos en salir.

El informe de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que estima que la subida de caudales ecológicos del Tajo producirá un fuerte impacto en la Región de Murcia, Alicante y Almería, no ha hecho mella en los planteamientos del Ministerio y de la cuenca cedente, que no han variado un ápice el futuro régimen en el Alto Tajo. La CHS advirtió de una pérdida de 5.000 empleos directos, 12.000 hectáreas de cultivos y 122 millones de euros de facturación anual. Junto a esto, se remitió a otros informes que señalan una posible perdida patrimonial de 485 millones. Subrayó que la afección de dicha disminución de recursos en las zonas regables del Trasvase, como propone el Plan del Tajo, «supone un coste económico, social y ambiental, totalmente desproporcionado para esta demarcación».

La propuesta consiste en elevar el caudal mínimo en Aranjuez de 6 a 8,6 m3/s con un régimen trimestral

La propuesta que se votará el martes prevé subir los caudales mínimos en la zona comprendida entre Aranjuez y los embalses de cabecera (Entrepeñas y Buendía), donde nace el Trasvase. Ahora es de 6 metros cúbicos por segundo, que pasará a 7 hasta finales de 2025; al año siguiente subirá a 8 metros cúbicos, y en 2027 alcanzará los 8,65 metros cúbicos, cuando acaba el próximo ciclo de planificación. En los tres próximos años, la subida será de 1 m3/s, que restará al Trasvase 32 hm3 en cada anualidad. Existe una variación por trimestres.

Publicidad

La Confederación del Tajo estima que el recorte del Trasvase será mayor en el horizontes del año 2039: pasaría de la media actual anual de 295 hectómetros para abastecimientos y regadíos, a 137 hectómetros totales.

El Gobierno central tiene la posibilidad de suavizar en última instancia las restricciones al acueducto, lo cual es una incógnita

El Ministerio prevé suplir la merma del Trasvase con desalación. Los regantes han anunciado nuevas protestas y recursos en los tribunales para reclamar indemnizaciones. Han animado a las empresas del sector que se vean afectadas a que hagan lo mismo.

Publicidad

Los embalses del Segura ganan 13 hectómetros en una semana

Los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 43% de su capacidad total y cuentan con unas reservas de 490 hectómetros cúbicos, 13 más respecto a la semana pasada debido a las lluvias y las escorrentías, según datos del Ministerio. Disponen de 33 hectómetros menos que en la misma fecha de año anterior, y están 76 por debajo de la media que suelen almacenar en esta época del año (566 hectómetros cúbicos).

En España, la reserva hidráulica ha alcanzado esta semana el 49,6% después de las últimas lluvias que han afectado considerablemente a toda la Península y que han aportado al conjunto de los embalses 599 hectómetros cúbicos, que equivalen a un 1,1% del total.

Publicidad

La reserva de agua embalsada es de 27.843 hectómetros cúbicos, aunque la cifra aún sigue por debajo de la mitad de su capacidad. Por ámbitos, sigue por debajo de la mitad de su capacidad global la cuencas del Tajo, que está al 49,6%. El sistema de Entrepeñas y Buendía almacena 724 hectómetros y está en situación de normalidad hidrológica.

Contra la desertificación

El Ministerio para la Transición Ecológica abrió ayer el periodo de información pública del proyecto de Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación, un texto diseñado para conservar y mejorar el capital natural en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas de España y mitigar sus efectos y restaurar las zonas degradadas por la desertificación. La más afectada en la cuenca del Segura. Propone crear un Consejo Nacional de Lucha contra la Desertificación, como órgano consultivo y de apoyo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad