El tenista Marc Fornell, en una fotografía de archivo. RFET

Piden 138 años a los 14 sospechosos de la mayor trama de amaños en el tenis

Los acusados, entre los que figuran un deportista y un restaurador de la Región, habrían sacado unas ganancias ilícitas de 2,5 millones con apuestas en partidos pactados

Sábado, 27 de junio 2020, 01:32

Hasta los 138 años de prisión y multas de hasta 3,3 millones de euros ascienden las condenas totales que el Ministerio Fiscal y ... la acusación particular, ejercitada por el organismo de control Tennis Integrity Unit, solicitan para los supuestos catorce integrantes de la mayor red de apuestas ilegales en el tenis descubierta en la historia en España. La presunta organización delictiva habría estado liderada por un tenista catalán de cierto éxito, Marc Fornell, y habría contado con la participación de otro deportista murciano, Pedro B. F., de segundo nivel. Todos ellos habrían estado utilizando su conocimiento y sus influencias en el mundo de la raqueta para amañar algunos partidos y así poder lucrarse con las apuestas por internet, lo que les habría permitido amasar beneficios ilícitos por encima de los dos millones y medio de euros, según las acusaciones.

Publicidad

Los escritos de calificación provisional formulados por la Fiscalía y el órgano de control de la International Tennis Federation, a los que LA VERDAD ha tenido acceso, establecen que los hechos serían constitutivos de presuntos delitos de pertenencia a grupo criminal y corrupción en el deporte en concurso con otro delito de estafa, por los que a cada uno de los procesados se les reclaman condenas de prisión de entre ocho y diez años.

El Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que dirige el magistrado José de la Mata, acaba de ordenar la apertura de juicio oral contra esta presunta trama, que estaría integrada por tenistas y antiguos deportistas de la raqueta, apostantes profesionales, facilitadores de identidades falsas con las que burlar los controles de las casas de apuestas y, por últimos, dos presuntos miembros de una organización de origen armenio con la que se habría asociado la rama española.

El juez define a Pedro B. M. como «un tenista de bajo nivel que se dedicaba a viajar a torneos para tratar de corromper a otros»

Las investigaciones, impulsadas por los agentes del Equipo de Fraude Económico y Blanqueo de Capitales de la Policía Judicial de la Guardia Civil, permitieron el desmantelamiento de esta organización a finales del año 2018, en el transcurso de una gran operación que se saldó con quince arrestados, tres de ellos en la Región de Murcia –dos tenistas y un hostelero de Cartagena–, y la imputación de otras 68. En total se investigó a 28 tenistas profesionales, uno de los cuales incluso habría participado en el US Open anterior a la redada. Las conclusiones de los especialistas fueron que existían pruebas del amaño de al menos 57 partidos, la inmensa mayoría de ellos del circuito ITF Futures.

Publicidad

Identidades usurpadas

Los dos encausados de la Región que irán a juicio son Pedro B. M., a quien el juez define en su auto como «un tenista de bajo nivel que se dedicaba, principalmente, a viajar a los torneos para intentar corromper a otros tenistas, incluso llegando a apostar en los partidos en los que participaba (él mismo), alterándolos para beneficiarse del resultado y estafando así a las casas de apuestas, lo cual le reportaba importantes beneficios».

Para ello habría usado «gran cantidad de cuentas generadas con la identidad de personas que desconocían tal extremo y a las que habrían usurpado su identidad».

En esa labor de facilitación y utilización de identidades usurpadas para abrir cuentas falsas habría jugado un papel trascendental un hostelero de Cartagena, Miguel L. C., de 31 años, quien habría «dispuesto de gran cantidad de cuentas operativas que servían para llevar a cabo el mayor número de apuestas posibles y, de este modo, generar el mayor beneficio». Una actividad que a la vez les permitía «ocultar la identidad real de las personas que llevaban a cabo dichas apuestas».

Publicidad

El juicio por la mayor trama de amaños en el tenis descubierta en España se celebrará en unos meses en la Audiencia Nacional.

Lucía Arias: «Mi cliente jamás ha estado en trama alguna donde se pactaran resultados»

La letrada Lucía Arias, quien defiende al empresario cartagenero de la hostelería Miguel L. C., se mostró ayer convencida de que «todavía quedan muchas cosas por decir en este asunto, pues los atestados están repletos de suposiciones sin el menor sustento probatorio». Así, se refirió a la acusación de blanqueo de dinero que su cliente habría desarrollado desde su pub. «Tiene una larga trayectoria en ese sector, su local funcionaba muy bien y en absoluto lo ha utilizado para esos fines», comentó, a la vez que negó que estuviera dedicándose a «crear cuentas de juego y venderlas», como le atribuye la Fiscalía. «De hecho, incluso en páginas web de compraventa se podían adquirir cuentas para apuestas». Igualmente, señaló que «es un buen aficionado al tenis, entendía de ello y en ocasiones ha hecho apuestas a nombre de conocidos que así se lo pedían. Y unas veces ganaban y otras perdían. Pero nunca ha estado en trama alguna donde se pactaran los resultados», indicó la letrada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad