«Hemos perdido 400 cubiertos», expone desolado David Muñoz, chef del restaurante Alborada. Su establecimiento carece de terraza, y el aumento de contagios y la exigencia del pasaporte Covid para llegar al 100% de aforo interior ha provocado una cancelación masiva de las reservas realizadas. ... Para él, estas restricciones llegan tarde y son reflejo de que «se están repitiendo errores del año pasado».
Publicidad
Las altas expectativas depositadas en una campaña navideña que se preveía «muy buena» han desaparecido y David asume que va a ser «bastante floja». «Las cosas no se están haciendo bien desde arriba, está sucediendo lo mismo que el año anterior», señala con rabia contenida.
«Ya estamos sufriendo las consecuencias», explica Álex Castaño, encargado de sala de Punto y aparte. Deberían haber retrasado esta decisión hasta el inicio del año porque «me están cancelando reservas después de tener todo completo». A Alejandro le preocupa que algunos clientes puedan molestarse por exigirles el certificado Covid, aunque cumplirá con la normativa. «Hemos tenido mala suerte porque no han esperado a que acabe la Navidad».
Hace no tanto tiempo, el pasaporte se utilizaba cuando se iba a realizar un viaje, generalmente a un destino lejano. Ahora se puede usar sin necesidad de viajar, aunque muchos desearían que fuera al revés. Desde ayer, la Comunidad aprobó el uso del certificado Covid para el ocio nocturno y los locales de hostelería que quieran ofrecer el 100% de su aforo interior; de no ser así, solo podrían ocupar el 30% de las mesas. Esto ocurre en los municipios en situación de riesgo muy alto que, actualmente, son 14: Cartagena, Murcia, Abarán, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, Lorquí, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana y La Unión.
Publicidad
Se trata de una medida enfocada, una vez más, a un sector cuya paciencia continúa vaciándose a velocidad de vértigo, a tenor de la opinión de trabajadores y empresarios. En algunos casos, obliga a los camareros a desempeñar funciones que no les corresponden, comenta Alejandro, empleado de Los Navarros: «Hay clientes que se niegan a dártelo, tenemos que comprobar el DNI... Al final hacemos de policías». A pesar de que considera que la medida es justa, cree que debería haberse tomado antes. «Es llamativo que estemos tirando por tierra todo lo que habíamos conseguido con la vacunación». El local en el que trabaja tampoco se ha librado de la ola de cancelaciones, «incluso de reservas que ya lo tenían todo pagado».
Paseando por el centro de Murcia, llama la atención que los usuarios de las terrazas ganan por goleada a los que optan por el interior. El frío no es motivo de suficiente peso. Sin embargo, los clientes dan su visto bueno a esta nueva medida. «Creo que es lo correcto y debería haberse hecho hace tiempo», opina José, «aunque rebajar el aforo perjudica a la hostelería».
Publicidad
Noticia Relacionada
Ni Francisco de Asís ni sus amigos tienen en su poder el certificado Covid, pero, a pesar de todo, este joven estudiante considera que es «necesario y otorga más seguridad a la población». María Llaret, en cambio, dice respetar las normas, pero no cree que el certificado sea eficaz: «Puedo estar contagiada, presentar mi pasaporte y contagiar a la gente de mi alrededor». «Me parece bien», declara Eduardo, otro cliente, «yo nunca hubiera dejado el 100% ni con el certificado; creo que el derecho a la salud esta por encima del derecho a la intimidad que reclaman algunos», concluye.
El TSJ de Andalucía tumbó ayer la exigencia del certificado Covid o prueba diagnóstica para acceder al interior de establecimientos de hostelería y ocio. Pese a que la medida planteada por la Junta de Andalucía cumple con los requisitos de necesidad e idoneidad, señala que no supera el requisito de proporcionalidad, ya que la orden tendría que aplicarse, como está redactada, a «cualquier persona» que acceda al interior, lo que incluiría a los trabajadores.
Publicidad
Que el sector de la hostelería no está satisfecho con ser el centro de todas las miradas cuando aumentan los contagios es un hecho. Jesús Jiménez, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, HoyTú, lamenta que la Comunidad deje «desamparados» a empresarios y trabajadores al «no facilitarnos herramientas para vigilar que el certificado de los clientes es auténtico». Además, señala, en territorios con incidencia parecida o mayor «mantienen los aforos y aquí se obliga a cerrar al ocio nocturno». En este sentido, explica que estos negocios son «inviables al 30%; la mayoría son pubs que no llegan al centenar de personas de aforo». Asimismo, manifiesta la contradicción que supone que un restaurante «pueda celebrar un cotillón, pero un local de copas no». Por último, lamenta que la Navidad «va a ser igual que la del año pasado», pese a ser uno de los países «con más población vacunada». «¿Para qué ha servido el esfuerzo?».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.