Borrar
Álex
Pedro Marín, el rey de la caña
Perfil | Director general de Estrella de Levante

Pedro Marín, el rey de la caña

La cervecera murciana cumple 60 años pilotada por un ingeniero industrial nacido en Archivel y que, tras tres décadas en el negocio, se ha convertido en uno de los principales ejecutivos del sector en España

Lunes, 27 de noviembre 2023, 00:14

En el informe anual del Grupo Damm de 2022, en el apartado de órganos de gobierno, Pedro Marín Giménez figura en la tercera posición del Comité de Dirección que forman diez personas, por detrás del presidente ejecutivo, Demetrio Carceller, y del director general, Jorge Villavecchia. Su cargo es el de director de Operaciones del segundo grupo cervecero de España, que, a su vez, es el segundo mayor productor de cerveza de la Unión Europea. Pero, y lo que es más importante para los murcianos, Pedro Marín es director general de Estrella de Levante, una empresa del Grupo Damm que lleva saciando la sed de la Región desde hace 60 años, tiempo en el que ha servido 4.000 millones de litros de birra o más de 1.500 millones de tercios.

El origen del periplo vital que ha traído a uno de los principales directivos del sector cervecero hispano hasta Espinardo, donde se levantan las instalaciones centrales de Estrella de Levante, no está muy lejos de aquí: la pedanía caravaqueña de Archivel. Allí nació hace 69 años. Además de algunas tierras, su abuelo poseía una posada y su padre utilizaba como taxi su coche, uno de los primeros vistos en Caravaca, mientras que su madre tenía una tienda de pueblo de las de antes, en las que podías comprar desde botones a cuarto y mitad de salchichón.

En Caravaca cursó sus primeros estudios; en Murcia, el Bachillerato, y para cuando le tocó entrar en la universidad ya estaba en Barcelona, a donde se habían trasladado a vivir sus padres. Se graduó como ingeniero industrial, realizó un máster en Esade, y no debía tener mal expediente académico cuando al día siguiente de concluir sus estudios estaba trabajando para la multinacional Procter & Gamble. Podía haberse asentado en Córdoba, donde marchó para poner en marcha una fábrica nueva, pero decidió regresar a Barcelona, donde había dejado a la que entonces era su novia y después se convirtió en su esposa y madre de sus dos hijos.

Trabajó para las multinacionales Procter & Gamble y Braum antes de llegar al Grupo Damm, en el que ocupa el cargo de director de Operaciones

En la Ciudad Condal trabajó unos diez años para Braum como director de producción, y después pasó a una empresa textil hasta que a principios de los noventa un 'headhunter' amigo suyo le pidió el favor de que se entrevistara con el presidente del Grupo Damm, para el que buscaba desde había meses con poco éxito un ejecutivo que se hiciera cargo de la logística. Pedro Marín acudió no muy convencido, solo por satisfacer a su amigo, pero el empresario cervecero, tras el almuerzo, estaba seguro de haber encontrado a su hombre, y no paró hasta conseguir su fichaje.

Fábrica en Cuba

Después de poner orden en la logística del grupo, se ocupó de otras tareas hasta pasar a responsabilizarse de toda el área industrial. Desde su puesto de director de Operaciones ha supervisado la puesta en marcha de nuevas fábricas –la próxima será en Cuba– y la creación de nuevas empresas que han diversificado y ampliado las actividades del grupo.

En enero de 2018, el puesto de director general de Estrella de Levante quedó libre tras la jubilación de Patricio Valverde, y Pedro Marín no dudó en regresar a su tierra natal, a pesar de la sobrecarga de trabajo que suponía. Desde entonces rara es la semana que no haga más de 2.000 kilómetros, porque sigue como director de Operaciones del Grupo Damm. Entre sus logros en este tiempo que lleva en Espinardo están el haber creado la Fundación Estrella de Levante, estrenado el centro logístico de Alcantarilla y, este año, ha empezado con las primeras exportaciones.

A partir de enero espera poder dejar algunas de sus responsabilidades y así prestar más atención a Estrella de Levante y ganar más tiempo libre para dedicárselo a sus aficiones, entre las que destaca la pesca, pero no en barco, sino en tierra y, por supuesto, con caña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pedro Marín, el rey de la caña