El enigma comienza a resolverse. El pecio descubierto por Isaac Guerrero, un buceador aficionado, en la costa de La Manga podría tratarse de un vapor del siglo XIX. Los datos recopilados por expertos en la primera inmersión realizada en la zona apuntan en esa dirección, ... según explica el propio Guerrero en una entrevista difundida en la red social Viviendo La Manga. En esa inspección, a unos ocho metros de profundidad, participaron especialistas del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), con sede en Cartagena, y buzos de la Guardia Civil, además del submarinista, que comunicó el avistamiento a la Consejería de Cultura, y otros expertos.
Publicidad
En principio, la embarcación, de unos doscientos años de antigüedad, no aparecía recogida en la relación de bienes patrimoniales inventariados en la Región, lo que resultó una sorpresa para los técnicos de la Comunidad. La recopilación de información seguirá en las próximas semanas con más inmersiones a fin de documentar por completo el hallazgo y decidir acerca de su futuro. El pecio, localizado en aguas de San Javier, mide unos 70 metros de largo y presenta lo que parece el agujero causado por un cañonazo en la popa, indica Isaac Guerrero. Ese podría haber sido el motivo de su hundimiento.
Nada más difundirse las imágenes del pecio, hace dos semanas, el servicio regional de Patrimonio Histórico contactó con el Arqua a fin de solicitar la realización de una inmersión para «tener una primera valoración experta». «Son ellos los que disponen tanto de los especialistas en la materia como del equipo técnico y humano necesario para este fin», argumentaron. Desde la Consejería de Cultura apuntaron que ante «la posibilidad de que nos encontremos ante un nuevo elemento de valor patrimonial para la Región, hemos iniciado los procesos necesarios para valorar su trascendencia. Y podemos garantizar que cualquier intervención que se realice en el mismo será bajo la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural».
Los expertos también tratarán de arrojar luz acerca de por qué esta embarcación ha pasado desapercibida hasta ahora. En la costa de La Manga del Mar Menor hay documentados otros pecios datados desde la antigüedad hasta el siglo XX. Y no es raro que los temporales hagan aflorar los restos de naufragios.
Publicidad
El arqueólogo subacuático Juan Pinedo recuerda, en declaraciones a LA VERDAD, que en este punto del litoral de la Región se conocen otras embarcaciones hundidas, tipo pailebot, relacionadas con las salinas y el tráfico marítimo a pequeña escala. Isaac Guerrero destaca la importancia de poner en valor este patrimonio sumergido para atraer visitantes interesados en conocer un legado con historia.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.