Interior de la iglesia de San Esteban durante el acto del Día de la Región, el 9 de junio de 2020. Nacho GArcía / AGM

Patronal y sindicatos meditan trasladar al lunes los festivos que caigan entre semana en la Región

El objetivo de la iniciativa, propuesta por Croem y que UGT y CC OO han aceptado negociar, es mejorar la productividad de las empresas

Lunes, 22 de febrero 2021, 07:16

La cuestión tiene enorme trascendencia social porque afecta al descanso personal de cada uno y eso, pocos lo negarán, es sagrado. Se trata de trasladar ... a los lunes el mayor número posible de festivos laborales que caen entre semana para así mejorar la productividad de las empresas de la Región de Murcia. La propuesta, lanzada por la patronal Croem hace unos días, está sobre la mesa y los sindicatos UGT y CC OO han recogido el guante y están dispuestos a negociar para tratar de llegar a un acuerdo.

Publicidad

Nadie pretende, que quede claro, celebrar el Jueves Santo el lunes 5 de abril o trasladar al lunes anterior el desenfreno del Bando de la Huerta murciano cuando vuelva a celebrarse. Pero sí que se podría, por ejemplo, conmemorar el Día de la Región de Murcia -este año cae en miércoles- el primer lunes de junio, en lugar del 9 de dicho mes por ser el día en que el Rey promulgó el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.

La propuesta formal la planteó el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), José María Albarracín, en la reunión de la Mesa de Diálogo Social del 12 de febrero, en el palacio de San Esteban, en la que estaban presentes los secretarios regionales de UGT, Antonio Jiménez, y CC OO, Santiago Navarro, y que presidió el jefe del Gobierno autónomo, Fernando López Miras.

UGT y CC OO acceden a discutir el tema, pero advierten de que será difícil porque afecta a varias administraciones

Albarracín defendió la iniciativa por la mejora de la productividad que aportaría a las empresas de la Región, ya que se reducirían las paralizaciones de la producción, y también por la mejora que ello supondría para el descanso de los trabajadores. «Se aprovecha mucho más un fin de semana de tres días que no una jornada suelta a mitad de la semana», explica el presidente de la patronal. Albarracín también subraya que con esta medida «habría un ahorro de costes al reducir la movilidad por la concentración de los festivos laborales a continuación de los fines de semana». El presidente de los empresarios puso como ejemplo el caso del Reino Unido, donde, según explica, la mayoría de los festivos se celebran los lunes, salvo casos especiales.

Publicidad

Calendario laboral de la Región de Murcia para 2021

  • 1 de enero Año nuevo, viernes.

  • 6 de enero Epifanía del Señor, miércoles.

  • 19 de marzo San José, viernes.

  • 1 de abril Jueves Santo.

  • 2 de abril Viernes Santo.

  • 1 de mayo Fiesta del trabajo, sábado.

  • 9 de junio Día de la Región, miércoles.

  • 12 de octubre Fiesta nacional de España, martes.

  • 1 de noviembre Todos los Santos, lunes.

  • 6 de diciembre Día de la Constitución, lunes.

  • 8 de diciembre Inmaculada Concepción, miércoles.

  • 25 de diciembre Natividad del Señor, sábado.

  • Más dos festivos locales Por designación de cada ayuntamiento.

El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, mostró una «buena predisposición» a la iniciativa, según el presidente de Croem. Y los máximos responsables regionales de UGT y CC OO aceptaron abrir una mesa de negociación para estudiar su implantación. «Desde la Consejería estamos dispuestos a escuchar las propuestas de sindicatos y patronal sobre cualquier tema de interés general, y a estudiarlas», fue el escueto comentario del departamento de Miguel Motas cuando LA VERDAD requirió su opinión sobre este asunto.

El máximo responsable de UGT en la Región confirma que están dispuestos a estudiarlo e incluso a empezar a aplicarlo «como una experiencia piloto» con algún festivo, pero apunta que se trata de «una cuestión con muchas aristas y habrá que dedicarle tiempo porque afecta a varias administraciones y no todos los festivos se pueden cambiar de fecha», comenta Antonio Jiménez.

Publicidad

Para el próximo año

El líder de CC OO, Santiago Navarro, también está dispuesto a abrir el debate. «Todo lo que sea mejorar la productividad, bienvenido sea», apunta. Pero coincide con su compañero de UGT en que no será nada fácil. «Hay pocas fiestas que caigan entre semana y que se puedan mover, porque algunas están vinculadas al día en que se celebran. ¿Te vas a llevar a un lunes el Bando de la Huerta y la Romería de la Fuensanta?», se pregunta Navarro sobre las dos fiestas locales del municipio de Murcia cuya celebración está vinculada a un día concreto de la semana -en ambos casos un martes-. En cualquier caso, si al final se alcanzara un acuerdo, no afectaría al actual ejercicio, y sería para aplicarlo el próximo año.

De los doce festivos comunes a toda la Región del calendario laboral de este año, solo cinco caen en medio de la semana

El calendario laboral se compone de catorce días festivos, de los que dos corresponden a las celebraciones locales propuestas por cada municipio. De los otros doce, nueve son fijos en toda España y tres pueden ser sustituidos por las comunidades autónomas (el 6 de enero, Jueves Santo y San José o Santiago Apóstol). En el caso de que alguna festividad nacional caiga en domingo y se pase a lunes su disfrute, las comunidades también podrán sustituirlas por alguna celebración regional, que es lo que ha ocurrido este año con el 15 de agosto, Asunción de la Virgen.

Publicidad

En el caso de la Región de Murcia, la Consejería de Empleo optó para este año por mantener el 6 de enero y el Jueves Santo como festivos, escogió incluir el 19 de marzo, San José, entre los festivos regionales y aprovechó que el 15 de agosto se había pasado a lunes para cambiarlo por el 9 de junio, Día de la Región.

De los doce días festivos que son comunes en toda la Región a lo largo de este año solo cinco caen entre semana, del resto dos se celebran un lunes, tres más se celebran en viernes y dos en sábado. Y de los que caen entre semana, varios de ellos están vinculados a la fecha en que se celebran, como el 12 de octubre, lo que dificulta aún más su traslado.

Publicidad

Sin embargo, el presidente de Croem no se da por vencido y propone implicar a la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos en la negociación, e incluso, si fuera necesario, «pedir la autorización al Gobierno de España para mover una fiesta nacional». Los beneficios que las empresas obtendrían con ello merecerían la pena, asegura.

Un precedente que no invita al optimismo

Reordenar el calendario laboral español para limitar los puentes y los festivos entre semana es un viejo empeño de los agentes sociales. En alguna ocasión incluso lo han intentado, aunque hasta ahora sin éxito. A principios de 2012, la patronal nacional CEOE, UGT y CC OO llegaron a un acuerdo para trasladar a lunes el 15 agosto, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre. A raíz de ello, el Ministerio de Trabajo negoció con las comunidades autónomas y la Conferencia Episcopal, puesto que varios festivos están recogidos en el acuerdo de España con la Santa Sede de 1979, pero nunca se alcanzó el entendimiento necesario debido, principalmente, a las reticencias mostradas por la Iglesia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad