La patronal de la hostelería rechaza la nueva normativa de registro de viajeros
Denuncian que recoger y enviar los nuevos datos supondrá un trabajo manual «extra y desproporcionado»
LA VERDAD
Jueves, 19 de septiembre 2024, 20:17
La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú) ha mostrado la preocupación del sector hotelero ante la inminente puesta en marcha de la nueva normativa de registro de viajeros. Esta norma obliga a los subsectores del sector turístico a facilitar datos no oficiales de los clientes que no aparecen en ninguno de los documentos que portan los viajeros (DNI y pasaporte), como forma de pago, números de tarjeta de crédito, teléfono móvil y domicilio real.
«Recabar estos datos y remitirlos obligará a los establecimientos a hacerlo manualmente, con la consiguiente carga de trabajo administrativo extra y desproporcionado para su personal y el posible aumento de errores que se pueda producir. Estas exigencias incrementarán los costos operativos y la complejidad de gestión, golpeando especialmente a las pymes, que constituyen el núcleo del sector turístico con cerca del 95%», destaca el presidente de la patronal, Jesús Jiménez.
Desarrollo inexistente
«Solo quedan dos semanas para la entrada en vigor de la última prórroga del Real Decreto 933/2021 de 26 de octubre, que estamos seguros de que va a producir un verdadero caos porque va a ser casi imposible cumplir lo que piden», señala Jiménez.
El sector se queja de que el Real Decreto estipulaba que habría un desarrollo por orden ministerial de los datos a aportar por cada uno de los subsectores del turismo (alojamiento, coches de alquiler, agencias de viajes, plataformas de intermediación, campings, pisos turísticos…). «Pero hoy día este desarrollo legislativo no existe y hay una confusión generalizada sobre qué información sería exigible y la forma de remitirla», se queja la patronal.
Ante esta situación, todas las asociaciones sectoriales se han puesto de acuerdo por primera vez en los problemas que va a ocasionar una legislación que califican de «muy deficiente y de imposible aplicación». De hecho, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) -que representa a más de 16.000 establecimientos con un total de 1.800.000 plazas repartidas por toda España- ha mostrado su preocupación al respecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.