Un usuario de patinete eléctrico circula por la ciudad de Murcia, en una foto de archivo. Javier Carrión / AGM

Los patinetes eléctricos causan entre 2 y 3 hospitalizaciones cada semana en la Región

Los servicios sanitarios alertan de que cada vez se producen más casos de traumatismos en conductores pero también en viandantes

Domingo, 9 de julio 2023, 14:27

El creciente arraigo del uso del patinete eléctrico como medio de desplazamiento está cambiando el paradigma de la movilidad urbana en los últimos años, pero, sobre todo, desde la pandemia. Una revolución que ayudará a disminuir la contaminación de las grandes urbes, acorde a los ... tiempos actuales, pero que al mismo tiempo conlleva riesgos físicos que pueden llevar a los conductores a ser intervenidos incluso en un quirófano. Su económico precio y la enorme facilidad con la que se puede manejar este tipo de vehículo difieren proporcionalmente a la seguridad de este medio que se está popularizando a pasos agigantados. Pascual Piñero, director de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Murcia, lleva más de año y medio avisando de que se está produciendo un incremento exponencial en el número de accidentes causados por patinetes, «muchos de ellos bastantes graves, que incluso terminan con lesiones neuroquirúrgicas e ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de la Región».

Publicidad

«La mayoría de los accidentados que acuden a Urgencias no llevaban casco», asegura Piñera

«Estamos constatando traumatismos craneoencefálicos cada vez más graves por patinete que por otros vehículos como la motocicleta; en concreto, casos que requieren hospitalización, estaremos entre 2 y 3 a la semana, al margen de otro tipo de lesiones que resultan menos graves aunque son contundentes como fracturas de mandíbula, costales, extremidades, brazos y piernas, entre otras partes del cuerpo», advierte Piñero. Y subraya que las autoridades deberían regular aún más las normas de protección vial. «La mayoría de los accidentados que acuden a los servicios de Urgencias no llevaban casco», asevera el especialista, quien reclama, de manera urgente, una legislación más estricta que obligue su uso y así conseguir al menos que se reduzca la gravedad de las lesiones, tal como ocurre con los accidentes en bicicleta o moto.

En junio, los servicios de emergencias atendieron tres siniestros que pudieron sesgar la vida de los conductores. «Uno de ellos acabó con importantes roturas en todo el cuerpo y una hemorragia cerebral, lo que nos obligó a intubarlo e ingresarlo en la UCI de La Arrixaca; otra joven se rompió la mandíbula y otra chica presentó fracturas costales múltiples», precisa Piñera. Los médicos de emergencias ya han levantado la voz ante el aumento de accidentes por el mayor uso de los patinetes, aseguran fuentes de la Consejería de Salud, que no registra los casos, puesto que cuentan por igual los accidentes con otro tipo de vehículos. Sin embargo, han detectado un incremento considerable de accidentes que no existían antes y que ahora se suman a los que vienen produciéndose por siniestros de coches o motos.

CC OO lamenta la falta de labor pedagógica hacia los conductores para que conozcan bien las normas

Desde el sindicato CC OO consideran que el problema irá en aumento en los próximos meses por el nuevo sistema de movilidad que ya ha empezado a forzar a muchos trabajadores a dejar sus coches en disuasorios y a desplazarse a través de otros medios hasta su centro de trabajo, afirma Juan Blázquez, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de Comisiones Obreras. «Hay trabajadoras de asistencia a domicilio o que están trabajando en el sector de la limpieza en diferentes sitios el mismo día, por lo que necesitan moverse de manera ágil por la ciudad y que, por tanto, utilizan el patín», cuenta el sindicalista. Afirma que «si durante ese desplazamiento este trabajador tiene un accidente se debería considerar como 'in itinere'», circunstancia que duda que se esté prestando atención en estos momentos.

Publicidad

Concienciación

También lamenta que la falta de labor pedagógica para que los usuarios tengan claro cuáles son las normas que deben respetar. «Creo que hace falta una campaña de concienciación por parte de los ayuntamientos», prosigue Blázquez, que apuesta, además, por imponer el seguro y controles más rigurosos: «He presenciado atropellos por ir en dirección contraria». El responsable de salud de CC OO denuncia que incluso algunos usuarios trucan sus patinetes para superar los 25 kilómetros por hora, la velocidad máxima que establece la ley. La normativa contempla que se debe circular con el patinete por la calzada como el resto de vehículos, lo que genera sensaciones de peligro. Por este motivo, una gran parte de los conductores de patinetes eléctricos, que cada vez están más presentes en las calles de las ciudades, piden que haya más carriles específicos dedicados a este tipo de transporte.

Los accidentes en VMP están excluidos de los delitos viales

Los patinetes son vehículos de movilidad personal (VMP) y, por tanto, están excluidos en cuanto a la comisión de delitos viales, de manera que la Fiscalía no puede actuar salvo que haya sucedido un accidente por un conductor imprudente que haya producido un resultado lesivo y llegue a la atención del juzgado. Así lo explica Pablo Lanzarote, fiscal delegado de Seguridad Vial de la Región de Murcia. Esto aclara el motivo por el que apenas han recibido casos en los últimos años. «Se trata más de una cuestión administrativa que judicial», prosigue Lanzarote, quien subraya, sin embargo, que su uso genera peligro: «Ya son pocos los ciudadanos que no se han visto en la tesitura de haber sido atropellados por uno». Además del límite de velocidad a 25 kilómetros por hora, según la DGT, los patinetes tienen prohibido circular por las aceras y las vías interurbanas, autopistas o túneles. Y los conductores no pueden usar auriculares ni hacer uso del móvil mientras conducen, al tiempo que están sometidos a las tasas de alcohol establecidas por la Ley de Seguridad Vial.

El 60% de los incidentes se debieron a colisiones

Los siniestros en patinete eléctrico, las personas hospitalizadas y los heridos que no han necesitado ser ingresados han ido en aumento en la Región de Murcia desde 2020. Sin embargo, en ninguno de los últimos tres años se han registrado víctimas mortales. Según datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT), se produjeron 150 siniestros en la vía urbana hasta junio de este año, más de la mitad del total de todo 2022 cuando se llegaron a alcanzar los 268. En este primer semestre, diez personas tuvieron que ser hospitalizadas y otras 146 resultaron heridas. De los ingresados, todos eran conductores de patinetes eléctricos.

El pasado año, 18 de los 22 heridos hospitalizados eran usuarios de este tipo de vehículo, lo que supone un 82%. De los otros, tres eran peatones y un usuario de bicicleta. Por su parte, de los 263 heridos que no requirieron ser ingresados en un hospital, 241 eran conductores, lo que equivale al 92%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad