-U120190572108DZF--1968x1500@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
BENITO MAESTRE
Sábado, 21 de noviembre 2020, 02:14
Son comprometidos, proactivos y valientes. Persiguen un objetivo y van por el buen camino. Sus pasos ya se perciben, pero sus huellas serán más profundas. En la Región de Murcia hay personas, empresas e instituciones que han impulsado proyectos con un acentuado carácter 'verde', con la finalidad de aportar su granito de arena en respetar el entorno, cuidar el planeta y dejarlo aún mejor, si cabe, para las futuras generaciones.
Alcanzar esa meta se consigue gracias a las actuaciones puestas en marcha en distintos ámbitos y que buscan salvar especies en peligro, producir sin contaminar, inculcar valores naturales en las aulas, fomentar la sostenibilidad y predicar con la economía circular. Por su talante y alcance, LA VERDAD y Fundación Mediterráneo distinguieron ayer con los Premios a la Sostenibilidad Medioambiental a siete iniciativas cuya razón de ser no es otra que la de proteger y concienciar sobre los ecosistemas y su biodiversidad.
Esta segunda edición se celebró en el conocido Palmeral de Santiago y Zaraíche, en Murcia, que se convirtió en escenario de excepción para la entrega de los galardones. Al aire libre, el acto se desarrolló cumpliendo todas las medidas impuestas por las autoridades sanitarias con el fin de garantizar la seguridad y salud de los asistentes. Estos premios están organizados por LA VERDAD y Fundación Mediterráneo, con el patrocinio de Grupo Sedauto Volvo, Actúa Servicios y Medio Ambiente, Ayuntamiento de Murcia, Mercadona, Eversia e Iberdrola, con la colaboración de Laken y Emine.
El evento estuvo presentado por Diego Isabel La Moneda, director de Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, quien animó al público a poner el foco sobre la naturaleza, que, entre muchos beneficios, tiene un fuerte poder de inspiración para la sociedad y el mundo empresarial. Lo ejemplificó con el tiburón, al que las marcas deportivas han tomado como referente por la textura y eficiencia de su piel para diseñar trajes de baño, que aumentan la velocidad al nadar y reduce la energía que se gasta. También propuso aumentar la regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) con los conceptos «resiliencia y regeneración», e invertir la tendencia para «ruralizar las ciudades en vez de urbanizar los pueblos».
Abrió la gala el director de LA VERDAD, Alberto Aguirre de Cárcer, con el mensaje de «pensar en global y actuar en local» e, incluso, «unidos» para hacer frente a la preservación del medio ambiente, «que es un desafío que nos afecta a todos y no podrá ser superado si no nos implicados todos». Recordó las movilizaciones que en los últimos tiempos se han levantado en la Región en defensa del Mar Menor y tildó el Pacto Verde Europeo como «una oportunidad importante para la Comunidad».
Premio Especial Beca LA VERDAD Traperos de Emaús
Premio Iberdrola a la 'Mejor iniciativa joven por la conservación de la naturaleza' Cátedra Beer
Premio Eversia a la 'Transformación empresarial por la sostenibilidad' Lemon King–Miguel Parra e Hijos
Premio Ayuntamiento de Murcia a los 'Procesos de elaboración y productos sostenibles' Symborg
Premio Actúa Servicios y Medio Ambiente a la 'Iniciativa empresarial para la sostenibilidad' La Solar Energía
Premio Mercadona a la 'Conservación de la biodiversidad, medio natural y paisaje rural' Acuario de la Universidad de Murcia
Premio Sedauto Volvo a la 'Educación ambiental' IES Europa de Águilas
Acto seguido, el presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, recordó el rasgo comprometido de la institución en el aspecto ambiental, «incluso en las épocas que no se le daba la importancia que hoy tiene», y recalcó que seguirá en esta línea.
El IES Europa, de Águilas, obtuvo el premio 'Sedauto Volvo a la Educación ambiental' por trabajar este concepto como una asignatura más, con acciones como auditorías energéticas, un ecopunto de reciclaje y un jardín botánico, además de participar en proyectos nacionales e internacionales. Entre ellos el proyecto Erasmus+ Acción K201, que lucha contra las basuras marinas, y Eco-School, que promueve la ONU para la creación de una red de escuelas sostenibles.
«Trabajamos para 'ambientalizar' el currículo de los alumnos; no nos hemos quedado en la simple teoría, sino que pasamos al campo de acción para que tengan una concienciación real en la protección del medioambiente», pronunció Ismael Lucena, director del instituto, quien recogió el caballito de mar que le entregó Raúl García, gerente de Sedauto Volvo y Fundación SOS.
El galardón Mercadona a la 'Conservación de la biodiversidad, medio natural y paisaje rural' recayó en el Acuario de la Universidad de Murcia, por su proyecto de conservación de la nacra, que hasta 2016 poblaba por millones el Mediterráneo español y que cuatro años después solo sobrevive con unos miles de ejemplares en el Mar Menor y el Delta del Ebro.
Ana Belén Martínez, directora regional de relaciones externas de Mercadona, fue la encargada de entregar la distinción al biólogo Emilio Cortés, director técnico del Acuario de la UMU, quien aseguró que supone «impulso y más fuerza, si cabe, para continuar trabajando en la conservación de especies, a veces en el mar y a todas horas en el laboratorio, ya que al tratarse de organismos vinos tienes que implicarte los 365 días».
Por garantizar energía 'verde' y una factura económica, gracias a la compra y distribución de energías renovables procedentes de pequeñas instalaciones fotovoltaicas ubicadas en Mazarrón, Jumilla, Cartagena y Crevillente (Alicante) y de alguna central minihidráulica como la de Calasparra, le valió a La Solar Energía para alzarse con el premio Actúa Servicios y Medio Ambiente a la 'Iniciativa empresarial para la sostenibilidad', entregado por Ángel Navarro López, gerente de Actúa Servicios y Medio Ambiente.
Durante su intervención, Miguel Ángel Mena, director de esta cooperativa de consumidores y usuarios, contó la anécdota de un lector de LA VERDAD, que contactó con La Solar Energía tras descubrirla en una información publicada recientemente sobre estos premios: «Me dijo 'Hola, me quiero apuntar a la sostenibilidad'», repitió, al tiempo que sentenció que este calado medioambiental «debe estar presente en toda actividad e iniciativa, porque no es un capricho, sino una necesidad».
El socio fundador y director de I+D de Symborg, Félix Fernández, recogió el galardón Ayuntamiento de Murcia a los 'Procesos de elaboración y productos sostenibles' de manos del alcalde de Murcia, José Ballesta, por producir y comercializar fertilizantes exclusivos basados en procesos biológicos naturales que fortalecen la raíz de las plantas y mejoran su actividad fisiológica, aumentando la producción y la calidad de los frutos. «En nuestros diez años de actividad, hemos innovado apoyándonos en la biotecnología y la naturaleza. Nuestra fuente de desarrollo está en un cepario con más de 10.000 cepas seleccionadas, donde buscamos microorganismos capaces de aportar determinadas funciones a la naturaleza, como la nutrición de las plantas», afirmó Fernández.
En la categoría Eversia a la 'Transformación empresarial por la sostenibilidad', Manuel Parra Rosero, director general de Lemon King–Miguel Parra e Hijos, recogió el caballito de mar de manos de Francisco Bastida, director de recursos humanos y RSC de Eversia, por definir un perfecto equilibrio entre la agricultura de alto rendimiento y la conservación del medio ambiente, a través del cultivo ecológico, el aprovechamiento integral de la fruta, la reutilización del agua de riego y la colocación de nidos de aves para el control biológico de plagas, entre otras medidas.
«En los últimos años nos hemos comprometido mucho más con la sostenibilidad, de hecho, el 100% de nuestra energía eléctrica procede de fuentes renovables y tenemos una planta fotovoltaica que nos permite generar el 25% del consumo», enumeró Parra Rosero.
«Cátedra Beer nació con tres pilares: rescatar la cerveza tradicional sin renunciar a la producción con tecnología de vanguardia, que su mercado sea el gran público y maride con la gastronomía y climatología de la Región, y que su elaboración defienda los principios de los objetivos de desarrollo sostenible, de RSC y de buen gobierno corporativo», expresó Eduardo Cano, maestro cervecero y fundador de Cátedra Beer, tras recoger la distinción Iberdrola a la 'Mejor iniciativa joven por la conservación de la naturaleza' por parte de Patricio Valverde, delegado institucional de Iberdrola.
Su proyecto innovador consiste en eliminar el 100% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera durante el proceso productivo mediante microalgas, a través de un sistema patentado (fotobiorreactor tubular registrado como Cátedra Biofilter) que transforma un residuo contaminante en oxígeno y biomasa.
El director del diario, Alberto Aguirre de Cárcer, dio a Paco López, coordinador de Traperos de Emaús de la Región de Murcia, el Premio Especial Beca LA VERDAD, que consta del caballito de mar y un cheque valorado en 3.000 euros, por su proyecto de librería circular. Libros Traperos tiene un amplio catálogo de títulos de segunda mano a precios asequibles, cuya recaudación va destinada a apoyar a esta ONG, que trabaja para dar una nueva oportunidad a 55 personas.
«En solo dos años, desde que se abrió la librería, hemos conseguido que unos 20.000 libros terminen en manos de nuevos lectores, hemos organizado unos noventa eventos culturales que han reunido a 4.000 personas y lo más importante es que ha generado tres puestos de trabajo», presumió Paco López.
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.