Secciones
Servicios
Destacamos
Coincidiendo con la movilización del Levante contra un posible recorte del Tajo-Segura, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha dado otro paso para otorgar las concesiones de agua de la desaladora de Torrevieja a las comunidades de regantes del Trasvase. Se trata de distribuir ... 80 hectómetros cúbicos anuales entre las entidades integradas en el Sindicato Central. El organismo de cuenca recibió el año pasado 67 solicitudes, y ha rechazado diez que no cumplían los requisitos.
Las peticiones suman 167 hectómetros, algo más del doble del volumen ofertado, lo que muestra que la capacidad de desalación es insuficiente, además de cara. Está previsto que las concesiones se otorguen este año, de forma separada a cada comunidad de regantes, que tendrá que negociar después con Acuamed el precio del agua. Puede quintuplicar la tarifa del Trasvase.
La Comisaría de Aguas ha trasladado a cada comunidad del Trasvase el informe emitido por la Oficina de Planificación Hidrológica, que considera compatibles las peticiones de agua de Torrevieja con el plan hidrológico de la demarcación del Segura. Se trata de un trámite preceptivo para otorgar las concesiones, salvo que los interesados desistan.
A cada comunidad se le ha notificado el caudal máximo compatible que puede comprar de Torrevieja, lo cual no quiere decir que sea el volumen que reciba finalmente. Por ejemplo, la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, la más grande del Scrats, tiene reconocido un caudal compatible de 59 hectómetros, que representa el 73% del volumen de Torrevieja. Si lo recibiera todo, dejaría al resto con pocos recursos.
En su informe, la Oficina de Planificación recuerda que la Mancomunidad de Canales del Taibilla tiene asignados 40 hectómetros de esta desaladora para abastecer a la población, los cuales no utiliza. En el caso de que lo hiciera, tendrá prioridad sobre los regadíos. La planta tiene prevista una ampliación para alcanzar los 120 hectómetros anuales.
La Oficina de Planificación hace constar que los regadíos del Trasvase sufren una «infradotación o falta de garantía» debido a que no reciben las dotaciones previstas de la cabecera del Tajo. La aportación media es de 205 hectómetros anuales, casi la mitad de lo estimado inicialmente. Este déficit se trata de cubrir en parte con la desalación, que la CHS considera «complementaria» al Trasvase, pero no sustitutiva.
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, señaló ayer que recurrirán «sin ninguna duda» los cambios que afecten al Trasvase «en cuanto se produzca el acto susceptible de recurso».
Por otra parte, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso por la que insta al Gobierno a retirar la «modificación unilateral» de las reglas del Tajo-Segura, al menos hasta que no estén aprobados y actualizados los nuevos planes hidrológicos de cuenca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.