la verdad
Jueves, 8 de septiembre 2022, 17:22
Los colectivos integrados en SOS Mar Menor, así como Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia y Podemos Región de Murcia valoraron que el informe de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo sobre el Mar Menor recoge «elementos positivos», aunque anunciaron la presentación de enmiendas para corregir «algunos déficits no mencionados en el mismo».
Publicidad
Cabe recordar que SOS Mar Menor está integrado por Pacto por el Mar Menor, Ecologistas en Acción, Asociación de Naturalistas del Sureste-ANSE, Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca y Asociación para el Desarrollo Pesquero del Mar Menor.
En concreto, el informe de la delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que visitó el Mar Menor el pasado febrero -cuyos resultados se dieron a conocer este jueves- señala los distintos procesos de «infracción» existentes por incumplimiento de la normativa europea.
SOS Mar Menor e Izquierda Unida -ambos peticionarios ante esta Comisión del Parlamento Europeo-, realizaron un comunicado a la ciudadanía junto con el Colectivo Banderas Negras y Podemos Región de Murcia valorando este informe y anunciando la presentación de enmiendas.
A juicio de estos colectivos, el informe recoge «algunos aspectos positivos» como el reconocimiento del origen del problema, que sería «la agroindustria intensiva». Además, celebraron que este informe recoja «el llamamiento y la exigencia a las autoridades a actuar de manera coordinada y urgente».
Publicidad
Igualmente, consideran positivo el reconocimiento de la importancia y necesidad de aplicar medidas basadas en la naturaleza y que, en general, las medidas a tomar estén avaladas científicamente o la necesidad de control de fondos europeos para destinar el dinero adecuadamente.
No obstante, estos colectivos sociales y partidos políticos consideran que el informe debería ser «más preciso» en el señalamiento de las causas y las responsabilidades. Asimismo, estiman que también debería ser más «contundente» con la exigencia del cumplimiento de la legislación europea «dado el continuo incumplimiento de las diversas directivas, sobre todo por las autoridades regionales, a pesar de la existencia de un procedimiento sancionador abierto».
Publicidad
También pusieron en valor la movilización ciudadana «que ha conseguido que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Mar Menor llegue al Congreso y esté en la última fase de tramitación para convertirse en ley que dote al Mar Menor de personalidad jurídica, constituyendo esto un hito en la protección de la naturaleza».
Por último, instaron al Gobierno regional a «abandonar el negacionismo» y «trabajar para resolver la situación estructural que pone en riesgo la supervivencia de la laguna salada más grande de Europa».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.