El año 2021 comienza con una subida del paro en la Región de Murcia en plena tercera ola de la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del coronavirus. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) hechos públicos este martes, enero se cerró con 1.730 desempleados más registrados en las oficinas de empleo regionales, un 1,43% más respecto al dato mensual anterior, el de diciembre, que también registró una dinámica negativa en plena campaña navideña. Enero suele ser un mes negativo para el empleo y en este comienzo de año no ha sido una excepción.
Publicidad
El número total de desempleados inscritos en las oficinas del SEPE de la Región de Murcia asciende, por tanto, a 123.073, que en términos interanuales se traducen en una subida del 20,18% respecto a los datos que se registraban en enero de 2020, cuando en la Región había 20.670 parados menos. Con este incremento, son cuatro las subidas del paro consecutivas que registra el SEPE en la Región de Murcia, si bien la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejaba un descenso en términos anuales según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por sectores, el de los Servicios es el que más nota el incremento del desempleo, marcado por el fin de los contratos ligados a la campaña de compras navideñas. Al final el mes de enero se registró una subida del 2,52% del paro en este sector, que sumó 1.964 desempleados, hasta alcanzar los 77.819.
El número de personas en situación de desempleo sube también levemente en Industria, con 39 parados más y un incremento del 0,32%, y en la Construcción, que sumó 50 desempleados y una subida del 0,53%.
En Agricultura, por su parte, el desempleo descendió un 1,03% al encontrar trabajo 102 personas, al igual que se produjo un descenso en 221 personas (1,93%) en el colectivo que buscaba su primer empleo.
Publicidad
El número total de contratos en la Región de Murcia bajó en enero en relación al mes anterior en 2.719 (un -4,19 por ciento), situándose en 62.139 contratos totales. A nivel interanual, la contratación descendió un 17,04 por ciento en Murcia (12.765 contratos menos) frente a la caída del 26,2 por ciento en el resto del país.
Por sexos, de los 123.073 desempleados en la Región de Murcia, 49.441 son hombres y 73.632 mujeres. En cuanto a rangos de edad, 13.421 son menores de 25 años (6.671 hombres y 6.750 mujeres), 13.032 parados están comprendidos entre los 25 y los 29 años (5.402 hombres y 7.630 mujeres), 39.972 tienen entre 30 y 44 años (14.658 hombres y 25.314 mujeres) y 56.648 (22.710 hombres y 33.938 mujeres) tienen 45 años o más.
Publicidad
Del total de desempleados en la Región de Murcia, 17.757 son extranjeros, la mayoría de ellos (9.560) pertenecientes al sector Servicios, seguido de la Agricultura y la Pesca (3.369) y del colectivo sin empleo anterior (3.040).
Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros creció en 5.041 personas (39,64 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 13.949 son extracomunitarios y 3.808 pertenecen a países de la Unión Europea.
Publicidad
La Región de Murcia cerró el mes de enero con la pérdida de 196 trabajadores por cuenta propia. Este descenso supone el mismo incremento de trabajadores autónomos que acabaron el 2020, según informaron desde la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos de la Región de Murcia (UPTA-RM)
En este sentido, desde UPTA-RM señalaron que si bien «el año 2020 terminó con datos positivos en la afiliación al RETA, pero el comienzo del 2021 ha dado un duro golpe a la afiliación del trabajo autónomo con una estrepitosa caída en los datos». De cualquier modo, este dato sitúa a la Región de Murcia como la tercera autonomía donde menos empleado por cuenta propia se ha destruido en este primer mes de 2021.
Publicidad
Desde UPTA-RM consideran que «el cese de actividad, cuya nueva prórroga ha sido aprobada recientemente, y que ha sido el principal apoyo de la afiliación al sistema, no ha sido suficiente durante el mes de enero para contener el desplome que ha sufrido la afiliación al RETA en el primer mes de 2021».
Desde UPTA insistieron «en la necesidad urgente de añadir nuevos planes de rescate a los sectores más castigados por la crisis económica de la Covid-19. Nuestra organización ya se ha puesto en contacto con los Ministerios (Industria, Hacienda y Asuntos Económicos) que deben abordar las ayudas adicionales en materia fiscal, de índole económica y de incentivación del consumo».
Noticia Patrocinada
Al respecto, Eduardo Abad, presidente de UPTA, dijo que «exigimos una mesa de negociación urgente y al máximo nivel, para acordar las medidas necesarias para la recuperación del mayor número de actividades económicas».
Por comunidades autónomas, todas las autonomías han contabilizado un descenso en la afiliación al RETA, aunque Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía han anotado los peores datos con 2.174, 2.125 y 1.723 autónomos menos respectivamente. Aunque sin cifras positivas en cuanto al crecimiento, las regiones que menos trabajadores por cuenta propia perdieron en enero fueron la Región de Murcia, con 196 personas trabajadoras autónomas menos; La Rioja, con 131 menos; y Navarra, con un descenso de 190.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.