Varias personas hacen cola para ser atendidos en una oficina del SEF, en una imagen de archivo. Javier Carrión / AGM

El mercado laboral bate el récord con 660.331 afiliados a la Seguridad Social en la Región de Murcia

Los 81.727 desempleados es la cifra más baja en el cuarto mes del año desde 2008

Lunes, 6 de mayo 2024, 09:41

La evolución más que positiva del mercado laboral en abril ha permitido batir el récord histórico de personas trabajando en la Región de Murcia, con 660.331 cotizantes a la Seguridad Social, según los datos publicados este lunes por el Ministerio. Esa cifra supone 7. ... 507 afiliados más que en marzo, lo que se traduce en una subida del 1,15%. Además, la Comunidad se sitúa a la cabeza en crecimiento porcentual en los últimos 30 días, junto con Andalucía, Baleares y Cantabria. Y supone un aumento del 2,93% en el número de afiliados con respecto al año anterior.

Publicidad

Un resultado favorable que está impulsado especialmente por la actividad del sector servicios y de la agricultura, cuya aportación ha ayudado a alcanzar una mejora con una intensidad superior al +0,95% nacional. Y es que solo el campo representó 5.173 del total de cotizantes más. En global, en términos interanuales se cuantifican 18.816 ocupados más.

De ese modo, el territorio regional registró por tercer mes consecutivo un descenso en el número de desempleados, que cayó en 1.702 personas, es decir, una reducción del 2,04%, tal como recogen a su vez las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata de una variación interanual en este caso de -9,23%, lo que deja 8.309 desempleados menos que en abril del pasado ejercicio. En conjunto, se contabilizan 81.727 parados, de los que 30.799 son hombres y 50.928 mujeres.

Como consecuencia de ello se registra también la cifra más baja de personas en situación de paro en un mes de abril desde 2008, antes del estallido de la crisis financiera. De hecho, desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces -hasta 25 veces- mientras que ha subido en tres ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2012.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que en esta ocasión la campaña de Semana Santa estaba incluida en marzo, mientras que el impacto de las Fiestas de Primavera corresponde a abril. Del descenso de 1.702 parados, es significativo que por sectores la mayoría corresponde a servicios, que en abril logró una disminución de 1.025. La siguiente bajada más pronunciada fue en agricultura, con 217 desempleados menos. Mientras que 181 de las personas que han dejado las listas del paro corresponden a la categoría de sin empleo anterior, 151 al sector de la construcción y 128 a la industria.

Publicidad

Optimismo del consejero

Para el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, el ajuste del paro «tiene un claro sentido estructural, ya que se registra tanto entre mujeres como hombres, abarcando también a todos los sectores productivos, grupos de edad, personas que buscan el primer empleo y aquellas otras en paro de larga duración».

Al cierre de abril, los sectores con más parados son servicios (54.294) y sin empleo anterior (8.922), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (4.316), construcción (6.156) e industria (8.039).

Publicidad

El paro entre los jóvenes menores de 25 años baja, con hasta 511 parados menos que a cierre de marzo (-6,36%), mientras que el desempleo de las personas con 25 años y más se redujo en 1.641 personas (-2,16%).

Por otra parte, en abril se registraron 56.471 contratos en la Región de Murcia, un 7,49% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 30.900 fueron indefinidos -el 54,7% del total-, cifra un 4,64% superior a la de abril del año anterior, el segundo mayor porcentaje tras Baleares, y diez puntos por encima de la media (44,1%)-. Mientras que los contratos temporales ascendieron a 25.571.

Publicidad

Empresarios y sindicatos

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) destaca la evolución «favorable» del mercado laboral, impulsada por la actividad de los servicios y la agricultura. En su comunicado de valoración, la patronal resalta la «intensa» creación de empleo el pasado mes, que estuvo acompañada de un descenso en el número de parados. Con todo, puntualiza que en términos anuales, «se desacelera ligeramente el ritmo de creación de empleo».

También los sindicatos refrendan de forma positiva el comportamiento del mercado laboral. En el caso de CC OO-RM hace hincapié en que la contratación indefinida sigue a buen ritmo y supera a la contratación temporal, lo que «permite reducir precariedad en la Región, todo ello gracias a la derogación de la reforma laboral». Eso sí, considera necesario el cambio en el modelo productivo, que a su juicio «debe orientarse hacia actividades de mayor valor añadido».

Publicidad

Por su parte, UGT reivindica el «notable dinamismo», a pesar de «la incertidumbre que se mantiene en el contexto económico global», e incide en la reducción del desempleo y el crecimiento de la afiliación, al mismo tiempo que reitera la necesidad de «seguir mejorando los derechos salariales y laborales de las personas trabajadoras y apostar decididamente por reforzar las políticas activas y el papel de los servicios públicos de empleo para atajar el desempleo estructural».

Sobre la temporalidad, más allá de que repunta este mes 1,5 puntos en comparación con el mismo mes del año pasado, lo cierto es que sigue manteniéndose significativamente baja en relación con las cifras existentes antes de la entra en vigor de la reforma laboral, puesto que, en abril de 2021, la tasa de temporalidad en la contratación era del 91%, es decir, más del doble. La contratación por sectores en la Comunidad deja en primer lugar a la agricultura, con un total de 25.930 (un 45,91% del total); en servicios 24.254 (42,94%); en Industria, 4.240 (7,5%) y en construcción, 2.047 contratos (un 3,6%).

Noticia Patrocinada

La Cámara de Comercio de Murcia pone en valor, igualmente, la «fortaleza» del mercado laboral regional en su análisis de las cifras de desempleo y afiliación del mes de abril, ya que «se logra reducir el paro y crear empleo, una evolución principalmente sustentada por el potencial turístico de la Región». Asimismo, prevé que esta tendencia «tenga continuidad en los próximos meses con una intensidad dependiente de la gestión de los principales riesgos que se ciernen en la economía y en la gestión empresarial», según informó en una nota.

Presión fiscal

En suma, a los empresarios murcianos les preocupan los costes derivados de la inflación y los altos tipos de interés, así como la alta presión fiscal especialmente las cotizaciones sociales por lo que suponen de encarecimiento de la contratación.

Publicidad

Sin duda, unos obstáculos que condicionan a la hora de emprender. Algo que se evidencia en la evolución de los afiliados como autónomos. Según la organización ATA, los 103.532 cotizantes en este régimen en la Región en abril suponen 186 más que en marzo, un +0,2%, dos décimas menos que la media española; y hasta 130 menos que en abril de 2013, lo que promedia un -0,1%.

Jorge Segura, de 19 años, logró en abril un contrato como camarero en un restaurante de Cieza

«Quien no trabaja es porque no quiere; hay muchos oficios que requieren mano de obra»

Jorge Segura Moreno es un joven ciezano que encontró un nuevo empleo hace un mes. Es el segundo de tres hermanos y a sus 19 años ha decidido trabajar en un oficio, al contrario de lo que hacen la mayoría de sus amigos, según confiesa él mismo, que prefieren estudiar. Trabaja todos los días en el restaurante Mónaco de ocho de la mañana a tres de la tarde, excepto los viernes y sábados que también lo hace por las noches. Libra los martes, día que dedica a sus quehaceres particulares. Asegura que no le ha costado mucho conseguir este empleo, y de hecho tiene claro que «aquel que no trabaja es porque no quiere, porque hay muchos oficios que reclaman mano de obra».

«Desde luego que a la larga lo de estudiar puede ser lo mejor, y cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero yo creo que esta opción es también muy válida porque, si nos damos cuenta, se están perdiendo los oficios de fontanero, carpintero, electricista, camarero y muchos otros», afirma. Pertenece a una familia de clase media y no deja de expresar el orgullo que siente por sus padres. «Ellos siempre nos han dicho a mis hermanos y a mí que, una de dos, o trabajas o estudias, pero sin hacer nada no se puede estar», detalla Jorge, mientras no deja de cumplir con su obligación de atender a los clientes detrás de la barra de este local, situado en pleno centro de Cieza.

«El oficio de camarero es sacrificado», afirma, aunque matiza que, en su caso, goza de un sueldo decente y de un horario prácticamente matutino durante casi todos los días, teniendo las tardes libres para poder hacer otras cosas. A pesar de estar a gusto, no se cierra sin embargo a otras opciones en el futuro que le puedan proporcionar mejoras laborales y económicas. «Estoy muy bien aquí ahora mismo y no tengo por qué pensar ahora en otras cosas, aunque por supuesto claro que no renuncio a una superación personal en el futuro», señala.

Pepe y Jose, un matrimonio ciezano que lleva más de 30 años dedicándose a la restauración en el municipio, son los jefes de Jorge Segura. No dudan en señalar las dificultades que hay hoy en día para encontrar a jóvenes que quieran dedicarse al mundo de la hostelería, una situación que se ha agravado, subrayan, desde la pandemia. Sin embargo, dejan claro que este problema no lo es solo de este sector de la hostelería y coinciden también con Jorge cuando advierte de que la mayoría de jóvenes prefieren estudiar y no formarse en un oficio.

Por Claudio Caballero

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad