Ver 38 fotos

Legionarios paracaidistas de una de las compañías del Regimiento desfilan ante la tribuna de autoridades. Ros Caval / AGM

'Paracas' de Javalí liderarán este año otra misión internacional en Eslovaquia

Soldados de la Tercera Bandera se integrarán en una fuerza de la OTAN tras el verano para reforzar la seguridad en el flanco este europeo

Sábado, 24 de febrero 2024, 01:00

Recién llegados de Líbano, donde durante seis meses cambiaron sus características boinas negras por las azules de la ONU, dentro de la operación de paz Libre Hidalgo, los soldados del Regimiento de Infantería Zaragoza 5 de Paracaidistas, acuartelados en la pedanía murciana de Javalí ... Nuevo, volverán este año a otra misión internacional de seguridad. Será durante el segundo semestre de 2024, en Eslovaquia, para integrar la brigada multinacional de la OTAN que ya protege el flanco este europeo de la amenaza rusa.

Publicidad

Así lo anunció el nuevo coronel jefe de la unidad, Enrique García del Castillo, durante el acto celebrado en el Acuartelamiento Santa Bárbara para conmemorar los 70 años de la creación de las fuerzas paracaidistas del Ejército de Tierra. El regimiento murciano, una de las tres unidades de combate de la Brigada Paracaidista (Bripac), se situará también en 2024 al frente del grupo táctico de respuesta inmediata. Certificará de nuevo su alta disponibilidad y cualificación para asumir las tareas encomendadas.

El Regimiento Zaragoza 5 conmemora con una parada los 70 años de las fuerzas paracaidistas del Ejercito de Tierra

En su alocución durante el acto, el coronel García del Castillo destacó el trabajo realizado «con eficacia» por los doscientos soldados de la Tercera Bandera Paracaidista Ortiz de Zárate en esos seis meses en el Líbano. Allí fueron testigos del estallido de las hostilidades entre Israel y la milicia Hezbolá como consecuencia de la incursión del grupo terrorista Hamas en territorio israelí el pasado 7 de octubre. El fuego cruzado sobre sus cabezas llevó en ocasiones a los soldados de Javalí Nuevo a los búnkeres de protección. No obstante, mantuvieron las misiones de vigilancia en la zona, en el difícil intento de la comunidad internacional de mantener la paz y la seguridad en aquella zona de Oriente Medio.

Treinta soldados reciben condecoraciones y nombran al jefe de la Policía Local de Murcia Almogávar de Honor

General murciano

Los últimos 'paracas' en regresar a España lo hicieron el pasado noviembre, pero se reincorporaron al cuartel esta semana, tras disfrutar de los permisos reglamentarios. Ayer participaron en la parada militar con motivo del aniversario de las fuerzas paracaidistas del Ejército de Tierra, presidida por el general de división murciano Antonio Matas Balibrea, jefe de la Dirección de Integración de Funciones Logísticas del Ejército y antiguo oficial del Regimiento Zaragoza 5 con una heroica participación en la misión internacional de Afganistán. Una treintena de legionarios paracaidistas recibieron condecoraciones y el comisario jefe de la Policía Local de Murcia, José María Mainar, fue nombrado Caballero Almogávar Paracaidista de Honor en agradecimiento a su participación en la entrega de la Bandera de la unidad por parte del Ayuntamiento de la capital. El cabo Ángel Molina Martínez recibió el premio al mejor paracaidista del año. El viento racheado impidió que la ceremonia acabara con un salto de soldados desde un veterano Aviocar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad