La Pandilla de Drilo da el salto a serie global de animación
La marca infantil murciana prepara su internacionalización tras firmar con un estudio indio con sede en Estados Unidos que trabaja con grandes de la industria como Netflix, Paramount y Warner Bros
De la Región de Murcia al mundo. La popular marca infantil La Pandilla de Drilo, nacida en Molina de Segura, acaba de firmar un acuerdo que supondrá su salida al mercado internacional y su salto a la animación de la mano de uno de los gigantes del sector: Digitoonz. Es un estudio líder en animación que nació en India en 2009 y tiene sede en Los Ángeles que trabaja con gigantes de la industria como Paramount, Warner Bros, DreamWorks, Nickelodeon y Netflix. Entre sus producciones se encuentran populares series para adultos como Rick y Morty y Solar Opposites, y otras dedicadas al público infantil como la reciente versión en 3D de 'Dora La Exploradora' que ofrece en el mercado internacional Paramount+.
El acuerdo, firmado entre la filial en España de Digitoonz, la productora Maskeline y La Pandilla de Drilo, creada por el molinense Andrés Meseguer, supondrá el inicio de un proyecto de codesarrollo que busca internacionalizar su universo narrativo y convertirlo en multiformato. Como parte de esta estrategia, Digitoonz se ocupará de desarrollar una serie animada de 26 episodios de 7 minutos en 3D dirigida al público preescolar y buscará la financiación para la expansión en nuevos mercados internacionales. «Una serie de animación de estas características cuesta cerca de tres millones de euros», explica. «A lo que hay que sumar la búsqueda posterior de los grupos inversores para desarrollar la serie en todos los países. La idea es hacerlo en muchos idiomas, y que llegue a todas partes».
Las Claves del contrato
-
Serie de animación 3D para la difusión internacional La multinacional Digitoonz producirá 26 episodios de 7 minutos de una serie en 3D dirigida al público preescolar. La empresa se encargará también de buscar acuerdos y financiación para su llegada a las plataformas en distintos idiomas.
-
Línea de productos El acuerdo incluye el desarrollo del universo de Drilo con una línea de licencias, merchandising, videojuegos y parques temáticos.
-
Fortalecimiento de los espectáculos en vivo Ampliará el alcance de los formatos más explotados por la marca, con eventos que llegarán a nuevos mercados.
Mercadotecnia
También forma parte del acuerdo el lanzamiento de una línea de productos bajo la marca de la Pandilla de Drilo que incluirá 'merchandising', videojuegos y parques temáticos. «Se va a trabajar en todos los ámbitos para consolidarla como una marca 360º. Es un salto muy importante que nos impulsará a lugares donde nosotros no podemos llegar por nuestros propios medios».
Drilo ha logrado desde sus primeros pasos en 2010 un fuerte arraigo en España, donda ya cuenta con más de 100.000 suscriptores en YouTube y 50 millones de visualizaciones, gracias a una apuesta por la fusión de música, danza y narrativa educativa. Andrés Meseguer, compositor y creador del universo de Drilo, junto a su equipo, liderado por Carmen García, directora creativa, y Jesús Mondéjar, compositor y arreglista, celebran que el acuerdo podrá abrir las puertas en «Japón, Polonia, pero sobre todo, Latinoamérica, que sabemos que es uno de los focos donde podemos crecer más, porque el 70% de las reproducciones que tenemos proceden de allí».
En Digitoonz consideran que Drilo representa una «oportunidad estratégica» para la empresa por su posicionamiento en el mercado hispanohablante que ofrece «una base sólida sobre la que construir nuevas narrativas animadas», señala Vikas Kumar, CEO y fundador de la firma global Digitoonz Media & Entertainment. Por su parte, la presidenta de Digitoonz Spain, Maria Bonaria Fois, que fue quien fraguó el acuerdo tras una visita a la Región para interesarse por la marca, señala que la propuesta contará «con una gran proyección dentro y fuera de España».
«Ella cogió un avión, se vino para acá y se pasó un día entero conociendo el proyecto a fondo: vio la esencia de parques como el que tenemos en Molina, de 5.000 metros cuadrados, y destacó el potencial de las canciones, que es un plus que no tienen otras marcas y se puede explotar cuando tengamos representación entre las principales series de animación del mundo», concluye Meseguer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.