Ver fotos

La autovía del Reguerón pasa sobre una balsa de riego cerca de Beniaján, donde se construye uno de los viaductos paralelos al trazado ferroviario. Enlazará con la avenida de Levante. MITMA

Fomento mantiene el ritmo de las obras en las autovías de la Región y en 2021 abrirá dos tramos más

La Comunidad contará en 2022 con otros 51,7 kilómetros de vías estatales de alta capacidad en zonas muy congestionadas

Lunes, 19 de octubre 2020, 07:37

Cartagena y Cieza estarán a 50 minutos por autovía, sin atravesar Murcia; Valencia quedará a menos de dos horas; Lorca llegará antes a Madrid; y ... la ruta alternativa por el este para acceder al Mar Menor y Torrevieja se reducirá en quince minutos. Estos serán los principales beneficios, en seguridad y ahorro de tiempo, que aportarán los nuevos tramos de autovías que construye el Ministerio de Transportes y Movilidad.

Publicidad

La Región de Murcia contará los dos próximos años con 51,7 kilómetros de nuevas carreteras de alta capacidad de la red estatal, las cuales agilizarán las comunicaciones en tres zonas muy congestionadas de tráfico: el cinturón de la Ronda Oeste, la zona sur de Murcia y el Altiplano. El año que viene se pondrán en circulación el tramo este del Reguerón y la variante de Caudete, mientras que en 2022 se abrirán el Arco Noroeste y la conexión de Yecla con Caudete, si no surgen contratiempos.

Alto ritmo de ejecución

Hasta ahora, el frenazo económico provocado por la pandemia no ha afectado al ritmo de inversión y de ejecución de las obras a cargo de la Demarcación de Carreteras de Estado en Murcia, que dirige Ángel García Garay. Más bien, al contrario, ya que los trabajos se desarrollan rápido. En este paquete está incluida la variante de Caudete (Albacete), asignada a la demarcación murciana. Los nuevos viales incrementarán la capacidad de la red estatal en la Comunidad Autónoma, que se compone de 521 kilómetros, entre autovías y carreteras convencionales. Existen otros 3.000 kilómetros pertenecientes a la red autonómica, donde el ritmo inversor es muy inferior debido al escaso presupuesto.

Los proyectos pendientes de licitar por el Ministerio son el tercer carril de la autovía A-7 desde Alhama hasta Crevillente, y el Arco Norte de Murcia. El Gobierno regional, por su parte, quiere que el Estado contribuya a la mejora de varios tramos de la red autonómica en el norte y noroeste.

Publicidad

La tercera región donde más invierte el Ministerio

La Región de Murcia es la tercera donde más invierte en estos momentos la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, después de Andalucía y Aragón. La Demarcación de Carreteras del Estado tiene a su cargo la construcción de seis tramos de autovía (uno de ellos en Caudete) que suman 51,7 kilómetros, con una inversión comprometida de 387, 1 millones de euros, según datos del Ministerio. En Andalucía hay diez tramos en construcción, por valor de 753 millones; mientras que en Aragón se ejecutan ocho por un importe de 417,6 millones. La vecina Comunidad Valenciana tiene siete tramos que suman 42,4 kilómetros, con un coste de 303 millones, entre ellos la variante de Fuente la Higuera, continuación del eje del Altiplano. También está en construcción la mejora del acceso al aeropuerto de Alicante, con el desdoblamiento de la calzada. En Albacete se lleva a cabo la circunvalación sur.

Atravesando la huerta

Las obras en ejecución más avanzadas son el tramo este del Reguerón, cuya puesta en servicio se prevé para antes próximo verano. Tiene varias estructuras singulares, entre ellas un gran viaducto junto a Alquerías.

Se trata de 7 kilómetros que llevan aparejada una inversión de 122,6 millones de euros, lo cual la convierte en la obra más costosa de las que se están llevando a cabo en la Región debido a su complejidad técnica, ya que atraviesa núcleos muy poblados de la costera sur de Murcia, con una gran actividad económica y amplias zonas de huerta. Cuenta con muchos enlaces y numerosos desvíos y reposiciones de servicios. Este gasto equivale a 17,4 millones de euros por kilómetro, lo cual se aproxima al valor medio de un kilómetro de AVE. Asimismo, el coste es tres veces superior al de los otros cinco en ejecución.

Publicidad

El tráfico previsto en el Reguerón será de 15.000 vehículos diarios en el momento de su puesta en servicio, que aumentarán de forma notable debido a la alta movilidad que existe entre Alquerías y Beniaján. Asimismo, recogerá los tráficos entre Murcia y una amplia franja de la costa (San Javier, Mar Menor, Pilar de la Horadada, Campoamor y Torrevieja). Estos se topan ahora con la inconclusa 'autovía del bancal'. Es un eje alternativo al Puerto de la Cadena para los flujos entre el interior y el litoral.

TODOS LOS TRAMOS

  • Tramo este del Reguerón. Siete kilómetros con un coste de 122,7 millones de euros. Desde Alquerías a Beniaján. Se abrirá el año que viene. Está en proyecto el tramo oeste. Enlaza con la 'autovía del bancal'.

  • Arco Noroeste de Murcia. Tres tramos en construcción que suman 22 kilómetros, con un presupuesto global de 139 millones de euros. Estarán en servicio en el año 2022.

  • Autovía del Altiplano. El tramo Yecla-Caudete, de 16 kilómetros, tiene una inversión de 88,8 millones. Está previsto que se ponga en servicio en dos años. Antes lo hará la variante de Caudete, de 7 kilómetros y un coste de 36,8 millones. También finaliza la variante de Fuente la Higuera.

A través del Arco Noroeste, el Ministerio de Fomento sacará 20.000 vehículos diarios de la Ronda Oeste de Murcia, que equivale al 20% del sector más congestionado de la Región. El contrato prevé que los tres tramos en obras se abran al tráfico en mayo de 2022. Suman 22 kilómetros, con una inversión de 138,9 millones de euros.

Publicidad

Este arco comunicará Archena con Alcantarilla por el oeste, enlazando la autovía A-30 de Madrid con la A-7 (Alicante-Puerto Lumbreras). Evitará el paso por Murcia y facilitará una comunicación directa de Cartagena con el interior a través del Puerto de la Cadena. Lorca, Mazarrón y Águilas también tendrán una conexión más rápida con Madrid.

El eje del Altiplano

De los dos tramos en construcción de la autovía del Altiplano, el año que viene se abrirá la variante de Caudete, de 7 kilómetros. Al año siguiente lo hará el tramo Yecla-Caudete, de 16 kilómetros, que evitará al paso por el intrincado puerto que separa ambas poblaciones. El Ministerio de Transportes está finalizando los 12,5 kilómetros de la variante de Fuente la Higuera, con lo cual se completará este eje que comunica la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Andalucía por el interior.

Publicidad

Cómo evitar otra 'autovía del bancal' en Beniaján

La autovía del Reguerón conectará de una forma rápida con la ciudad de Murcia a través de la Fica, junto al Auditorio regional, así como con la avenida Miguel Indurain y la Ronda Sur. A la altura de Beniaján enlazará hacia el norte con la avenida de Levante, mientras que en dirección a la cordillera lo hará con la Costera Sur. Este vial, no obstante, aún no está finalizado -se queda en Santo Ángel-, por lo que la autovía terminará frente a la huerta. La ejecución de la costera depende del Ayuntamiento de Murcia y de la Consejería de Fomento. A su vez, el Ministerio de Transportes tiene pendiente de licitar las obras de la segunda parte del Reguerón, desde Beniaján hasta El Palmar, que irá en paralelo a la Costera Sur.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad