La exigencia de la vuelta a la enseñanza presencial en los colegios e institutos de la Región fue este lunes un clamor en la Asamblea Regional, donde padres y profesores coincidieron, además, en exigir test masivos en los centros educativos. El presidente de la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Región de Murcia (Confapa), José Antonio Abellán, reivindicó ante la Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea la «extrema urgencia» en la realización de cribados con tests masivos en los centros, como mínimo una vez por semana, a todo el alumnado y al personal. Para ello, es fundamental «contar con la presencia de un enfermero en cada colegio», demandó.
Publicidad
El presidente de los padres de alumnos planteó la necesidad de recuperar las clases presenciales al 100%. «La asistencia semipresencial no está teniendo buenos resultados porque hay, en muchas ocasiones, falta de conexión y un aumento de tareas, lo que nos lleva a un desconcierto y confusión», advirtió. Abellán también preguntó por las funciones de los 1.500 docentes contratados de manera adicional, «si no se han desdoblado las clases ni han abierto las aulas de conciliación», y demandó la bajada de ratios, la contratación de profesorado para cubrir desdobles, medidores de CO2 en los centros escolares, la apertura de las cantinas y la mejora del transporte escolar.
La portavoz de Docentes Unidos de la Región de Murcia, quien también compareció este lunes en la Asamblea, denunció que los maestros y profesores «nos sentimos desprotegidos y discriminados. Nadie está garantizando que los alumnos se cambien a diario la mascarilla», y exigió que se considere como contacto estrecho a los alumnos que comparten una misma aula durante seis horas. «Habría que dotar de mascarillas a los alumnos y a los profesores».
Al igual que los padres, y que buena parte de la comunidad educativa, reclamó la contratación de más profesores para desdoblar las aulas y volver a la presencialidad. «Hay que bajar las ratios contratando profesores, pero profesores-profesores, no lo que nosotros hemos denominado 'chicovid', que ustedes llaman profesores de refuerzo y que son docentes dedicados a labores diversas, como hacer fotocopias, echar gel o vigilar a los alumnos en el patio», expuso. En cuanto al material informático adquirido para la crisis, la representante de Docentes Unidos señaló que «no funcionan porque son los más económicos del mercado e incompatibles con los recursos antiguos de los centros».
Noticia Relacionada
Por su parte, la portavoz de Podemos, María Marín, lamentó que, tras años de «abandono», la pandemia «ha hecho saltar las costuras de la educación pública en la Región». El diputado del PP Víctor Martínez-Carrasco pidió al Gobierno de España «recursos suficientes para afrontar con garantías el segundo tramo del curso escolar», y el del Grupo Socialista Antonio Espín criticó que, mientras la comunidad educativa «clama auxilio» al presidente Fernando López Miras, «este centra todos sus esfuerzos en criticar al Gobierno de España por tramitar, con absoluta legalidad y legitimidad, la reforma de la Ley Educativa».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.