Centro de salud Murcia Sur, ayer. ALFONSO DURÁN / AGM

Pacientes y profesionales denuncian demoras cada vez mayores en Atención Primaria

Las consultas soportan una creciente saturación fruto del aumento de casos de Covid y de la falta de sustitutos

Viernes, 21 de agosto 2020, 03:16

Los centros de salud de la Región comienzan a acumular demoras en las citas fruto de la saturación creciente que sufre la Atención Primaria. Los ejemplos son numerosos. En algunas consultas de Molina Norte, Archena, Cabezo de Torres, Murcia Centro, Molina Sur o Las Torres ... de Cotillas se están dando citas a cinco, seis o siete días vista. Así consta en el programa informático del SMS que permite monitorizar la situación en Primaria, y que ha podido consultar LA VERDAD.

Publicidad

El atasco afecta tanto a citas presenciales como telefónicas. Hay demoras de más de una semana para algunas citas telefónicas en El Parchís (Cartagena) y en Archena, mientras en el Infante (Murcia) aparecen agendas cerradas, denuncia la Asociación de Usuarios de la Sanidad.

La Consejería admite algún problema «puntual», pero asegura que «no es lo general en los centros de salud»

Jesús Abenza, médico en Fortuna y vicepresidente de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc), señala que se están dando «citas telefónicas para dentro de dos o tres días, y presenciales para tres o cuatro», pero advierte de que hay una gran variabilidad. «La tónica general ha sido el doblaje de consultas, y esto lleva a retrasos de cinco, seis o siete días en algunos centros», lamenta. «El problema es que el refuerzo anunciado de un médico y un enfermero por centro no ha llegado a todas partes», denuncia. La Asociación de Usuarios coincide, y habla de un «colapso anunciado».

Habitualmente, cuando un médico de familia se va de vacaciones, otro profesional pasa a asumir tanto sus pacientes como los de su compañero. Esto genera demoras todos los veranos, pero no estamos ante una temporada estival más. La pandemia supone una presión añadida para unos profesionales cada vez más saturados.

Publicidad

Frente a las críticas, la Consejería de Salud admite que «puede darse alguna demora puntual», pero defiende que «no es lo general en los centros». El Servicio Murciano de Salud ha ofrecido a los profesionales la posibilidad de prolongar jornada por las tardes para desatascar citas telefónicas. En todo caso, las jornadas ordinarias se están ya alargando para poder asumir la demanda. «El problema es que no hay sustitutos y tenemos ya 39 pacientes de coronavirus a los que hay que hacer el seguimiento», lamenta un médico del centro de salud Jesús Marín, de Molina de Segura, donde varias consultas superan los tres días de demora.

«En algunos sitios se da cita para dentro de 5 o 6 días», denuncia Jesús Abenza, de la Sociedad de Medicina Familiar

«Un déficit tremendo»

«La Consejería no ha cumplido las condiciones que el Ministerio le puso para pasar a la nueva normalidad. No ha planificado ni reforzado suficientemente Primaria y tampoco Salud Pública. Ya partíamos de un déficit estructural tremendo», denuncia la Asociación de Usuarios de la Sanidad. El cribado telefónico ha sido una herramienta básica para evitar visitas al centro de salud y para reducir, con ello, el riesgo de contagios. Por eso, las demoras en estas citas preocupan especialmente a la asociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad