SATSE Murcia acudió a la gran manifestación en Madrid para exigir la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente. S.
Día Internacional de la Enfermería

«Marcamos la diferencia» en la salud de las personas

SATSE reivindica una ley de ratios que garantice la seguridad del paciente con unas condiciones de trabajo atractivas, permitiéndonos el acceso al grupo A1, y la jubilación anticipada voluntaria

Pablo Fernández

Secretario general de SATSE en la Región de Murcia

Domingo, 12 de mayo 2024, 08:42

La enfermería es una profesión que mira siempre al frente y busca cómo 'reinventarse' para ofrecer la mejor atención y cuidados a las personas. Somos muy conscientes del importante desarrollo formativo y competencial que hemos experimentado a lo largo de los últimos años. Nuestra visión ... de servicio público nos lleva cada día a buscar cómo desarrollar todo nuestro potencial para lograr sociedades más sanas y un sistema sanitario más sostenible.

Publicidad

Es por lo que celebramos este año el Día Internacional de la Enfermera poniendo el foco, no en lo que ya somos, un colectivo sanitario clave dentro de nuestro sistema sanitario, sino en lo que podemos llegar a ser.

Ya somos profesionales que realizamos un trabajo propio y autónomo en los centros sanitarios y en otros ámbitos de actuación, y lideramos distintas intervenciones dirigidas a prevenir y generar salud.

Nuestro trabajo marca la diferencia en la salud de las personas, lo que nos mueve y motiva para poner en práctica todos los conocimientos y competencias adquiridas después de cuatro años de estudios universitarios de Grado y hasta seis años para el desarrollo de las competencias como enfermeras especialistas.

Publicidad

Somos un colectivo profesional conocido y valorado por la ciudadanía, pero es cierto también que no siempre por las razones adecuadas. Persiste todavía la percepción incorrecta y estereotipada de que solo acompañamos y cuidamos con empatía y cariño.

También se cree que nuestra actividad es únicamente asistencial y dependiente de lo que otros profesionales sanitarios hacen. Se desconoce, por ejemplo, que investigamos, formamos, educamos en salud, gestionamos y lideramos equipos y proyectos.

Publicidad

Nos seguimos enfrentando a una clara falta de reconocimiento institucional y a premeditados intentos de intrusismo profesional por intereses económicos o de oportunidad política y empresarial.

En nuestro Día, defendemos nuestro espacio competencial y pedimos respeto profesional. Queremos poder desarrollar todas nuestras competencias sin límites desde el convencimiento de que, si nosotros avanzamos, la sociedad también.

Formamos parte de equipos multiprofesionales, donde debemos tener nuestra representatividad, estamos para sumar, para mejorar la salud de nuestra sociedad, participando en la toma de decisiones.

Necesitamos también entornos de trabajo positivos donde nos escuchen y en los que haya los recursos humanos y materiales necesarios para hacer nuestro trabajo de forma segura y eficiente. Reivindicamos una ley de ratios, que garantice la seguridad del paciente. Con unas condiciones de trabajo atractivas, permitiéndonos el acceso al grupo A1, y la jubilación anticipada voluntaria, aplicando coeficientes reductores de cotización, seremos capaces de favorecer la motivación de los profesionales.

Publicidad

Hay un consenso generalizado sobre que el aumento de la cronicidad, las pluripatologías y la dependencia constituyen el gran reto a afrontar de los próximos años, también debe quedar claro que son espacios fundamentales del cuidado que debemos liderar las enfermeras.

La enfermería debe tener mayor poder de decisión, no solo en lo que respecta a nuestra profesión, sino también en políticas y estrategias que afectan al sistema sanitario y al conjunto de la sociedad.

Publicidad

En definitiva, podremos ofrecer una mejor atención y cuidados si trabajamos en puestos adecuados a nuestros conocimientos y habilidades específicas y si contamos, además, con más espacios y ámbitos de trabajo.

Hoy podemos ver con satisfacción todo lo conseguido gracias al esfuerzo conjunto de nuestra profesión, pero lo hacemos sin ningún ápice de resignación y siendo firmes en nuestras demandas para seguir «marcando la diferencia» en la salud de las personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad