El director general de Patrimonio Cultural y el alcalde de Ulea, durante la visita al yacimiento. CARM

El yacimiento del Salto de la Novia en el Valle de Ricote se someterá a una nueva excavación

Los trabajos contarán con una subvención de 47.000 euros y se centrarán en la puerta monumental, conexión con el paso de ronda y acceso a la terraza superior

LA VERDAD

Sábado, 11 de mayo 2024, 11:23

El yacimiento arqueológico del Salto de la Novia, ubicado en pleno Valle de Ricote (Ulea-Ojós), junto al río Segura, contará con una nueva excavación. Las mejoras se han enfocado en la puerta monumental de la muralla, conexión con el paso de ronda y acceso a la terraza superior. Para ello, la Comunidad Autónoma concederá 47.000 euros, según anunció esta semana el director general de Patrimonio Cultural, José Francisco Lajara, durante una visita al yacimiento.

Publicidad

Se trata de un asentamiento de época tardorromana de entre los siglos IV y VI, con entidad de ciudad fortificada. Su uso no solamente se reduce a esta etapa histórica, sino que posiblemente hubo una ocupación durante la época ibérica y, posteriormente, a lo largo del período andalusí, en el que se ubica la Pila de la Reina Mora.

Asimismo, fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, en el año 2015, delimitándose también en aquel momento su entorno de protección. Se trata de un lugar que engloba naturaleza e historia y tiene un gran valor arqueológico y paisajístico.

A principios de los años 70 del siglo XX se realizaron las primeras excavaciones en el yacimiento. Sin embargo, hasta el último trimestre de 2019, no se volvió a destinar una subvención para la recuperación de los trabajos de limpieza, conservación, restauración y puesta en valor de las estructuras excavadas. En aquella ocasión se contó con la cofinanciación del Ayuntamiento de Ulea, que aportó 40.800 euros en total, y el proyecto fue ejecutado por la empresa Arqueonaturaleza, con la participación de auxiliares de la localidad.

Durante la intervención de 2019 apareció un nuevo tramo de muralla de 20 metros de longitud. Su ancho varía de 0,90 a casi 4 metros y su alzado va desde 2,70 metros en la zona de la escalera hasta 3,50 metros junto a la puerta. Además, en la zona Este se localizó la posible puerta monumental de entrada a este poblamiento.

Publicidad

Ahora, la investigación más en profundidad de esta zona permitirá conocer el tipo de entrada al asentamiento fortificado de al menos una de las puertas de acceso al yacimiento, si se realizaba a través de escalones o bien de rampas para salvar los desniveles. También se podrán asociar estas estructuras a una cronología concreta, debido a que se conocen fechas generales de ocupación, pero no fechas específicas de fundación de nueva planta de este asentamiento, por lo que quizás se podría ampliar la ocupación cronológica del yacimiento a mediados del siglo III.

Con esta operación, tras conocer cómo se encuentran los restos arqueológicos, no se descarta en un futuro plantear el acceso al yacimiento a través de la puerta monumental cuando se salven los desniveles que hay actualmente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad