LA VERDAD
MURCIA.
Miércoles, 16 de junio 2021, 01:43
La campaña '1m2 contra la basuraleza' del proyecto Libera ha logrado retirar cuatro toneladas de basura de una treintena de parajes de la Región. Entre los espacios elegidos, figuran varios tramos del río Segura, la Sierra de Ricote, el pantano de Santomera y la rambla del Zurca (Abanilla). Hasta 355 voluntarios colaboraron en este proyecto, impulsado para concienciar a la sociedad sobre el impacto de la 'basuraleza'. Colillas, envoltorios, toallitas y mascarillas fueron algunos de los objetos más retirados por este ejército de voluntarios, que también tropezaron con televisiones, neveras, muebles o ropa.
Publicidad
A nivel nacional la quinta edición de esta iniciativa ha logrado eliminar de la naturaleza hasta 114 toneladas de basura, según confirmaron fuentes de la organización. El proyecto cuenta con la colaboración y el respaldo de entidades científicas, educativas y divulgativas de gran prestigio que forman parte de la red de alianzas de Libera, entre las que se encuentran Cruz Roja Española o ANSE, que trabajan en el ámbito murciano.
Asimismo, crearon puntos de recogida de basuraleza ayuntamientos como el de Bullas, el de Blanca, San Javier o de Abanilla; centros educativos, empresas, otras asociaciones locales y colectivos como la Asociación Región de Murcia Limpia, Ecoherencia SCA, Madres por el Clima Murcia, Grupo Scout Ciudad del Sol.
A nivel nacional, las recogidas tuvieron lugar en cerca de 1.100 espacios naturales del país, logrando recoger 114 toneladas de residuos gracias a más de 11.000 voluntarios. Además, un año más, su Majestad la Reina Doña Sofía, a través de la Fundación Reina Sofía, mostró su apoyo al proyecto participando en una recogida en el Soto de las Juntas (Madrid).
«La sociedad lo está dejando muy claro. Queremos unos entornos naturales sanos, libres de 'basuraleza' y de los contaminantes que se derivan de ella», remarcó Miguel Muñoz, coordinador del proyecto Libera de SEO/BirdLife. «La gran respuesta de la ciudadanía constata que es necesario, y que así lo demandan, otro modelo de producción y consumo en el que la reducción de residuos debe ser la prioridad».
Publicidad
Con el fin de aunar la limpieza de los puntos y el conocimiento de la basuraleza que amenaza los espacios naturales, los participantes pudieron utilizar la nueva aplicación llamada 'Basuraleza' desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.