Una sala de 'pesos pesados' del Supremo estudiará el recurso del exalcalde de Ceutí contra su condena a 15 meses de prisión
En 2022, el también exsenador por el PSOE fue condenado por un delito de prevaricación administrativa en concurso con otro de falsedad en documento oficial por la construcción de un polideportivo en 2003
El proceso judicial contra Manuel Hurtado por el que fue condenado a quince meses de prisión vivirá un nuevo episodio más de veinte años después ... de que se construyera la pista polideportiva en Ceutí que inició la investigación al exalcalde socialista. El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación presentado contra la sentencia de 2022 de la Audiencia Provincial en la que, además de la pena de prisión, se decretó además la inhabilitación especial para cargo o empleo público durante ese mismo plazo y una multa de 2.250 euros por un delito de prevaricación administrativa en concurso con otro de falsedad en documento oficial.
Será además una sala de verdaderos 'pesos pesados' de la sección segunda del Supremo la que estudie ese recurso. En la presidencia estará Manuel Marchena, quien fuera a su vez presidente del Alto Tribunal, y entre los integrantes se encuentran Leopoldo Puente, instructor de la causa judicial contra los ex secretarios de organización del PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García, así como Ángel Luis Hurtado, magistrado al frente de la investigación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración de datos de la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. La ponente será Carmen Lamela.
Sobre la mesa tendrán el recurso de la defensa de Hurtado contra la sentencia por las obras acometidas en 2003 para la construcción de esas instalaciones deportivas cuando era alcalde de Ceutí, puesto que ocupó durante casi 30 años. Como ya hiciera en 2022 al inicio del juicio, el escrito de su abogado, Manuel Martínez, reclama que se declare la nulidad del procedimiento al entender que se vulneran diferentes principios de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en relación a la Constitución. También apunta el recurso a la inexistencia de prevaricación administrativa y de ilícito penal, así como la vulneración de la presunción de inocencia que considera que se produjo durante la investigación por parte del juzgado de instrucción. Parte de esta fase también se llevó a cabo ya en el Supremo, al ser Hurtado entonces senador y encontrarse aforado. Cuando perdió esa condición, la causa llegó a los juzgados de Molina de Segura.
La vista para el recurso ha sido señalada por el Supremo para el próximo 23 de septiembre. Además de la proyección mediática de los magistrados que integran la Sala, la defensa de Hurtado también destaca como relevante en sí mismo la admisión a trámite, ya que resulta excepcional que se tome en consideración para una pena de quince meses de prisión. Lo habitual es que las vistas solo se celebren cuando hay una pena de más de seis años de privación de libertad o el recurso planteado aborda cuestiones que presentan interés para sentar jurisprudencia.
Fue en marzo de 2022 cuando tuvo lugar el juicio oral contra Hurtado, el único de los imputados en esta causa que se sentó en el banquillo, ya que los diferentes técnicos municipales también investigados en el proceso llegaron a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía. El objeto de la investigación eran las ilegalidades en la adjudicación y construcción del complejo deportivo. Según la Audiencia Provincial, Hurtado las realizó de forma verbal «a sabiendas de la falta de licitación y concurso público que era preciso a la vista del tipo de contrato de que se trataba», extremo que fue negado entonces por el político del PSOE. Se benefició en la sentencia del atenuante de dilaciones indebidas muy cualificada dado el retraso sufrido por la causa, que ahora queda en manos del Supremo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.