Secciones
Servicios
Destacamos
Los municipios de la Región retoman con fuerza e ilusión sus fiestas tras el duro periodo de pandemia en el que apenas hubo celebraciones. El Carnaval de Águilas a pie de playa, los encierros del Noroeste, las fiestas del Corpus en Archena, la cohetada de Ojós y los actos de la vendimia en Jumilla componen un calendario de verano para todos los gustos que no dejará indiferente a nadie y se alargará hasta septiembre.
Municipios costeros
Los municipios costeros celebrarán el próximo 16 de julio la tradicional romería de la Virgen del Carmen. En Lo Pagán, Mazarrón y Águilas, la Virgen se subirá a bordo de los barcos pesqueros para protagonizar uno de los actos más emblemáticos del periodo estival. También destaca la Romería marítima de la Virgen de la Asunción, que se llevará a cabo el 15 de agosto en Los Alcázares. Además, una de las celebraciones más multitudinarias del calendario estival será el Carnaval de Águilas, que recorrerá el Paseo Parra los días 23, 24 y 30 de julio. El día 22, tendrá lugar la Gala de Trajes de Papel y Maquillaje Corporal en la plaza Antonio Cortijos. El municipio espera la llegada de visitantes para festejar esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, que este año se pasó al estío por la decisión de los carnavaleros.
Ojós, Blanca, Ulea, Archena, Villanueva del Río Segura y Cieza
En Archena, las fiestas del Corpus tendrán su punto álgido este jueves con la colocación de las tradicionales alfombras y la actuación, ya por la noche, de Sergio Dalma. Se espera que asistan más de 4.000 personas. Ojós también prepara su tradicional 'cohetada' para sus actos en honor a San Agustín y la Virgen de la Cabeza. Será el 28 de agosto cuando más de 10.000 de cohetes surquen los cielos del Solvente y del Valle de Ricote. Hay un presupuesto de unos 40.000 euros para estas fiestas, que incluyen las actuaciones de las orquestas Phanther y Maxims, el espectáculo 'Tras el telón' y un tributo a El Canto del Loco (Dlocos).
En Blanca, los actos más emblemáticos de San Roque tendrán lugar del 8 al 16 agosto con un marcado acento taurino, ya que se celebrarán tres novilladas y cuatro encierros. Estas fiestas tienen un presupuesto de 100.000 euros e incluyen actuaciones de Los Secretos, Drilo Sinfónico y un tributo a Queen. Y en Villanueva del Río Segura, el acto central en honor a San Roque será el 15 de agosto con la bajada del Patrón desde su ermita, mientras que Ulea celebrará la 22 Edición del Ulea Rock el 20 agosto, con la asistencia de más de 3.000 personas y un presupuesto de 50.000 euros.
Las fiestas de Cieza en honor a San Bartolomé tendrán lugar del 23 al 31 de agosto, aunque la titular de Festejos, María Jesús López, asegura que «no hay nada cerrado todavía». Sin embargo, las citas religiosas, organizadas por la Hermandad de San Bartolomé, ya tienen fecha. La Misa Huertana será el 24 de agosto, día del Patrón, además de dos verbenas populares. La bendición de los campos se realizará desde el propio balcón del muro el día 31.
Alguazas y Molina de Segura
Alguazas encumbrará el final de sus fiestas en honor a San Onofre y San Antonio con la procesión, que se celebrará este lunes por la tarde noche y que recorrerá las principales calles del municipio. Las fiestas patronales de Molina se llevarán a cabo del 3 al 19 de septiembre con unos 300.000 euros de presupuesto. Ya están confirmados algunos eventos, como el espectáculo de humor 'Dos tontos y yo' y las actuaciones de José Mercé y Camela.
Jumilla
En torno al 15 de agosto, Día de la Virgen de la Asunción, se celebran en Jumilla sus Fiestas Patronales, que aglutinan un amplio programa de actividades variadas organizadas por el Ayuntamiento, la Cofradía de La Patrona, la Asociación de Moros y Cristianos, el Festival Nacional de Folclore y la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia. Del 11 al 21 de agosto, las calles de la localidad se llenarán de color, alegría, diversión, música, tradiciones y actos religiosos. Tras la Fiesta de Exaltación del Vino, se sucederán las actividades de los colectivos, como el Festival de Folclore, una velada folk, el desfile de Moros y Cristianos, la procesión en honor a la Patrona, así como las Cabalgatas Infantil, Tradicional y del Vino, que organiza la Federación de Peñas.
La Unión y Torre Pacheco
En La Unión, entre julio y septiembre, habrá actos en Portmán, Roche, Santa Bárbara y El Garbanzal. A esto hay que sumar el Festival Internacional del Cante de las Minas, que vuelve este verano en todo su esplendor, con la cubierta de su sede, el Antiguo Mercado Público, recién reformada. El acto que atrae una masiva asistencia de público es la 'noche loca' de Portmán, en la víspera del 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, Patrón de la pedanía unionense. El 24 de julio arrancará con un amplio programa de actividades para todos los públicos y se prolongará hasta altas horas de la madrugada con sesiones de música.
En Torre Pacheco, las Fiestas del Melón serán del 17 al 19 de junio. La actividad más destacada tendrá lugar el 17, con la celebración de una gala solidaria a favor de la Asociación de Personas con Discapacidad Prometeo, en la plaza Alcalde Pedro Jiménez. Ya en julio, el municipio vibrará con una jornada festiva el día 15, dedicada al Orgullo LGTBI. Destaca, además, el Festival Flamenco de Lo Ferro, del 16 al 24 de julio, y los actos patronales de San Cayetano (7 de agosto), Los Olmos (16 de julio) y Los Rocas (9 de julio).
Aledo, Totana y Librilla
Aledo celebra sus fiestas patronales entre el 24 y el 28 de agosto en honor a Santa María la Real y San Agustín. Destaca el Día del Carro, el 25 de agosto, con un carro tirado por un burro que recorre todo el pueblo repartiendo bocadillos. Estas fiestas cuentan con un presupuesto de 65.000 euros.
En Totana, también homenajean a Santiago Apóstol entre el 18 y el 25 de julio con un certamen de habaneras, mientras que en varias pedanías de Alhama, durante todo el verano. Las más singulares de esta comarca son las de San Bartolomé en Librilla, con la fiesta de 'Las Pitanzas', que data de la Edad Media. Consiste en arrojar desde el balcón del Ayuntamiento unos 10.000 panecillos redondos con una cruz en el centro. Según la leyenda, quien conserve el pan durante todo el año, no pasará faltas.
Moratalla y Calasparra
Los encierros de Moratalla se celebrarán del 11 al 17 de julio para conmemorar las Fiestas del Santo Cristo del Rayo. El programa regresa este año con ocho encierros, señala el presidente de la Mayordomía Peña Miura, José López. Los novillos pertenecerán a las ganaderías Herederos de Antonio Fernández el Zorro, Beteta, Valle Lindo y El Rellano. Se alternarán entre mañana y tarde a excepción de una cita nocturna, que tendrá lugar el 15 de julio. En cuanto a los conciertos, el Land Festival del 9 de julio contará con artistas como José de Rico y Paco Pil. Además, Calasparra prepara ya su Feria Taurina del Arroz junto al empresario Pedro Pérez 'Chicote'. Habrá seis novilladas del 3 al 8 de septiembre.
CON TEXTOS DE JUAN LUIS VIVAS, JESÚS YELO, M. CARMEN CAÑETE, PACO ESPADAS Y ALEXIA SALAS.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.