Borrar
Mª Dolores Muñoz
La alcaldesa de Bullas: «Este pueblo siempre responde con una gran generosidad»

La alcaldesa de Bullas: «Este pueblo siempre responde con una gran generosidad»

«Tenemos que aprender a cuidar lo importante: el servicio al otro, el cariño y la protección de los más vulnerables», afirma Mª Dolores Muñoz

Viernes, 10 de abril 2020, 00:40

Como a todos, la pandemia del coronavirus ha hecho reflexionar a la alcaldesa de Bullas, María Dolores Muñoz, que afirma que «debemos aprender a sobreponernos, y a hacerlo juntos». Entre sus preocupaciones, la atención a los más vulnerables.

–¿Cómo ve la situación?

–Han pasado más de tres semanas y media y, personalmente, la veo encauzada y con muchas más certidumbres que al principio. En cualquier caso, es una situación que responde a una excepcionalidad enorme y con unas consecuencias tremendamente dolorosas. Estamos hablando de vidas perdidas y tantas otras destrozadas por la pérdida, con la imposibilidad siquiera de una despedida. Tenemos la obligación de ver la pandemia de una manera relativa, pero es duro, muy duro.

«Hemos subido la dotación para las necesidades vitales y hay aplazamientos del pago de tasas»

–¿Qué nos está enseñando?

–Debemos aprender a sobreponernos y a hacerlo juntos. Y a partir de ahí, ser conscientes de que tenemos que cuidar lo realmente importante: un mundo más equilibrado y sostenible, unos servicios públicos y fuertes, el valor del servicio al otro, el cariño y la protección a los más vulnerables...

–¿Cómo están llevando esta circunstancia los vecinos?

–Solo puedo hablar de generalidades. Mi vida como alcaldesa ha transcurrido entre mis vecinos, y estos días son distintos. Estando con ellos he podido sentir, en parte, lo que ellos sienten. Ahora lo intuyo. Pero el confinamiento en Bullas se está respetando. Hay pocas excepciones y no se han producido conflictos. Esta normalidad me hace sentir muy orgullosa y reconfortada. He visto a mi pueblo en grandes dificultades y siempre ha respondido con responsabilidad y gran generosidad.

–¿Cómo está gestionando el periodo de crisis el Consistorio?

–Intentamos implementar ciertas medidas de prevención desde los primeros días de marzo. Los trabajadores municipales y las dependencias públicas comenzaron pronto con la utilización de geles hidroalcohólicos y la desinfección de espacios comunes. Sin embargo, la crisis sobrevino con demasiada rapidez y contundencia. Desde el momento del confinamiento, nuestra principal labor ha sido mantener la normalidad de los servicios, la organización del municipio, la desinfección permanente, la información pormenorizada a la población y a los representantes de la Corporación.

Medidas fiscales

–¿Qué nuevas medidas baraja tomar en los próximos días?

–Las circunstancias son diversas. Trabajadores que han perdido su trabajo, aunque otros que tienen la seguridad de recobrarlo, negocios cerrados, empresas en espera, situaciones económicas complicadísimas... Por eso ya estamos trabajando en medidas como el incremento de la dotación en las ayudas para cubrir necesidades vitales esenciales a los más vulnerables; incremento y modificación de las bases que regirán la concesión de subvenciones al comercio local; exención de la tasa de ocupación de mesas y sillas, de casetas del mercado de abastos y de puestos del mercado semana; ampliaciones en el periodo de pago del impuesto sobre vehículos y del IBI; aplazamiento de la tasa por recogida de basuras para los establecimientos afectados...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La alcaldesa de Bullas: «Este pueblo siempre responde con una gran generosidad»