Secciones
Servicios
Destacamos
S. S.
Miércoles, 30 de octubre 2024, 00:59
Sin noticias del Ministerio para la Transición Ecológica –que había asegurado al alcalde de La Unión y a los colectivos vecinales que antes de finales de octubre iba a convocar la Comisión de Seguimiento de Regeneración de la bahía de Portmán–, el Pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de todos los grupos, PP, Vox, PSOE y Defiende La Unión, ha exigido la reanudación inmediata de las obras «por un procedimiento administrativo de urgencia». En esa reunión, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, tiene previsto anunciar el sometimiento a información pública de la alternativa elegida por el Ministerio para materializar el proyecto de recuperación de la ensenada.
La moción, presentada por el Grupo Municipal Popular, pide además «abandonar cualquier intención de sellar la bahía o de realizar una intervención ambiental mínima sobre la misma». En el texto también se incluye la ejecución de las labores de regeneración «de acuerdo con los parámetros acordados entre administraciones y sociedad, de recuperar un fondo de bahía de 250 metros sobre la actual línea de costa».
En la misma sesión, el alcalde, Joaquín Zapata, anunció el inicio de una ronda de reuniones con vecinos y colectivos sociales «para renovar el compromiso que contiene el convenio suscrito en el año 2006 entre las distintas administraciones sobre la bahía, cumpliendo escrupulosamente sus obligaciones establecidas en el mismo». El regidor aseguró que «la bahía no quedará como está ni se sellará, como quiere el Ministerio». Iniciativas como las que debatió el pleno municipal, «se han llevado a la Asamblea Regional, Congreso y Senado», indicó el primer edil.
Desde 2006, todos los intentos de sacar adelante los proyectos han sido infructuosos. En 2016, el Gobierno central entonces liderado por el PP, inició las obras sobre la base de un proyecto aprobado en 2011 con un ejecutivo socialista. Sin embargo, tres años después, el Ministerio para la Transición Ecológica, de nuevo con el PSOE al mando, paralizó las obras bajo dos argumentos: la imposibilidad técnica de continuar y el litigio entre las empresas que habían sido licitadoras del proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.