Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes tiene que acompasar el futuro baipás de Beniel con las demás obras de la alta velocidad entre Murcia y Cartagena, ya que tiene que definir en qué punto se conectarán ambas infraestructuras. Esta situación ha provocado que se tenga que redactar ... un nuevo proyecto del baipás, cuyas obras no comenzarían hasta dentro de tres años aproximadamente. De esta forma, la conexión directa de Cartagena con el Corredor Mediterráneo, sin tener que pasar obligatoriamente por Murcia, deberá aguardar.
Las obras de este pequeño tramo debían estar ya finalizadas, puesto que se adjudicaron en el año 2022 por 10 millones de euros, pero el contrato se tuvo que rescindir «por condicionantes del terreno y de reposición de servicios que no se habían considerado en el proyecto original», informa el Ministerio de Transportes a LA VERDAD. «Los cambios que debían hacerse sobre el proyecto eran tan considerables que no se podían realizar a través de un modificado o un complementario. En noviembre de 2024 se formalizó por unos 900.000 euros el contrato para redactar un nuevo proyecto, con un plazo de ejecución de 30 meses», precisa el Ministerio.
Técnicamente, el baipás consiste en un ramal para conectar el tramo de alta velocidad Monforte del Cid-Murcia con la línea convencional Chinchilla-Cartagena. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, informó tras su última reunión con la alcaldesa de Cartagena y el consejero de Fomento de que el contrato de redacción del proyecto está iniciado desde el pasado 18 de diciembre. El Ministerio y Adif estudiarán cuando llegue el momento qué tráfico utilizará el futuro baipás con origen y destino Cartagena y su puerto, en función de la demanda.
El informe de seguimiento de las obras que realiza el sindicato ferroviario de CCOO relaciona la modificación del proyecto del baipás, y su retraso, con el futuro tramo de alta velocidad entre el Reguerón y Riquelme, donde se proyecta además un túnel bajo la sierra de Altaona.
Antonio del Campo explica que existían dudas sobre en qué punto debían conectarse ambos tramos, por lo que se ha empezado de cero debido a la complejidad de los trabajos. «Habría sido una temeridad seguir adelante con el proyecto inicial. Entiendo que lo que se hace ahora es acompasar la ejecución de ambas infraestructuras, de tal forma que es posible que se liciten las obras para que estén concluidas casi al mismo tiempo».
La realización del proyecto del tramo Reguerón-Riquelme, de 18 kilómetros de longitud, se adjudicó hace dos años con un coste de 4,2 millones de euros y un plazo de 36 meses. Técnicamente las obras de este tramo podrían iniciarse en un plazo de dos años. Del Campo señala que el ritmo de los trabajos de conexión entre Murcia y Cartagena, que va muy retrasado, confirma su teoría de que no estará terminada antes de diez años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.