Los problemas de financiación que han aquejado hasta ahora a la mayoría de las actuaciones anunciadas para la regeneración del Mar Menor podrían solucionarse ... gracias al Fondo 'Next Generation' de la Unión Europea, una lluvia de millones de euros que Bruselas ha facilitado a los estados miembros para ayudarles en su recuperación tras la profunda crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus.
Publicidad
Con la esperanza de obtener financiación de este fondo y poder impulsar la regeneración de la zona, el Gobierno regional ha presentado al Ejecutivo central un total de 49 proyectos centrados en el Mar Menor y su entorno, con una inversión global de 780 millones de euros.
Estos 49 proyectos forman parte de una cartera de propuestas mucho más amplia, denominada 'Next Carm', elaborada por el Gobierno regional para optar a la financiación europea y compuesta por 1.051 proyectos que suman un presupuesto de 15.089 millones de euros.
Para confeccionar este ambicioso paquete de proyectos con los que impulsar la reactivación y la transformación de la economía regional, el Gabinete que preside Fernando López Miras solicitó ideas a más de doscientas entidades y organizaciones de todos los ámbitos de la sociedad regional. Estas aportaciones dieron lugar a 903 proyectos de 'Next Carm'.
Publicidad
En el caso de los 49 proyectos específicos sobre el Mar Menor, 20 fueron planteados por las distintas consejerías y organismos del Gobierno autónomo, y los 29 restantes proceden de la consulta realizada a la sociedad civil.
Buena parte de los proyectos sobre la laguna salada son conocidos, puesto que figuran en planes o programas ya presentados pero que hasta ahora no se han llegado a ejecutar, por lo que buscan una nueva oportunidad o el impulso definitivo en Bruselas. Entre estos se encuentran la creación de un banco de especies emblemáticas del Mar Menor, la construcción de una red de balnearios, desarrollar un sistema de desnitrificación a través de biorreactores de madera y filtros verdes y crear un modelado hidrológico en la zona del paraje natural.
Publicidad
Un proyecto más novedoso pretende fomentar la movilidad sostenible en el Mar Menor y reducir los desplazamientos en vehículos a motor. Bautizado como Ecoline, consiste en el establecimiento de un sistema multimodal que integre una red de carriles bici y el transporte en embarcaciones eléctricas entre distintos puntos de la laguna.
La Consejería de Presidencia y Hacienda destaca que «una de las fortalezas de la Región es su idoneidad para desarrollar proyectos estratégicos transformadores vinculados al agua, por su capacidad de absorción de tecnología y disponibilidad de personal especializado. Así, se cuenta con proveedores tecnológicos (grandes empresas y pymes) y centros de I+D+i (universidades, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación) con líneas de actividad directamente relacionadas con la gestión integral del agua».
Publicidad
1.051 proyectos incluidos en la propuesta 'Next Carm' elaborada por el Gobierno regional para optar al fondo de recuperación 'Next Generation' de la UE. La inversión total asciende a 15.089 millones de euros
49 proyectos sobre el Mar Menor, con un presupuesto global de 780 millones de euros, son los incluidos en la propuesta 'Next Carm' del Ejecutivo autónomo.
La intención del Ejecutivo autónomo es sumar los recursos económicos que se obtengan del Fondo 'Next Generation' a los fondos Feder ya previstos, ambos de la UE, para tratar de acelerar los trabajos de recuperación de la laguna y su entorno.
Entre los proyectos planteados por entidades externas a la Administración regional, los hay que apuestan por la mejora de las instalaciones de tratamiento y depuración de las aguas residuales, la digitalización y aplicación de la inteligencia artificial al sector agrícola de la zona y por potenciar el turismo sostenible, con un calendario continuo de eventos internacionales y como destino deportivo inteligente.
Publicidad
Desde la Consejería de Presidencia destacan los ocho proyectos remitidos por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el macroproyecto diseñado por Hidrogea en colaboración con el Grupo Suez, al que pertenece, para desarrollar en los municipios próximos al Mar Menor. Hidrogea propone una serie de actuaciones para incrementar la resiliencia del ecosistema frente a episodios de lluvia extrema, y para la protección y mejora de la calidad de sus aguas.
España dispone de 140.000 millones de euros del fondo de recuperación 'Next Generation', de ellos 72.000 a fondo perdido, que son los primeros que se emplearán y de los que el 50%, según anunció el presidente Pedro Sánchez, serán para las comunidades autónomas.
Noticia Patrocinada
El Mar Menor registra estos días una abundancia de peces. Así lo comprobaron el pasado fin de semana muchas personas que realizaron fotografías y vídeos de cómo las aves, en especial cormoranes y gaviotas, se dieron un festín a base de pequeñas lubinas, al parecer procedentes de algunas de las granjas de piscifactorías de la zona.
El Gobierno regional espera que el mayor número de sus proyectos figuren en la estrategia nacional de recuperación que se financiará con cargo al Fondo 'Next Generation', pero es consciente de las dificultades que existen.
El Ejecutivo central se ha asegurado tener la última palabra en la elección de los proyectos que obtendrán financiación europea, y el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, ha comentado en varias ocasiones que no se fía que dicha elección se guíe por la objetividad.
Publicidad
El Gobierno regional ha defendido que en el reparto entre regiones se sigan los mismos criterios que la Unión Europea empleó para la distribución del fondo entre los Estados miembros (PIB, población y tasa de desempleo). Sin embargo, el Gobierno central ha optado por hacerlo de forma discrecional, en función del interés de los proyectos que presenten las autonomías, lo que ha desatado una dura competencia entre ellas por hacerse con la mayor cantidad de ayudas.
Los ayuntamientos de la Región de Murcia quieren una parte del pastel europeo que representa el fondo del recuperación 'Next Generation'. Competirán por hacerse con el pedazo más grande con 397 proyectos que han presentado a la Comunidad Autónoma y que esta ha incluido entre los 1.051 que componen su programa 'Next Carm', remitido al Gobierno central para entrar en el reparto de las ayudas de la UE.
Destacan en número (176) los proyectos municipales dedicados a la mejora del entorno urbano, el desarrollo agrícola y la lucha contra la despoblación. Entre ellos, Alcantarilla han presentado uno para la aumentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables; San Javier pretende crear una red de itinerarios peatonales y Yecla transformar su eje urbano y dotarlo de más flexibilidad. Otros proyectos interesantes son el parque lineal urbano en las salinas de San Pedro, la creación de una vía verde en Los Alcázares y la implantación de un sistema de telegestión integral del servicio municipal de agua de Alhama.
Bullas espera obtener financiación para dinamizar su ruta del vino como destino turístico y Ricote ha propuesto construir estaciones de comunicaciones inalámbricas. Cartagena y Cieza coinciden en solicitar fondos para incorporar tecnologías digitales a la Administración local, Lorca proyecta poner en marcha una iniciativa de alfabetización informática y Cehegín plantea la construcción de una residencia psicogeriátrica.
Los casi 400 proyecto suponen una inversión total de 2.349 millones de euros y persiguen hacer una región «más verde, sostenible, digital y resiliente», según el consejero Celdrán.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.