
Ver 30 fotos
Frente común en La Unión contra los planes del Ministerio para sellar los residuos de Portmán
El alcalde advierte durante la concentración de protesta de que «dejar las cosas como están condena al municipio»
S. S.
La Unión
Domingo, 27 de abril 2025, 12:36
La convocatoria del Ayuntamiento de La Unión para protestar por la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica de confinar los estériles de la bahía de Portmán bajo una capa de material geotextil congregó este domingo a unas quinientas personas. El mensaje que se transmitió es que no hay futuro para el municipio sin que su pequeña franja de salida al mar Mediterráneo sea merecedora de una regeneración auténtica.
Publicidad
Por eso rechazan que el Ministerio proponga el sellado de la bahía de Portmán como forma de resolver el atentado ecológico que se llevó a cabo entre 1957 y 1990 con el vertido de varios millones de toneladas de residuos mineros al Mediterráneo, que por efecto de los vientos de lebeche terminaron sepultando la ensenada con el paso de los años. El de este domingo fue el primer acto de protesta convocado por la propia Corporación local desde 2005, una concentración ciudadana animada por una batucada en la puerta del Ayuntamiento de La Unión. La demanda del consistorio, con el apoyo de los principales colectivos y asociaciones vecinales y la administración regional, es recuperar parcialmente la línea de costa -al menos 250 de los 750 metros perdidos-, neutralizar los residuos extraídos y desplazarlos a antiguas cortas mineras en la Sierra.
A la concentración acudieron representantes de tres de los cuatro grupos municipales (PP y Vox en el gobierno, y PSOE), de la Consejería de Fomento, y de los principales colectivos vecinales del municipio y la comarca. También asistieron el senador del PP Francisco Bernabé y el presidente provincial de Vox José Ángel Antelo. El grupo municipal Defiende La Unión no acudió a la concentración al considerar que el gobierno local no consensuó el desarrollo de la protesta.
El alcalde, Joaquín Zapata, dirigió unas palabras a los asistentes en las que subrayó que «tras décadas de contaminación minera, la bahía no necesita ser enterrada bajo nuevas capas de residuos, sino ser restaurada, recuperada y devuelta a la vida». El primer edil indicó que la propuesta actual «deja intacta la herida abierta en el Mediterráneo, porque es una opción más barata y rápida, pero ignora el daño ecológico, paisajístico, económico y social que ha supuesto el vertido de millones de toneladas de residuos en uno de los enclaves costeros más singulares del litoral regional». «Dejar las cosas como están condena al municipio», subrayó el primer edil.
«Por encima de las siglas»
En el mismo sentido, el portavoz del PSOE y exalcalde, Pedro López Milán, señaló que «por encima de siglas, los socialistas de La Unión están con sus vecinos para reivindicar [que se dé] marcha atrás a una propuesta incomprensible e inaceptable del Ministerio». Criticó asimismo «la actitud del alcalde de no reunir previamente a los grupos municipales para acordar el desarrollo de la protesta» y adelantó que tanto su grupo municipal como el secretario general del Partido Socialista de la Región de Murcia, Francisco Lucas, «están en conversaciones con el Ministerio para alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes».
Publicidad
Por parte de Vox, José Ángel Antelo anunció que sus diputados han registrado en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al Gobierno central en las que se cuestiona los motivos por los que «se traiciona a los vecinos de La Unión y a todos los ciudadanos de la Región de Murcia, con una decisión que perpetúa el daño medioambiental sin ofrecer una solución real ni justa». Según el presidente de Vox resulta «inaudito que se quiera esconder la porquería bajo la alfombra, en lugar de promover una regeneración integral de la bahía y la ordenación territorial y urbanística del territorio».
Por parte de los vecinos, la portavoz de la Asociación La Liga de Portmán, María del Carmen García, indicó que no cejarán en sus esfuerzos «hasta que la bahía sea realmente regenerada, gobierne quien gobierne».
Publicidad
Han pasado treinta y cinco años del cese de unos vertidos que llegaron a unos sesenta millones de toneladas, equivalentes a treinta y tres millones de metros cúbicos. Una gran movilización en 2005 consiguió que un año después se firmara un convenio entre las tres administraciones para recuperar parcialmente la bahía, que ahora Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y vecinos consideran roto. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, alegó hace tres semanas para justificar el sellado que el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEDX) concluyó tras los últimos estudios que «cualquier solución que pase por un dragado de los residuos no debe ser prioritaria» por sus efectos sobre el medio ambiente, aéreo y marino, y la salud de las personas.
Las ausencias
En la concentración no estuvo el coordinador local de IU, José Pérez Jurado, y dirigente histórico del movimiento vecinal de Portmán, para quien esta concentración «solo pretendía medir fuerzas y jugar con la buena fe de las personas». El responsable de la coalición abogó por un acuerdo entre el Ministerio con los integrantes de la comisión de seguimiento de la bahía, «pero sin perder la perspectiva de que los informes técnicos concluyen que remover y trasladar los estériles es complicado y poco recomendable desde el punto de vista ambiental y de la salud».
Publicidad
Por eso, apuntó, «hay que buscar una solución definitiva entre lo factible y lo deseable para sacar a Portmán de su penuria económica». Pérez Jurado criticó al PP por defender el anterior proyecto paralizado, «que rozó lo ilegal y fue imposible de realizar sin una afectación al medio ambiente». En cambio, dijo, «sabemos que siguiendo criterios estrictamente técnicos y científicos podemos llegar a un consenso, sin repetir la historia una y otra vez».
-
El Gobierno regional insiste en reclamar «lo acordado» en su día
El Gobierno regional se sumó a la convocatoria con la participación en la protesta del secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, José Francisco Lajara, y del director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán. El Ejecutivo quiso mostrar así su «apoyo a las reivindicaciones de los vecinos de La Unión».
Publicidad
«Apoyamos de forma unánime a los 40.000 vecinos de la sierra minera y al Ayuntamiento de La Unión para reclamar lo acordado entre todas las administraciones y la sociedad civil, que no es más que la regeneración completa de la bahía», señaló José Francisco Lajara.
«El Gobierno central nos tiene acostumbrados a tapar con cortinas de humo los problemas y en vez de enfrentarlos pretende ahora tapar con tierra el problema medioambiental de Portmán para que dentro de décadas nuestros hijos y las generaciones futuras sigan teniendo bajo sus pies los terrenos contaminados», añadió.
Noticia Patrocinada
La Consejería recuerda que «la postura común acordada por el Ejecutivo regional, el Ayuntamiento de La Unión y los vecinos defiende la recuperación de la línea de costa a 250 metros, dragar los estériles y llevarlos a las cortas mineras, realizar el dragado necesario hasta el antiguo puerto y la construcción de los diques de abrigo del puerto y la playa».
A la protesta también acudió el senador del PP Francisco Bernabé, quien aviso de que «llevaremos la regeneración de Portmán a las Cortes para pedir explicaciones al Gobierno de España y exigirle que dé marcha atrás y retome el proyecto original, surgido del consenso».
Publicidad
Por su parte, la dirección regional del PSOE, según fuentes consultadas por esta redacción, no desea «el juego de confrontación del PP», sino «incorporar los planteamientos vecinales que sean técnicamente viables y con rigor».
Por último, Ecologistas en Acción consideró que es posible «una solución intermedia con una regeneración parcial, aunando la justicia social con la restauración ambiental».
¡ÚLTIMOS DÍAS! Suscríbete con la oferta de verano
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión