Reuters

La mayoría de gobiernos en coalición aún no han aprobado los Presupuestos

Solo cuatro de los diecinueve consistorios dirigidos por varios partidos han conseguido dar el visto bueno a las cuentas de este año

Juan Ruiz Palacios y CON INFORMACIÓN DE P. ESPADAS, P. S., J. YELO, C. CABALLERO, J. L. PIÑERO, A. ALONSO, J. F. ROBLES, A. LÓPEZ, I. RUIZ, J. L. VIVAS Y G. LÓPEZ

Lunes, 20 de enero 2020, 07:48

Los resultados de las elecciones municipales de mayo del pasado año obligaron en un buen número de ayuntamientos a crear gobiernos de coalición para asegurar la estabilidad de los consistorios. Las continuas negociaciones, las diferencias de criterio y la necesidad de llegar a acuerdos en determinados puntos son algunos de los factores que han dificultado sacar adelante los Presupuestos de los municipios. En la Región, solo cuatro de los diecinueve gobiernos locales en coalición han aprobado el proyecto de las cuentas para el presente ejercicio.

Publicidad

Los ejecutivos de Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Cieza, Caravaca de la Cruz, Blanca, Abarán, Cehegín, Fuente Álamo, Torre Pacheco, Fortuna, Ceutí, Aledo y Abanilla son los que aún no han aprobado las cuentas, sin contar el pacto roto entre PP y Vox en Puerto Lumbreras, donde los populares gobiernan en minoría. Solo Mazarrón, Las Torres de Cotillas, Albudeite y Pliego han sacado adelante sus presupuestos de 2020, gracias a los acuerdos entre los grupos políticos que sellaron alianzas tras las elecciones de mayo de 2019.

EL ESTADO DE LOS MUNICIPIOS

  • Ayuntamientos en coalición que sí han aprobado las cuentas Mazarrón (PSOE-UIDM), Pliego (PP-Cs), Albudeite (PP-Cs) y Las Torres de Cotillas (PSOE-Cs).

  • Ayuntamientos en coalición que no han sacado adelante aún los Presupuestos Murcia (PP-Cs), Cartagena (PP-Cs-Grupo no adscrito), Lorca (PSOE-Cs), Molina de Segura (PSOE-Unidas Podemos), Cieza (PSOE-IU), Caravaca de la Cruz (PP-Cs), Blanca (PSOE-Blanca lo Primero), Abarán (PSOE-UYD-IU), Cehegín (PP-Cs), Fuente Álamo (PP-Cs), Torre Pacheco (PSOE-Independientes), Fortuna (PSOE-Cs-Unidas Podemos), Ceutí (PP-Cs-Vox), Aledo (PP-Cs) y Abanilla (PP-Independientes).

  • Ayuntamientos gobernados en minoría Puerto Lumbreras (PP), Santomera (PSOE), Alguazas (PSOE), Totana (IU), Moratalla (PSOE), Ricote (PP) y Librilla (PP). Ninguno de estos municipios ha aprob ado las cuentas de 2020.

En Lorca, por ejemplo, la aprobación de las cuentas está poniendo a prueba la capacidad negociadora del equipo de gobierno de coalición (PSOE-Cs). Los Presupuestos se debaten hoy en un Pleno en el que todo está en el aire. IU-Verdes, la formación que facilitó la investidura del socialista Diego José Mateos, se debate entre la abstención y el voto en contra. El partido de izquierdas asegura que el alcalde y su equipo han incumplido el pacto de gobierno que firmaron minutos antes de la investidura, el 15 de junio, debido a que el proyecto solo recoge algunas consignaciones del contenido del acuerdo sellado con IU-Verdes.

El panorama también es complejo en Fuente Álamo, donde Vox ha tumbado hasta en dos ocasiones los Presupuestos, por lo que PP y Cs se han visto abocados a prorrogar de las cuentas de 2018. El motivo que exige la formación de Santiago Abascal es la disminución en un 10% de las remuneraciones de los ediles. Y en Torre Pacheco (PSOE e independientes) el proyecto se enviará a los grupos a finales de mes.

En Cieza, donde gobierna una coalición de PSOE con IU, tampoco se han aprobado aún los Presupuestos. Los socialistas reconocen que «han surgido contratiempos de última hora que podrían retrasar la aprobación». En este sentido, el requerimiento de varios juzgados condenando al Ayuntamiento a pagar determinadas cantidades a diferentes vecinos y por distintos asuntos podría causar un retraso considerable.

Publicidad

Murcia, Cartagena y Molina de Segura también están pendientes de dar el visto bueno. En Murcia, el PP y Cs aprobaron el pasado septiembre las cuentas de 2019 y ahora tienen la asignatura pendiente de hacer frente a las de este año. Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ultima con sus socios de gobierno (PP y Cs) un borrador que todavía no se ha presentado, a la espera de resolver los excesos del gasto de personal del Consistorio. Y en Molina de Segura, los socialistas creen que podrán dar luz verde a las cuentas el próximo mes con el apoyo de su socio de gobierno, Unidas Podemos.

Otro de los equipos de gobierno que no ha aprobado el Presupuesto es el de Blanca. Allí, el PSOE y Blanca Lo Primero se encuentran negociando las cuentas desde hace meses, además de un nuevo convenio laboral con los trabajadores. Y la relación del tripartito en Abarán (PSOE-UYD e IU) parece ser fluida. Las concejalías preparan estas últimas semanas de enero sus respectivos informes y previsiones. Según el gobierno local, el Presupuesto podría estar aprobado el próximo mes.

Publicidad

Ocurre lo mismo en Caravaca de la Cruz, Cehegín y Aledo con sendas coaliciones entre populares y Ciudadanos. Según apuntan fuentes de los consistorios, la idea es aprobar las cuentas en los primeros meses de este 2020. En Aledo, de hecho, los populares y los ediles de Cs se sentarán esta semana para consensuar los puntos.

Abanilla, Ceutí y Fortuna

El Consistorio de Ceutí se encuentra sumergido en un plan de ajuste y espera que el Ministerio dé el visto bueno a su proyecto, mientras que el pacto entre PSOE, Cs y Unidas Podemos en Fortuna parece seguir su marcha entre negociaciones en las que se «enfilan los últimos flecos», apuntan fuentes municipales. En Abanilla, en cambio, el alcalde, el popular José Antonio Blasco, tiene previsto convocar un Pleno extraordinario en febrero para debatir las cuentas. De hecho, esta semana se reunirá con sus socios independientes para «una puesta en común».

Publicidad

La situación también se complica en los ayuntamientos cuyos partidos gobiernan en minoría. Un ejemplo claro es el caso de Alguazas, donde la inestabilidad es más que clara. Los grupos de la oposición, formada por el PP y Unidad por Alguazas, ya han firmado un acuerdo para poner en marcha una moción de censura contra el socialista Blas Ángel Ruipérez, aunque todavía no se ha presentado.

En Puerto Lumbreras, el PP rompió su pacto de gobernabilidad con Vox, lo que ha impedido a la alcaldesa, María de los Ángeles Túnez, poder sacar las cuentas adelante. Ahora, el PSOE le tiende la mano con una serie de condiciones para tratar de garantizar la gobernabilidad.

Publicidad

Santomera y Totana también están pendiente de aprobar las cuentas, al igual que Moratalla, donde continúan con los Presupuestos prorrogados de 2016. Ricote y Librilla se suman a la lista de gobiernos en minoría que no han conseguido sacar adelante las cuentas municipales de 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad