LA VERDAD
Miércoles, 13 de noviembre 2024, 13:37
El encargado de una finca de Mula ha sido identificado, localizado e investigado como presunto autor de un delito contra la flora y la fauna. La Guardia Civil de la Región de Murcia desarrolló la investigación para esclarecer los hechos relacionados con el caso tras encontrar rastros de veneno en la finca.
Publicidad
Durante la operación, los guardias civiles tomaron diversas muestras de pastillas de veneno distribuidas por la finca, se incautaron una veintena de kilogramos de veneno rodenticida y se han detectado los cuerpos sin vida de varias rapaces y conejos, al parecer, muertos por el uso de este tipo de veneno no selectivo.
Los hechos se remontan a finales del pasado mes de septiembre, cuando un senderista, que practicaba deporte en una zona de campo próxima a una explotación agrícola del municipio muleño, halló un conejo que llamó su atención porque se movía de forma extraña. El senderista comprobó que al acercarse el conejo no se movía y que podía incluso tocarlo sin ofrecer ninguna resistencia ni huir.
Al observar con mayor detenimiento comprobó que el animal estaba agonizando. Tras llegar a la conclusión de que estos hechos no eran normales, el senderista miró a su alrededor y observó que, entre los árboles, en este caso olivos, había diversas pastillas que parecían de veneno, por lo que avisó a la Benemérita de los hechos detectados.
Gracias a la colaboración ciudadana, cuando recibieron la información, los especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Benemérita recibieron la correspondiente investigación para verificar los hechos y, en su caso, esclarecerlos.
Publicidad
Los guardias civiles llevaron a cabo las primeras pesquisas en la finca afectada, en la que se realizaron varios dispositivos de seguimiento y vigilancia. Poco después se practicó la correspondiente inspección en la explotación agrícola, en la que ya se detectó la existencia de varias pastillas de veneno –rodenticida– que se encontraban dispuestas en el medio natural sin ningún tipo de control en su colocación, que fueron muestreadas y retiradas del terreno para su posterior análisis por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle.
Además, en la inspección, los guardias civiles también hallaron dos cadáveres de rapaces en un estado avanzado de descomposición y la piel de otro conejo, que podría corresponder con el que encontró el senderista agonizando.
Publicidad
En el transcurso de la inspección, los especialistas del Seprona hallaron en una caseta de aperos de la finca una cerca de 20 kilogramos de rodenticida de iguales características al hallado repartido en la finca, que también fue muestreado y retirado para análisis y destrucción.
Fruto de la investigación, los guardias civiles comprobaron que se había usado veneno, siendo este un método no selectivo de caza, en el interior de la explotación agrícola sin las mínimas medidas de seguridad, unos hechos que podrían haber causado la muerte indiscriminada de la fauna autóctona.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.