Urgente El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, renuncia al cargo tras diez años de gobierno
Recreación de uno de los espacios que se han diseñado para el proyecto en el antiguo circuito de La Torrica, en Fuente Álamo. AYTO.

Fuente Álamo consigue financiación para poder redactar el proyecto de La Torrica

La propuesta de recintos deportivos y recreativos en un pulmón verde en el circuito de velocidad es apoyada por el Ministerio de Derechos Sociales

S. S.

Martes, 17 de diciembre 2024, 01:03

La iniciativa para convertir el antiguo circuito de velocidad de La Torrica, en Fuente Álamo, en un gran espacio naturalizado, empieza por fin a dar ... sus primeros pasos. El Ayuntamiento ha conseguido una subvención de 221.732 euros por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para poder llevar a cabo la redacción del proyecto, después de haber alcanzado la mejor puntuación entre un total de 576 solicitudes, de las cuales solo 49 obtendrán fondos.

Publicidad

Este nuevo pulmón verde está considerado una iniciativa transformadora que fomentará el ocio, el deporte al aire libre y la movilidad sostenible en el municipio, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

La alcaldesa, Juana María Martínez, destaca que «con esta iniciativa queremos crear espacios sostenibles que refuercen nuestra identidad como una villa ejemplar y sostenible en la Región». Un logro que refuerza la estrategia enmarcada en la Agenda Urbana de Fuente Álamo que busca posicionar al municipio como un modelo de sostenibilidad en la Comunidad, tal como destacó ayer el Consistorio en una nota.

Con una superficie de 30.000 metros cuadrados, el nuevo espacio incluirá áreas naturalizadas, equipamientos deportivos y recreativos, así como conexiones sostenibles con el casco urbano y las pedanías cercanas. El proyecto también promueve la participación ciudadana mediante consultas y talleres, asegurando que el diseño final refleje las necesidades del municipio. Además, plantea la realización de una acción piloto para probar soluciones innovadoras en renaturalización, deporte y movilidad sostenible.

Publicidad

Infografía de la propuesta arquitectónica ganadora.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desempeñado un papel crucial en las fases iniciales del proyecto, aportando ideas creativas y sostenibles a través de los trabajos de estudiantes del Máster de Arquitectura.

Participación de los vecinos

Por otra parte, en 2023, se organizaron exposiciones para que los vecinos conocieran y valoraran las propuestas, fomentando la transparencia y el diálogo. Esta colaboración asegura un diseño que combina innovación, sostenibilidad y consenso social.

Publicidad

Con esta actuación, Fuente Álamo reafirma su compromiso con los objetivos de la Agenda Urbana y los principios de sostenibilidad promovidos por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Este proyecto no solo destaca por su impacto ambiental, sino también por su contribución al bienestar social y la cohesión, consolidando al municipio como un referente regional en la integración de espacios verdes en el entorno urbano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:

Publicidad