Alumnos en el patio de un colegio de Ulea. J. A. Moreno

Fomentar la natalidad en Ulea a golpe de talonario

El Ayuntamiento pagará 150 euros al mes a las familias con niños con edades hasta los seis años para luchar contra la despoblación

Jesús Yelo

Domingo, 1 de diciembre 2024, 23:03

Fomentar la natalidad en el municipio de Ulea y evitar así la despoblación son las dos principales razones que han llevado al ejecutivo local que preside Víctor López a la modificación de la ordenanza reguladora de las ayudas para el fomento de la natalidad, proyecto que ha sido bautizado con el Programa Renace y que viene funcionando desde hace más de dos años.

Publicidad

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Ulea contaba con 1.600 habitantes en el año 1.940, cifra que se ha reducido al sesenta por ciento de la población actual, de ahí la preocupación de las autoridades locales por «esta severa despoblación que ha provocado que a día de hoy sean solo 911 los vecinos que habitamos en este pueblo del Valle de Ricote», según reconocía la edil Lourdes González.

El pleno municipal aprobó con los votos a favor del PP y la abstención del PSOE la modificación de la citada ordenanza «con el fin de propiciar el aumento de la población y con ello de la natalidad mediante la concesión de ayudas económicas a las familias con niños menores de seis años, facilitando así la conciliación de la vida familiar y laboral», según se desprende de la propuesta del equipo de gobierno popular. La concejala socialista, Noelia González, justificó la abstención «porque pedimos un aumento en la cuantía que reciben las familias».

Por ello, el consistorio ha puesto en marcha herramientas tan importantes como la dotación de 10.800 euros (el pasado año fue de 9.000 euros) para el Plan Renace para este año 2024 para niños de cero a seis años. Estas ayudas consisten en la percepción de 150 euros al mes destinados al aumento de la población de cero a tres años, y de tres a seis años para consolidación de alumnado en el colegio Villa de Ulea y ayudar en la pobreza infantil que pudiese existir. Para recibir esta ayuda será necesario acreditar que la familia está empadronada en Ulea, al menos, un año antes de la aprobación de esta ordenanza.

Además, estos 150 euros se incrementarán en 50 euros más al mes en aquellos casos en los que el menor a cargo de dichos beneficiarios tenga reconocida una discapacidad con un grado igual o superior al 33%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad