La Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia (Afarem) promueve en Fortuna la plantación de 2.000 árboles, una actuación vinculada a ... la III Ruta de las Canteras, evento deportivo y de concienciación ambiental organizado con el objetivo de minimizar su impacto ecológico. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la entidad se comprometió a plantar un árbol por cada corredor participante.
Publicidad
La reforestación se desarrolla en el paraje de El Caprés, a donde acudió ayer el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, y la alcaldesa de Fortuna, Catalina Herrero. La acción se enmarca en la celebración del Día Mundial Forestal, celebrado la semana pasada, y consiste en la plantación de 2.000 árboles en una hectárea de terreno. Según el consejero, este tipo de actuaciones «no solo contribuyen a la recuperación de nuestros ecosistemas, sino que también promueven la concienciación medioambiental desde edades tempranas. Es fundamental que las nuevas generaciones comprendan la importancia de preservar el medio natural y participen activamente en su protección».
La Consejería de Medio Ambiente ha desarrollado en los últimos años diversos proyectos de reforestación y rehabilitación ambiental en distintos puntos de la Región. Entre ellos, destacan iniciativas como la restauración de áreas degradadas en Sierra Espuña, la reforestación en zonas afectadas por incendios forestales y la recuperación de ecosistemas en el Mar Menor.
«Nuestro compromiso con la reforestación y la conservación del medio ambiente es firme. Estamos trabajando en la mejora y restauración de nuestros espacios naturales con actuaciones estratégicas que garantizan su conservación a largo plazo», subrayó Juan María Vázquez.
Publicidad
La plantación llevada a cabo contó con la participación de casi un centenar de alumnos de primero de ESO del instituto Santa María de los Baños de Fortuna, incluyendo un grupo de estudiantes con necesidades especiales. «Creemos que implicar a los más jóvenes en actividades que aúnan diversión y aprendizaje es una de las mejores formas de sensibilizar sobre la importancia de preservar nuestro entorno», señaló el consejero.
En la primera jornada de reforestación se plantaron entre 800 y 1.000 ejemplares, mientras que el resto se reforestará en los días siguientes. Para garantizar el éxito de la iniciativa y mejorar el hábitat del área, Afarem apostó por especies autóctonas, como el pino carrasco y otras especies forestales adaptadas a la zona como la 'Pistacia lentiscus', la 'Olea sylvestris', la 'Ephedra fragilis' y la 'Rhamnus lyciodes'. Además, se ha instalado un sistema de riego continuo e individualizado por plantón para asegurar un óptimo desarrollo de la vegetación.
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.