Borrar
A la izquierda, varias personas caminan por el paseo marítimo de Águilas. A la derecha, agentes de la Policía Local de Yecla y de la Guardia Civil planifican un dispositivo. Jaime Insa / A. A.
Cara y cruz de la carga pandémica

Cara y cruz de la carga pandémica

Águilas ha conseguido mantenerse entre los municipios con menor tasa de contagios en la Región, mientras que Yecla alcanza el mayor índice

Inma Ruiz y Ángel Alonso

Domingo, 29 de noviembre 2020, 07:27

Águilas guarda el secreto de una de las tasas más bajas de la Covid en la Región. Los expertos lo atribuyen a una combinación de factores que incluyen medidas de contención, más espacios al aire libre, disciplina social y «algo de suerte». Representa la cara favorable de la evolución de la pandemia. En cambio, Yecla carga con la cruz de ser en este momento el municipio con la mayor incidencia acumulada. Casi triplica la media regional, según el último informe epidemiológico de la Consejería de Salud.

La localidad costera es de hecho una de las menos afectadas por el coronavirus durante esta segunda ola de la enfermedad. Ocupa el puesto 36 en la lista de 45 municipios por tasa de incidencia, con 170 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y puede presumir de tener el índice acumulado más bajo de las ciudades de su tamaño.

Su resistencia a la pandemia hizo que la localidad aguileña saliera casi indemne de la primera ola y, desde el 10 de mayo, cuando se levantó el primer estado de alarma se han registrado 520 casos, lo que representa el 1% del total de los que se han diagnosticado en la Comunidad en ese periodo. En los últimos seis meses solo el 1,4 % de sus residentes ha contraído la enfermedad , indican los informes epidemiológicos.

El giro de la segunda ola

En el caso de Yecla, si durante los meses de agosto, septiembre y octubre estuvo moderadamente tranquila respecto a la evolución pandémica entre sus vecinos, en noviembre giró todo a peor. Y no hay un motivo único para explicar ese cambio, aunque sí que hay uno principal al que miran las autoridades: las reuniones familiares y de amigos en las casas. Un ejemplo que avala esta teoría de contagio en el ámbito doméstico fue el ocurrido en una familia que causó una treintena de positivos.

La Policía Local puso el punto de mira principalmente en los chalets diseminados. Son más de 3.000 las casas que hay censadas alrededor del casco urbano, y son prácticamente incontrolables por su dispersión. Sin embargo, se han propuesto ponérselo difícil a los que siguen sin cumplir las restricciones. Así, con un helicóptero de la Guardia Civil se han realizado inspecciones oculares desde el aire buscando estas fiestas y encuentros. Incluso, ha habido sancionados y la actividad policial también ha servido para dar un toque de atención a la población.

En cambio, la buena estadística de Águilas, sustentada en que no ha habido brotes relevantes y en la buena coordinación de las autoridades sanitarias, que se ha reforzado en los últimas semanas con la entrada en funcionamiento de un equipo municipal de rastreadores y la apertura de un punto Covid, se podría deber también a que «tiene empresas con menos volumen de trabajadores respecto a otros municipios similares, como Totana», según la responsable del servicio de Salud Pública de Lorca, Visitación García.

La concejal aguileña de Sanidad y Política Social, María Dolores García, sostiene que «la creación de un comité local para coordinar las actuaciones del Ayuntamiento y de las autoridades sanitarias ha sido fundamental para controlar los casos». Las constantes desinfecciones de espacios públicos, las campañas de concienciación y la buena respuesta ciudadana, con «pocos incumplidores» de la cuarentena, son otros de los principales factores, según la edil, que explicarían la baja incidencia de positivos.

Tardanza en las pruebas

Mientras, en el municipio del Altiplano, además de la hostelería, cerrada desde hace casi tres semanas, la situación de las empresas también preocupa. La industria del mueble se ha quejado de la tardanza en hacer las pruebas a sus trabajadores y obtener los resultados cuando surge un posible caso. Esta situación ha disparado los test en centros privados autorizados, pero también otras pruebas sin las garantías sanitarias.

Hace unos días, la Inspección Sanitaria Municipal, junto con agentes de la Policía Local yeclana, incautaron en un establecimiento, que nada tiene que ver con la salud, test de antígenos que se vendían sin autorización. Apenas pudieron confiscar una veintena de los 200 que según el gerente había adquirido previamente en una clínica veterinaria de Málaga.

Otros elementos que también han incidido son la ubicación y el movimiento de personas que cada día entran y salen de Yecla, cruce de caminos entre tres autonomías, y donde la actividad laboral permite que esos movimientos sean legales, lo que supone más probabilidades de aumentar los contagios.

Al contrario, en Águilas la movilidad es menor y la vida social se ha circunscrito a la calle por encima de los espacios interiores, con un importante número de terrazas de hostelería frente a locales cerrados, lo que ha ayudado a la baja transmisión del virus.

Tampoco se puede obviar que en Yecla el mes de diciembre es sinónimo de fiesta. En los primeros días se celebran las históricas Fiestas de la Virgen y acto seguido llega la Navidad. Y pese a que las celebraciones de la patrona están suspendidas, las autoridades temen que algunos encuentros provoquen otro repunte de contagios.

Las «no fiestas» de la Purísima

En relación a este asunto, el pasado miércoles hubo una reunión entre los responsables de la Asociación de Mayordomos (organizadora de estas celebraciones), representantes de las escuadras de arcabuceros, las autoridades sanitarias de la comarca y el propio Ayuntamiento.

El objetivo era dejar claro que «si no hay fiestas no hay nada que celebrar. Hay que ser tajantes. No es el momento para comer en familia, ni el momento de hacer unas gachasmigas en un cuartel de las fiestas entre amigos», advirtió el alcalde, Marcos Ortuño, quien teme que en el puente de la Inmaculada se organicen celebraciones privadas. En los próximos días se va a celebrar una junta local de seguridad para coordinar un dispositivo especial de vigilancia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cara y cruz de la carga pandémica